LarrainVial Corredora de Bolsa sigue recibiendo buenas noticias de las clasificadoras de riesgo

  |   Por  |  0 Comentarios

LarrainVial Corredora de Bolsa sigue recibiendo buenas noticias de las clasificadoras de riesgo
Diego Delso. LarrainVial Corredora de Bolsa sigue recibiendo buenas noticias de las clasificadoras de riesgo

La clasificadora de riesgo Humphreys ratifica en “AA-/Nivel 1+” la clasificación de solvencia de LarrainVial Corredora de Bolsa, al tiempo que ha modificado su perspectiva de clasificación desde “En Observación” a “Estable”.

Según Humphreys, la clasificación “AA-“ (largo plazo) y “Nivel 1+” (corto plazo) “se fundamenta principalmente en el desarrollo de un modelo de negocio que tiende a reducir la fluctuación y el riesgo de sus resultados mediante la generación de ingresos vía cobro de comisiones, y a la mantención de un balance conservador con una baja exposición a la renta variable, un adecuado calce entre sus derechos y obligaciones, un reducido riesgo crediticio y suficientes niveles de garantías en operaciones a futuros”.

La clasificadora destacó en su informe oficial “la fortaleza de su franquicia dentro del mercado nacional y la conformación de un grupo de profesionales con amplia experiencia y adecuada formación profesional dentro de sus respectivas áreas de acción”.

Humphreys también modificó de “En Observación” a “Estable” la tendencia de clasificación de LarrainVial Corredora de Bolsa, “atendiendo a que los hechos que la han afectado negativamente —particularmente la acusación y posterior sanción aplicada por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS)— no han implicado un debilitamiento sustancial en su capacidad comercial y tampoco en su situación financiera”. De hecho, añade que la multa de la SVS representa el 65% de las utilidades obtenidas en el año 2013 y el 7% del patrimonio a marzo de 2014.

La clasificadora estimó que entre los desafíos de LarrainVial Corredora de Bolsa está “seguir profundizando sus mecanismos de controles operativos, en especial de aquellos que pueden conllevar un riesgo de reputación”.

La decisión de Humphreys es la tercera ratificación de la clasificación de solvencia de LarrainVial Corredora de Bolsa en menos de un mes. El pasado 9 de septiembre, Feller Rate mantuvo la nota de solvencia “AA-“, al tiempo que reafirmó como “estables” las perspectivas de la compañía. Posteriormente, el pasado 12 de septiembre, Standard & Poor’s también confirmó las clasificaciones de crédito de contraparte “BBB+” (largo plazo) y “A-2” (corto plazo), y además las retiró del listado de Revisión Especial Negativa (CreditWatch).

Chile exime de obligación de inscripción a valores emitidos en Canadá, Colombia, México y Perú

  |   Por  |  0 Comentarios

Chile exime de obligación de inscripción a valores emitidos en Canadá, Colombia, México y Perú
Foto: JLPC. Chile exime de obligación de inscripción a valores emitidos en Canadá, Colombia, México y Perú

La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) ha emitido una resolución que exime a los valores extranjeros emitidos en Canadá, Colombia, México y Perú de la obligación de inscribirse en el registro para la oferta pública que tiene la SVS.

De esta forma, la SVS materializa los acuerdos suscritos con los reguladores de Canadá, Colombia, México y Perú, tendientes a facilitar la cotización de los valores de esos mercados en Chile, así como también, hace operativa la disposición contenida en el inciso segundo del artículo 189 de la Ley de Mercado de Valores y de la Norma de Carácter General N°352 emitida por la Superintendencia.

A partir de la Resolución Exenta N° 246 se podrán ofrecer públicamente en Chile los valores canadienses, colombianos, mexicanos y peruanos que cumplan con las condiciones mencionadas en la citada resolución, sin necesidad de inscripción en el registro de valores extranjeros de la SVS. Dichos valores podrán ser ofrecidos tanto dentro como fuera de bolsa, de acuerdo a lo establecido por las Normas 366 y 367, emitidas en julio pasado por la Superintendencia.

