Mercado Fondos llega al millón de clientes en Argentina en un año, a pesar de la crisis

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2019-11-27 a la(s) 14
Pxhere. ,,

A pesar de la crisis en Argentina, Mercado Fondos, el producto de inversión fintech de Mercado Libre, superó el millón de cuentas, y ya representa el 75% del total de la industria fondos en el país en términos de clientes, aunque no de activos administrados.

En declaraciones a El Cronista, el CEO de la firma, Osvaldo Giménez, atribuyó el éxito de la propuesta al caudal de clientes que mueve Mercado Libre sumado al producto diseñado con el Banco Industrial (BIND): “Nos propusimos diseñar un producto con un onboarding muy sencillo: dos minutos y la persona ya está invirtiendo”.

El reperfilamiento que decretó el gobierno de Mauricio Macri tuvo duras consecuencias para la industria de fondos argentina, por ello sorprende la resistencia de esta propuesta tan nueva, que siguió creciendo a pesar de la crisis.

Según explicó a Funds Society Paula Arregui, Chief Operating Office de Mercado Pago de Argentina, los clientes invierten pequeñas candidades: “Tenemos una composición de cartera de un fondo de bajísimo riesgo, que es lo que nos permite, en un contexto de crisis como la que hay en Argentina, poder darles una liquidez inmediata, un factor clave que quisimos priorizar”.

A mediados de este año, el rendimiento era de un 48% de retorno anual, durante el mes de agosto, ese resultado pasó al 30% aproximadamente. Así, el promedio anual ronda el 37%.

La propuesta de Mercado Fondos se está desarrollando también en Brasil y México, mercados con un enorme potencial. La operativa es siempre la misma: un producto con un perfil de bajo riesgo, ultra líquido, con cantidades de arrranque mínimas (2 pesos en Argentina) y accesible en unos pocos clicks.

 

Juan Pablo Coeymans es el nuevo presidente de AFP Modelo tras la renuncia de Pablo Izquierdo

  |   Por  |  0 Comentarios

santiago-de-chile-2362189_960_720
Pixabay CC0 Public Domain. Juan Pablo Coeymans es el nuevo presidente de AFP Modelo tras la renuncia de Pablo Izquierdo

La AFP Modelo ha comunicado, mediante un hecho esencial, que ha aceptado la renuncia por motivos personales de Pablo Izquierdo Walker presidente y director de la compañía a partir del día 25 de noviembre.

En el mismo documento, la AFP informa que, “en sesión ordinaria celebrada con fecha 26 de noviembre, el directorio acordó designar a Don Juan Pablo Coeymans Moreno como presidente del directorio

Coeymans, ingeniero civil industrial por la Universidad Católica de Chile, fue gerente general de  Modelo desde marzo de 2011 hasta junio de 2016, fecha en la que fue reemplazado por la actual gerente general Verónica Guzmán, según el registro oficial de la CMF. Desde abril de 2017 y según la misma fuente se ha mantenido como director de la misma.

Por otro lado, la administradora también ha informado que Ricardo Edwards Vial reemplazará a Izquierdo como director de la AFP. Edwards es abogado por la Universidad de Finis Terrae, es director de AFP Modelo desde julio de 2010 y es gerente legal del Grupo FT, según su perfil de LinkedIn.

AFP Modelo opera en el mercado de administración de fondos de pensiones desde el año 2010 y es la quinta de las 7 AFP presentes en el mercado chileno con unan cuota de mercado del 5,9% en volumen de activos y un 19,2% en número de afiliados. La administradora   cobra una comisión del 0,77%, la segunda más baja del mercado.

Nace Bankia Fintech Venture, el nuevo fondo de Bankia para financiar a las startups del ámbito financiero

  |   Por  |  0 Comentarios

Ignacio Cea y Fran Estevan
Foto cedidaIgnacio Cea, director corporativo de innovación y ciberseguridad de Bankia y Fran Estevan, consejero delegado de Insomnia.. Bankia Fintech Venture, la nueva herramienta de financiación para las startups del ámbito financiero

Bankia anuncia la creación de su nuevo fondo Bankia Fintech Venture con el que la entidad invertirá hasta 20 millones de euros en un periodo de cinco años en proyectos fintech desarrollados por startups del ámbito financiero. Entre las verticales en las que trabajarán las startups figuran fintech, legaltech, insurtech, regtech, proptech, data analytics y ciberseguridad, así como operativa e intermediación financiera.

Ignacio Cea, director corporativo de innovación y ciberseguridad de Bankia, ha puesto de manifiesto que la creación de este fondo va a permitir a un importante número de startups “hacer realidad sus proyectos y poder colaborar de manera conjunta con el banco en el desarrollo de nuevos servicios para los clientes”.

