A medida que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se instala en su regreso al poder, muchos creen que este es el momento de México. Desde un punto de vista macroeconómico, México ha experimentado un crecimiento económico positivo durante la crisis financiera, ha reducido la inflación a la mitad, ha mantenido sus déficits presupuestarios al 2% y se encuentra con una deuda público a un tercio de la de los Estados Unidos. El país también se destaca como líder en libre comercio, con más acuerdos que ningún otro país de América Latina.
Para analizar estas y otras cuestiones, Bloomberg ha organizado una conferencia especial de un día, en la que se contemplará el país desde todos los ángulos. En la jornada, que contará con líderes profesionales del sector financiero buscarán ofrecer también lo que puede esperarse de los sectores público y líderes del sector privado en un momento en el que México sigue manteniendo el interés de la comunidad inversora global.
El ministro de Finanzas mexicano, Luis Videgaray Caso, ya ha confirmado su asistencia, al igual que otros 44 ponentes entre los que se encuentran, por citar algunos, Benito Berber, estratega latinoamericano de Nomura Securities; Eduardo Cepeda, presidente y CEO de JP Morgan Grupo Financiero, Alonso Cervera, director gerente de Renta Fija de Credit Suisse; Alberto Chretin, CEO de Terrafina y Jaime Lázaro, CEO de BBVA Bancomer Asset Management.
La conferencia de Bloomberg se celebrará en la Academia de Ciencias de Nueva York el próximo 10 de julio. Para obtener más información o registrarse póngase en contacto con Elena Tchainikova en el +1 212 617 4820 o etchainikova@bloomberg.net