«Con esta medida, la SVS busca modernizar el mercado local de valores extranjeros, facilitando las condiciones para que éstos puedan ser ofrecidos públicamente en el país, y apoyar la iniciativas privadas de integración, como por ejemplo es el caso del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA)», dijo el superintendente Carlos Pavez, tras firmar la resolución.

Agregó que esta resolución colaborará en fomentar la visibilidad del sector minero en el mercado de valores chileno, lo que debiera traducirse en una mayor participación de esa industria en la discusión y en la cultura financiera de nuestro mercado.

Los asesores españoles, optimistas con su negocio, esperan un crecimiento de dos dígitos en 2015

  |   Por  |  0 Comentarios

Los asesores españoles, optimistas con su negocio, esperan un crecimiento de dos dígitos en 2015
Foto: Susivinh, Flickr, Creative Commons. Los asesores españoles, optimistas con su negocio, esperan un crecimiento de dos dígitos en 2015

El 55% de los asesores españoles espera un crecimiento muy fuerte o fuerte en 2014 y espera un crecimiento de dos dígitos para 2015 (de un 14%). El 24% de los asesores cuyo negocio está creciendo cita como razón principal la entrada de dinero neto de nuevos clientes, mientras que el 27% afirma que la razón principal proviene del incremento de activos de los clientes actuales, según la Encuesta de asesores financieros en España de Natixis Global Asset Management (Natixis Global AM).

Con todo, los asesores en España reconocen dos factores que podrían suponer una amenaza para el éxito de su negocio: las emociones y los mercados. Cuando se les preguntó cuál era el mayor reto para el éxito de su negocio, el 87% respondió que el comportamiento/confianza de los inversores y el 81% dijo que la volatilidad del mercado. Sin embargo, pocos inversores se plantean esta relación entre su comportamiento y el éxito en la inversión. De hecho, según la Encuesta de inversores particulares de NGAM de 2014, solo el 6% de los inversores españoles respondió afirmativamente a la pregunta: ¿Dejar de lado sus emociones, le permitirá cumplir mejor sus objetivos financieros?

Según Sophie del Campo, directora general de Natixis Global Asset Management para Iberia y América Latina: «Ya que los eventos del mercado escapan a su control, los asesores hacen bien en reconocer las dificultades que puede plantear el comportamiento de los clientes para su trabajo. Gestionar las emociones puede ser más difícil de lo que parece, más aún cuando los inversores parecen no ser del todo conscientes del efecto negativo que pueden tener las decisiones irracionales para el cumplimiento de sus objetivos de inversión. Esto supone un reto para los asesores y respalda la necesidad de la durabilidad de las inversiones así como de ofrecer a los clientes una senda menos emocional, turbulenta y dolorosa en la ruta hacia el logro de sus objetivos de ahorro a largo plazo».  

La encuesta de asesores financieros en España de NGAM, publicada hoy por el Centro de Investigación de Construcción de Carteras Duraderas®, forma parte de un estudio global más amplio realizado entre 1.800 asesores financieros (150 españoles), para comprender mejor las actitudes y necesidades de este grupo de profesionales. La encuesta se llevó a cabo entre los meses de junio y julio de 2014 en nueve países de Asia, Europa, América y Oriente Medio.

Mitigar el riesgo emocional con la inversión basada en objetivos

Según el 74% de los asesores españoles, los clientes se muestran más ávidos por el crecimiento que por la protección de los activos. En este sentido, los niveles de tolerancia al riesgo también están aumentando en muchos casos, el 84% coincide en que esto es así para la mayoría de sus clientes. Sin embargo, el 85% considera que los clientes siguen divididos entre las ganas de obtener rentabilidad y las de conservar el capital. El74% afirma que el hecho de que los clientes no fijen unos objetivos de inversión claros es uno de los problemas para el éxito de su propio negocio y el 53% considera que los clientes no conocen la rentabilidad anual que necesitan para cumplir sus objetivos.

Debido a esta preocupación por las reacciones emocionales ante los mercados, en toda la industria aumenta el interés por la práctica de la inversión basada en objetivos individuales. El 63% de los asesores en España aconseja a los clientes a fijar un objetivo de rentabilidad que sea independiente de la rentabilidad del mercado en general, mientras que el 76% propone a los clientes a fijar objetivos personales específicos para sus inversiones.