El anuncio se ha producido durante la presentación de la nueva sede de Bankia Fintech by Insomnia en Madrid que, ubicada en la calle Fuencarral, “constituirá un nuevo impulso a nuestro proyecto de colaboración con las mejores startups financieras tanto nacionales como internacionales”, asegura Fran Estevan, consejero delegado de Insomnia.

Bankia Fintech by Innsomnia es la primera incubadora y aceleradora fintech de España que se centra en el desarrollo de proyectos de fase inicial de servicios tecnológicos financieros. Está dirigido a startups tanto nacionales como internacionales y “busca ayudar al ecosistema emprendedor, pero hacerlo de una forma sostenible en el tiempo con ideas que beneficien a los clientes.”, declara Estevan.

Además, el proyecto acumula ya cuatro convocatorias de carácter nacional e internacional y está a punto de cerrar la quinta convocatoria. A las cuatro primeras se han presentado un total de 320 candidaturas y se han acelerado 47 proyectos, de los que el 20% procedían de fuera de España.

España es el sexto país del mundo en número de fintech y se estima que las estas generarán 4.500 nuevos empleos en los próximos doce meses.

Amundi consolida su posición en la inversión responsable con bonos verdes de impacto

  |   Por  |  0 Comentarios

amundi
Foto cedidaAndreas Wosol, gestor del Amundi Funds European Equity Value. Andreas Wosol: "Es el mejor momento para participar en una inversión value en años"

Amundi busca afianzar su posición como uno de los principales actores mundiales en la inversión responsable de renta fija, y para ello cuenta con el fondo Amundi Responsible Investing-Impact Green Bonds, cuyas características explicó en Madrid Isabelle Vic-Phillippe, directora de Tipos Euro e Inflación en la gestora.

En opinión de Vic-Phillippe, este tipo de bonos son una elección clave para aquellos inversores preocupados por el calentamiento global y la sostenibilidad de sus inversiones, siendo una forma eficiente de financiar la transición energética en nuestro planeta. Los bonos verdes son bonos normales destinados a financiar proyectos que generan beneficios positivos para el medio ambiente y el clima.

Un mercado en crecimiento

Aunque se trata de un universo aún muy pequeño (sólo un 8% de las emisiones totales de deuda), el mercado de bonos verdes crece rápidamente, tanto en términos de tamaño como de nuevos emisores y emisiones, ofreciendo cada vez más oportunidades de inversión. Con Europa a la cabeza en términos de emisiones en mercado primario, seguido de Estados Unidos, el mercado de bonos verdes se encuentra cada vez más diversificado geográficamente. En cuanto a emisores, la mayor parte siguen siendo soberanos, agencias y entes supranacionales, pero se encuentra cada vez más equilibrado, con emisores financieros y corporativos jugando un papel cada vez más activo.

Principios y medidas

Uno de los principales desafíos es la inexistencia aún de una regulación de este tipo de bonos, en la que está trabajando entre otros la Unión Europea, por lo que desde Amundi invierten únicamente en bonos verdes que cumplan con los Principios de los Bonos Verdes, que establecen las directrices para definir qué es un bono verde en cuanto al uso de los fondos, el proceso de evaluación y selección de proyectos, la gestión de los fondos y reporting.

Los fondos pueden utilizarse para financiar proyectos de eficiencia energética, gestión sostenible de recursos naturales, prevención de la contaminación, transporte limpio etc, y se exige la máxima transparencia y poder comprobar que realmente la inversión se haya utilizado de acuerdo al a estos principios a lo largo de todo el proceso.

Bonos verdes de Impacto

Amundi apuesta, además, por una estrategia de bonos verdes de impacto, invirtiendo exclusivamente en bonos verdes que cumplan con los Principios de los Bonos Verdes y con un impacto positivo medible sobre el medio ambiente, más allá del retorno financiero. Para medir dicho impacto, se calculan las toneladas de emisiones de CO2 evitadas por cada millón de euros invertido, contribuyendo a financiar la transición energética.

El proceso de inversión del Amundi Responsible Investing–Impact Green Bond parte de un análisis bottom-up que combina tanto el análisis fundamental como ESG, realizando también un análisis top-down que considera aspectos macroeconómicos, fundamentales, valoración de mercado, etc.

Para el análisis ESG Amundi cuenta con un equipo de 20 analistas dedicados a analizar criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo y cuenta con proveedores externos tanto a nivel cualitativo como cuantitativo.

Como para cualquier bono, el riesgo de un bono verde está ligado a la calidad del emisor, y se monitoriza de forma constante.

Amundi Responsible Investing–Impact Green Bond acumula una rentabilidad en lo que va de año de un 7,56% (a cierre de octubre) y la estrategia cuenta con 5 estrellas Morningstar; mientras que el yield to marturity de la cartera es del 0,81%; similar al de los bonos equivalentes.

