Grupo HSBC realizó por novena ocasión su estudio internacional Expat Explorer a 27.000 expatriados por diferentes empresas e instituciones, distribuidos en 190 países.
Los resultados señalan que una mejor calidad de vida, impulsar la carrera profesional, estudiar y desarrollar un negocio, son los factores más importantes de elección de destino de residencia para los expatriados.
El 52% están de acuerdo con que su calidad de vida ha mejorado desde que se mudaron y el 61% dicen sentirse bien integrados con la idiosincracia de un país, como lo es México. Además, el 22% de encuestados entre los 18 y 34 años (Millennials) dicen haberse trasladado al extranjero para encontrar propósito a su vida profesional.
En lo que respecta a los estudiantes extranjeros, el 62% dice creer que su tiempo en otro país mejorará su futuro laboral. Por otro lado, de acuerdo con 44% de los emprendedores expatriados, las economías emergentes como México, ofrecen más oportunidades para comenzar un negocio, comparado con el 35% que viven en países desarrollados.
Al hablar de los Millennials, que son los jóvenes nacidos entre 1981 y 1995 que integrarán la futura generación de consumidores y usuarios, estos buscan en el extranjero diferentes maneras de desarrollar su potencial humano para convertirse en agentes de cambio para la sociedad, siendo la multiculturalidad uno de sus intereses más apremiantes.
En el caso de México, se detectó que las razones principales de residencia por parte de los expatriados son la búsqueda de una experiencia en el extranjero e integrarse con la gente y su cultura, lo que hace de México uno de los destinos más atractivos para los la generación Millennial, quienes buscan una experiencia multicultural, con una vida estable y con buenas oportunidades tanto profesionales como sociales.
El estudio de HSBC muestra que el 26% de los expatriados se mudan a México por su clima y el 21% dice que es un buen país para su retiro.
El 65% de los expatriados encuentran fácil formar nuevas amistades en el país azteca, comparado con el 52% global. Además, el 47% adquiere una propiedad en el país, comparado con un 32% de los expatriados a nivel global.
En este estudio, México se encuentra en el lugar 32 para la economía, 20 en cuanto a la experiencia, 28 para la familia y 32 en general, de 190 países participantes.
Hoy en día la globalización permite el libre comercio y da apertura a la competencia de los mercados internacionales, generando mayor fluidez económica para los países que comercializan.
Puede consultar el estudio en el siguiente link.