Este enfoque exige una nueva visión a la hora de medir el rendimiento de la inversión: el 71% de los asesores españoles considera que los clientes estarán satisfechos si cumplen su objetivo de inversión a lo largo de un año, aunque su rentabilidad fuera inferior a la del mercado.

Soluciones a cuestiones críticas sobre el ahorro y los ingresos para la jubilación

Las principales demandas que plantean los clientes a sus asesores financieros están relacionadas con la planificación para la jubilación (71%) y el acceso a productos que generen de ingresos estables (74%).

El 63% de los asesores españoles afirma que los clientes tienen claros sus objetivos de ahorro para la jubilación y sus objetivos de estilo de vida para la misma, sin embargo existe una diferencia notable entre comprender los propios objetivos y encontrar el camino para cumplirlos, y algunos asesores (41%) refuerzan este tesis afirmando que los clientes no entienden los riesgos financieros y no financieros que podrían afectar a su capacidad de cumplir sus objetivos.

«La clave para los asesores es volver a analizar detalladamente las necesidades de jubilación con sus clientes y ayudarles a establecer objetivos claros y realistas, pero también establecer un plan específico tanto de acumulación de activos como para convertir su ahorro en una fuente de ingresos fiable durante la jubilación», comenta Sophie del Campo.

Hacer frente a los riesgos con nuevas técnicas de construcción de carteras

El 64% de los asesores financieros españoles cree que las técnicas tradicionales de construcción de carteras y diversificación necesitan ser sustituidas con nuevos enfoques para lograr resultados. El 38% piensa que la tradicional asignación 60/40 de las carteras ya no es la mejor manera de conseguir rentabilidad y gestionar el riesgo de inversión para la mayoría de los inversores. En este sentido, un 61% acepta la necesidad de más formación.

Las inversiones alternativas están creando un problema de comunicación importante en la relación de asesores con clientes: El 79% de los asesores españoles afirma que ha tratado el tema de las inversiones alternativas con sus clientes, mientras que solo el 57% de los inversores españoles manifestaba haber tratado el tema con sus asesores, según la Encuesta de inversores de España de NGAM de 2014. Solo el 24% de los asesores dice emplear con regularidad este tipo de productos en las carteras de los clientes, ya que estos los consideran arriesgados (55%) o incluso dicen tenerles miedo (42%).

«Desde la industria de la gestión de activos debemos ayudar a los asesores a cambiar el rumbo de la conversación con los clientes, para pasar de hablar de qué son las inversiones alternativas a centrarse en dónde encajan mejor en sus carteras de inversión basadas en sus objetivos personales. Está surgiendo una nueva visión del negocio a nivel global, los asesores son muy conscientes de qué debe hacerse y están dando los pasos necesarios. En la industria debemos proporcionarles las herramientas para ello. El mayor desafío al que se enfrentan los asesores es conseguir que los clientes a adopten estas prácticas de inversión basadas en objetivos personales: el éxito dependerá de asesorar a los clientes durante el proceso», concluye Sophie del Campo.

Ezentis se adjudica un nuevo contrato de la brasileña Vivo por valor de 31,5 millones de euros

  |   Por  |  0 Comentarios

Ezentis se adjudica un nuevo contrato de la brasileña Vivo por valor de 31,5 millones de euros
Ezentis' Chairman, in Madrid Stock Market. Courtesy photo. Spain's Ezentis Group Achieves a New Contract from Vivo in Brazil

El Grupo Ezentis, a través de su filial en Brasil, Serviços, Engenharia e Instalação de Comunicações (SEICOM), se ha adjudicado un contrato de ejecución de obras de instalación y mantenimiento de sites de redes móviles de la compañía Vivo (Telefónica Brasil) por importe de 96,19 millones de reales (31,5 millones de euros). 


El contrato, que tendrá una duración de tres años, prevé realizar las obras de instalación y mantenimiento de la red móvil de Vivo en los estados de Río de Janeiro y Espíritu Santo. 


