1. ¿A qué te dedicarías si no trabajaras en el sector financiero?
Sería empresario, desde que estaba en la facultad he querido lanzar algún negocio…
2. ¿Cuál es la mejor decisión de inversión que has hecho en tu vida?
Evitar llevarme por el mercado… con sus fobias e histerias.
3. ¿Y la peor?
No trabajar y analizar con profundidad una inversión antes de ejecutarla.
4. ¿Warren Buffett o Peter Lynch? ¿Por qué?
Ambos son más parecidos de lo que parece, son verdaderos “stock pickers” que seleccionan cuidadosamente sus inversiones. Me quedo con ambos por compartir su foco en la inversión por fundamentales y centrados en el largo plazo.
5. ¿Análisis técnico o fundamental? ¿Por qué?
Análisis fundamental. Mi madurez como inversor me ha demostrado que obtengo mejores retornos invirtiendo por fundamentales, probablemente porque me ayuda a pasar los momentos en los que el mercado te hace dudar.
6. ¿Cuál es tu hobby al que te gustaría dedicarle más tiempo?
Al pádel… aunque en los últimos años le estoy dedicando más tiempo con las clases y compitiendo en veteranos y superveteranos (me hago mayor…).
7. Un libro
«El inversor».
8. Una canción…
U2, «Where the Streets Have No Name»
9. Una película…
El padrino.
10. Un momento que cambió tu vida…
El lanzar DPM Finanzas en 2013, para ofrecer el asesoramiento que me gustaría tener si estuviera en el otro lado.
11. ¿Qué te gustaría haber hecho que no has podido hacer?
Un año de Erasmus. Creo que todos los jóvenes deberían hacerlo.
12. ¿Dónde te gustaría retirarte?
En la playa, por mí en el norte pero mi mujer el sur… ¿quién ganará?
13. ¿Qué te quita el sueño por las noches?
Tener la responsabilidad mercantil y penal de una empresa de servicios de inversión. Hace que tu preocupación principal sea que todo el equipo haga las cosas de la forma correcta.
14. ¿Dónde te ves dentro de 10 años?
Invirtiendo. No creo que llegue al punto de Warren Buffett pero no tengo prisa en jubilarme.
15. En fondos, ¿cuál será la estrategia estrella de 2025?
Si el 2024 se ha caracterizado por la ausencia de volatilidad, el 2025 pensamos que será un año de más movimientos y por tanto la estrategia pasa por ser más flexible y poder aprovechar las ineficiencias del mercado para construir cartera a largo plazo.