Ezentis ha engrosado su cartera de contratos en Brasil por valor de 198 millones de euros desde que presentara a inversores y analistas su Plan Estratégico 2014-2017 el pasado 2 de abril. Dicho plan contempla situar a Brasil como principal mercado de la compañía con un peso del 37% de las ventas en tres años.


Ezentis es un grupo empresarial con sede en España, presente en nueve países latinoamericanos, trabajando para la mejora de la calidad de vida de las personas en más de 15 millones de hogares, a través de la satisfacción de los principales operadores de telefonía, energía y agua de la región.

Aseafi pone en valor la regulación y pide a la CNMV que luche contra el intrusismo en el mundo del asesoramiento

  |   Por  |  0 Comentarios

Aseafi pone en valor la regulación y pide a la CNMV que luche contra el intrusismo en el mundo del asesoramiento
Foto: Ana, Flickr, Creative Commons. Aseafi pone en valor la regulación y pide a la CNMV que luche contra el intrusismo en el mundo del asesoramiento

Las EAFIs, como empresas de servicios de inversión, se encuentran sometidas a una fuerte regulación y supervisión por parte de la CNMV, el supervisor de mercados español. Algo que supone una fuerte dedicación de recursos, para cumplir con todo lo dispuesto en la normativa.

La asociación de EAFIs, Aseafi, está “claramente a favor de la regulación y del valor que aporta dentro de la actividad”, en la medida en que ayuda a separar las actividades reguladas de aquellas que no lo son. Por eso, y a pesar de reconocer su valor, destaca la necesidad de que la CNMV “actué también en la concienciación tanto al inversor final como a las entidades intervinientes de no operar con entes no regulados, promoviendo una actividad responsable y de calidad con y para el inversor”. Es decir, lanzó un mensaje a las autoridades para luchar contra el instrusismo profesional.

Y lo hizo en el marco de un desayuno de trabajo para analizar la actualidad sobre cumplimiento normativo y los aspectos de control de riesgos y auditoría interna, celebrado recientemente.

El objetivo del desayuno era repasar la actualidad del cumplimiento normativo con la CNMV, aspecto en constante evolución con la llegada de MiFID II, también debido a la concienciación de la mayor necesidad de protección al inversor. Específicamente se habló sobre la nueva circular publicada por la CNMV 1/2014 del 26 de febrero.

El acto estuvo presentado por David Levy, representante de Aseafi en Cataluña y presidente de Diverinvest EAFI, y tuvo un desarrollo en dos partes. En primer lugar Tomás Gómez, presidente de Gomarq Consulting (consultoría especializada), expuso la parte de cumplimiento normativo en la regulación con la CNMV y el apartado de Control de Riesgos en EAFIs. La segunda parte fue presentada por Andy Douglas, socio director de Control Solutions (consultoría especializada), y fue el apartado de auditoría interna en EAFIs.

Los aspectos de control de riesgos y auditoría interna suponen pilares fundamentales en la EAFI. El control de riego requiere de medición, seguimiento, valoración y control de cumplimiento. La auditoría ayuda al correcto desarrollo de una organización independiente. Se repasaron ambos aspectos detallando cada una de las partes y se propusieron soluciones para simplificar la dedicación de ambas actividades sin perder control.

Al acto acudieron un gran número de EAFIs catalanas, para repasar estos aspectos y poder comentar sus inquietudes.

Los diamantes rojos surgen como una nueva clase de activos entre institucionales y UHNWI

  |   Por  |  0 Comentarios

Los diamantes rojos surgen como una nueva clase de activos entre institucionales y UHNWI
Courtesy photo by DeVanx Assets. Fancy Red Diamonds Emerge as New Asset Class

La demanda de diamantes rojos entre los inversores institucionales y ultra-ricos así como entre los intermediarios está creciendo a medida que su valor aumenta. Los diamantes rojos son uno de los minerales más raros del mundo y la calidad mayor de estos diamantes ha más que triplicado su valor en la última década, tal y como explica DeVanx Assets, una empresa suiza de consultoría sobre inversiones en minerales raros.

En este sentido, la consultora subraya que uno de los eventos más esperados relacionados con el diamante rojo, la subasta anual Argyle de Rio Tinto, en la actualidad está creando una guerra mundial de pujas que presenta al Argyle Cardinal, un diamante rojo raro de 1,2 quilates, 3 diamantes rojos adicionales y 51 diamantes rosados y rojo púrpuras de Argyle. Los expertos manifiestan que los diamantes rojos dignos de inversión de alta calidad pueden venderse hasta en 2,5 millones de dólares el quilate. Solo 13 diamantes rojos sofisticados han sido incluidos en la subasta anual en los últimos 30 años. La subasta de este año finaliza este miércoles 8 de octubre.

De acuerdo con Paula Vance, directora ejecutiva de DeVanx Assets, su empresa ha estandarizado a la industria del diamante rojo al hacer un seguimiento de los datos de toda la cadena de suministros incluidas las ventas y los precios en los últimos 50 años, desde la minería hasta los inversores.

“La revisión y selección cuidadosas de un diamante rojo de grado de inversión es esencial para obtener el retorno sobre la inversión (ROI) más alto para estas piedras preciosas”, señaló. “Si bien los diamantes rojos son hermosos y preciosos, no todos son de calidad de inversión. Los mejores diamantes rojos se han convertido en una nueva clase de activos que ofrecen una apreciación de valor estable y baja volatilidad, además de ser una excelente cobertura ante la inflación y un reemplazo del oro y otros metales preciosos”. Según la gemóloga superior GIA interna de DeVanx, Doris Hangartner, en el mundo actualmente solo existen 126 diamantes rojos sofisticados de grado de inversión.

DeVanx Assets ofrece acceso exclusivo al 82% de la oferta limitada a nivel mundial de diamantes rojos de grado de inversión en el mercado abierto. Provee paquetes de activos personalizados que satisfacen las especificaciones de los clientes y programas de liquidez para permitir que los inversores capten capital en 6 a 12 meses en comparación con el típico período de tres a cinco años.

“Nuestra base de clientes está cambiando”, dice Vance. “Si bien la mayoría es institucional, como gestores de patrimonio independientes, bancos privados, intermediarios y oficinas familiares, una cantidad cada vez mayor de inversores de ultraalto poder adquisitivo buscan invertir directamente en diamantes rojos. Dichos inversores provienen de todas partes del mundo: Europa, Rusia, China, Japón, Corea, Estados Unidos, Canadá y Sudamérica”.

Fundada en 2007, DeVanx asesora a instituciones, intermediaros y clientes independientes en la toma de decisiones razonables de inversión en minerales raros. La empresa ofrece una amplia gama de servicios a los clientes para minerales a base de carbón desde consultoría, desarrollo de productos de inversión, programas de liquidez hasta otros servicios que incluyen almacenamiento y seguro. Los productos de la empresa incluyen inversiones abiertas individuales, múltiples o colectivas para activos tangibles únicos o múltiples.

 

JP Morgan incorpora a María Ángeles Arias a su equipo de Suiza

  |   Por  |  0 Comentarios

JP Morgan incorpora a María Ángeles Arias a su equipo de Suiza
Photo: Ork.ch. JP Morgan Recruits María Ángeles Arias to Join its Team in Switzerland

JP Morgan Suisse ha incorporado a su equipo a María Ángeles Arias como senior banker para el equipo de México, un puesto al que se incorpora desde AndPrivateWealth en Ginebra, tal y como pudo saber Funds Society de fuentes familiarizadas con el nombramiento. 

Arias, con más de 13 años de experiencia en banca privada, trabajó algo más de dos años en AndPrivateWealth de Andbank como senior banker también para México. Previamente fue relationship manager para Santander Private Banking durante 11 años, tiempo en el que trabajó desde Madrid, Miami y Ginebra.

Arias, licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con master en Mercados Financieros por el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB, Madrid) y un Programa de Desarrollo Directivo (PDD) por el IE Business School, tal y como figura en su perfil de Linkedin.

Santander, galardonado como «Mejor Banco en Infraestructura» de México

  |   Por  |  0 Comentarios

Santander, galardonado como "Mejor Banco en Infraestructura" de México
. Santander, galardonado como "Mejor Banco en Infraestructura" de México

Banco Santander México ha sido galardonado como Mejor Banco en Infraestructura de México por la publicación LatinFinance, premio que reconoce el liderazgo que tiene Santander en este renglón como participante en las operaciones más relevantes e innovadoras del año.

Los premios al financiamiento de infraestructura de LatinFinance reconocen entre otros factores, el mejor uso de los mercados bancarios y de capitales para financiar este tipo de proyectos, la capacidad de la institución para cerrar las operaciones y la asociación con la banca de desarrollo para encontrar nuevas estructuras de financiación.

LatinFinance reconoció que Santander ha sido un actor relevante en el financiamiento de proyectos de infraestructura, de gas, petróleo y energías convencionales y renovables desde hace años, y destacó que ha participado en más de 30 operaciones en los últimos ocho años. De esta forma, Santander se ubica como el banco mejor posicionado para apoyar todas las oportunidades de financiamiento que se derivarán de la reforma energética.

Las operaciones que sobresalieron en el periodo de premiación fueron el refinanciamiento de la planta de cogeneración Nuevo Pemex en Tabasco por 680 millones de dólares; el parque eólico Ventikas en Nuevo León con un financiamiento de 485 millones de dólares en deuda senior; Palmillas, una autopista de peaje de 86 kilómetros con 420 millones de dólares de deuda senior; y Eoliatec del Pacífico, un parque eólico en Oaxaca con 280 millones de dólares de financiamiento.

Adicionalmente, Santander fungió como ‘joint bookrunner’ en la operación premiada como Mejor Financiamiento de Infraestructura en México en 2014 que correspondió a Offshore Drilling Holding, subsidiaria de Grupo R, con un monto de 950 millones de dólares la cual fue muy bien recibida por los inversionistas.

El liderazgo de Santander en infraestructura se subrayó el pasado mes de agosto cuando anunció recursos por al menos 65.000 millones de pesos para el desarrollo de infraestructura en proyectos de energía, principalmente con entidades como la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos.

BNP Paribas IP obtiene la licencia de gestora alternativa en Francia, Países Bajos y Luxemburgo

  |   Por  |  0 Comentarios

BNP Paribas IP obtiene la licencia de gestora alternativa en Francia, Países Bajos y Luxemburgo
Foto: Caraban25, Flickr, Creative Commons. BNP Paribas IP obtiene la licencia de gestora alternativa en Francia, Países Bajos y Luxemburgo

BNP Paribas Investment Partners (BNPP IP) ha recibido la autorización como GFIA (Gestor de Fondos de Inversión Alternativos) al amparo de la Directiva de la Unión Europea, relativa a los gestores de fondos de inversión alternativos, en Francia, Países Bajos y Luxemburgo.

BNPP IP se encuentra entre las primeras gestoras a las que se les ha autorizado ofrecer fondos de inversión tanto UCITS como AIFMD (Alternative Investment Fund Managers Directive, por sus siglas en inglés) en esos tres países, lo que enriquece su amplia gama de fondos para todos los inversores europeos. Recientemente Candriam también obtuvo la autorización.

Según indica la entidad en un comunicado, estas autorizaciones permitirán a BNPP IP ofrecer una amplia gama de fondos alternativos tanto a clientes institucionales como minoristas, y además estos fondos pueden ofrecerse a los inversores minoritarios bajo el marco UCITS dentro de la regulación de la UE.

En la actualidad BNPP IP gestiona cerca de 900 fondos alternativos. Con estas autorizaciones, cerca de 50 fondos pueden recibir el pasaporte para su distribución en un gran número de países europeos, permitiendo a los clientes institucionales tener un acceso más sencillo a estos productos.   

Charlotte Dennery, COO de BNP Paribas Investment Partners, afirma: “Nos encontramos posicionados entre las primeras gestoras en Europa al tener ambas licencias, UCITS y AIFMD, en estos tres países. Esto nos va a permitir ofrecer tanto soluciones locales como globales a nuestros clientes y asegurarnos que están totalmente adaptados a los requisitos de los inversores europeos en términos de transparencia, seguridad y control del riesgo. Al poder ofrecer fondos UCTIS y AIF a todos los inversores europeos hemos construido un sólido pilar para nuestros planes de expansión internacional”.  

Carlos Hank González abandona la dirección de Interacciones para sumarse a Banorte

  |   Por  |  0 Comentarios

Carlos Hank González abandona la dirección de Interacciones para sumarse a Banorte
Carlos Rojo Macedo, nuevo director general de Grupo Financiero Interacciones. Foto cedida. Carlos Hank González abandona la dirección de Interacciones para sumarse a Banorte

Carlos Rojo Macedo ha sido designado por el Consejo de Administración de Grupo Financiero Interacciones como nuevo director general, en sustitución de Carlos Hank González, quien ha comunicado su decisión de renunciar al cargo con el propósito de aceptar la nominación hecha por un grupo de accionistas de Grupo Financiero Banorte para formar parte de su Consejo de Administración.

Hank ha declarado que con esta decisión concluye una etapa de más de 20 años de carrera profesional en Interacciones, con resultados muy relevantes en cuanto a crecimiento y rentabilidad y coronados por una exitosa oferta pública accionaria en octubre de 2013 que consolidó el proceso de institucionalización que se ha venido llevando a cabo en la entidad. Interacciones en la actualidad es el mayor grupo financiero especializado del sistema financiero mexicano, cuenta con un equipo directivo sólido y profesional y comprometido con los mayores estándares de gobierno corporativo. Carlos Hank González renunció también a su cargo como consejero de Grupo Financiero Interacciones, a la presidencia del Consejo de Administración de Banco Interacciones y a la de Interacciones Casa de Bolsa. 

Asimismo, Carlos Hank González quiso dejar claro «que mi incorporación como consejero de Banorte no obedece a que exista ningún acuerdo o intención de llevar a cabo una fusión o integración entre Banorte e Interacciones; tiene como único propósito contribuir para alinear la visión, estrategia e intereses del Consejo, con los de todos los accionistas nacionales e internacionales. Asimismo, fortalecer el gobierno corporativo del grupo y tomar ventaja de las oportunidades que ofrece la nueva realidad económica del país”. 

“Hoy, más que nunca, estoy comprometido con el legado y la visión que me transmitió mi abuelo Roberto González Barrera, fundador de Gruma y Banorte, el grupo financiero mexicano más importante de nuestro país y un símbolo de la banca mexicana fuerte y responsable. Por ello, una vez aprobada mi designación por la Asamblea de Accionistas, me comprometo a trabajar junto con todo el Consejo para garantizar y defender los derechos de nuestros accionistas y consolidar un modelo de gobierno corporativo que sea ejemplar para las empresas mexicanas”, subrayó el nuevo consejero.

Por su parte, Carlos Hank Rhon, presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Interacciones desde su fundación, mantiene esta posición y asume nuevamente la presidencia del Consejo de Banco Interacciones y el de Interacciones Casa de Bolsa. 

La decisión del Consejo de Administración de Interacciones implica la continuidad de un modelo de negocios único y especializado, que fue impulsado por Carlos Hank González, el propio Carlos Rojo Macedo y un grupo de directivos que ha logrado multiplicar varias veces ingresos, activos, cartera, utilidades y el valor de la empresa desde la adopción de este modelo en el año 2000.

Carlos Rojo señaló: “Continuaré consolidando, con el mismo equipo que nos ha acompañado en los últimos años, la misma estrategia de negocio: generar soluciones a la medida de los clientes, en nichos específicos, ya que nuestro modelo de negocio de alta especialización nos ha posicionado como un aliado estratégico en el crecimiento del país, al tiempo que atendemos las necesidades de nuestros clientes, y creamos valor para nuestros accionistas”. 

El nuevo director general cuenta con más de 17 años de experiencia en el grupo financiero, y es licenciado en Economía por la Universidad Iberoamericana y tiene estudios de posgrado en Ingeniería Financiera y Finanzas Corporativas por la misma universidad.