Banchile AGF lanza un fondo que invierte en oro

  |   Por  |  0 Comentarios

texture-1647380_960_720
Pixabay CC0 Public Domain. Banchile AGF lanza un fondo que invierte en oro

Desde el pasado 25 de noviembre ha empezado a cotizar oficialmente el fondo de inversión no rescatable Banchile Oro, según ha comunicado la Bolsa de Santiago con motivo de su registro el pasado jueves 21 de noviembre.

El objetivo del fondo es «ofrecer una alternativa de inversión que aporta diversificación al portafolio de nuestros inversionistas en un fondo cuya estrategia de inversión busca mantener su patrimonio altamente expuesto al precio del oro», afirma Sergio Rivero Campos, gerente de estrategias balancedas e inversiones alternativas de Banchile Inversiones.

Rivero, en declaraciones exclusivas a Funds Society, explica en detalle cómo surgió la oportunidad de lanzar este producto que empleará la misma estrategia de inversión que usa la familia de fondos MarketPlus, fondos trackers que iniciaron su operación en el año 2016 y poseen un track record probado en la industria.

«Teníamos interés en lanzar un fondo de commodities dentro de esta familia, aunque replicar los índices con futuros era complejo. Al anunciarse durante el Chile Day de 2019 una serie de medidas para flexibilizar el régimen de inversión de los fondos de pensiones que incluía la inversión en oro, ahí vimos la oportunidad», declara Rivero.

El producto irá dirigido a clientes retail a través de los Fondos Mutuos Portafolio Activo además de clientes de banca privada y family offices: «Nuestra intención es mostrar desde un primer momento un buen track record con el Oro y luego ofrecerlo a grandes clientes institucionales«, afirma Rivero, que explica que en un primer momento no se solicitará autorización a la CCR (Comisión Clasificadora de Riesgo).

En concreto, el fondo invertirá al menos el 70% de su activo “en instrumentos, valores o contratos ligados al oro”. Además, el reglamento añade que, en caso de que la exposición al oro se haga a través de derivados, el fondo podrá llegar a mantener el 100% en “en instrumentos de deuda u otros instrumentos cuyo subyacente sean títulos de deuda, tales como cuotas de fondos o títulos representativos de índices de deuda”.

Con respecto a la política de derivados, el fondo podrá invertir en este tipo de instrumentos tanto como cobertura de riesgos como de inversión, no pudiendo superar los recursos del fondo comprometido en márgenes el 20% del patrimonio del mismo. El reglamento añade que los activos objeto de los contratos de derivados serán principalmente oro, sin perjuicio de que también podrán celebrarse contratos sobre otro tipo de activos tales como tasas de Interés, instrumentos de deuda, monedas, fondos de inversión, commodities o índices.

«El objetivo del fondo es conseguir 100% de exposición al precio del oro a través futuros, y el resto del capital invertirlo de tal manera que se obtengan una rentabilidad suficiente para cubrir el coste de la estrategia», añade Rivero.

El fondo esta disponible en dos series: serie A, para por montos iguales o superiores a 150.000.000 millones de pesos (187.500 dólares) con un gasto del 0,7% anual y la serie BCH reservada a fondos de la propia administradora. Las cuotas están denominadas en pesos chilenos y se pueden acoger a beneficio tributario siempre y cuando cumplan con los requisitos de presencia bursátil.

En línea con lo anunciado durante el Chile Day 2019 celebrado en Londres, el pasado mes de octubre la superintendencia de Pensiones puso en consulta una nueva una norma que flexibiliza el régimen de inversión de los fondos de pensiones y de cesantía, entre cuyas medidas se incluye la inversión en instrumentos con exposición a oro.

De esta forma, el regulador reconoce el carácter refugio que tienen esos activos en períodos de incertidumbre económica y los beneficios que aportan en la diversificación de las carteras.  La nueva norma aún no ha sido publicada.  

 

Meridia Capital lanza su cuarto fondo de inversión inmobiliaria

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto Cronos
Foto cedida. Meridia Capital lanza su cuarto fondo de inversión inmobiliaria con 250 millones de euros de capital

Meridia Capital Partners, SGEIC, S.A., ha anunciado el lanzamiento de su cuarto vehículo inmobiliario de value add, Meridia IV, con un capital objetivo de 250 millones de euros y un volumen de inversión de más de 500 millones de euros. 

Meridia IV planea realizar entre 10 y 15 adquisiciones principalmente en los segmentos de oficinas, logística y hoteles. De manera adicional, y en menor proporción, el fondo también contempla invertir en áreas más defensivas y contra-cíclicas, pertenecientes a segmentos inmobiliarios alternativos. Geográficamente, el objetivo continúa siendo España (principalmente Madrid y Barcelona), con una asignación máxima del 10% a Portugal.

“Estamos muy orgullosos de la consistencia y solidez de nuestra trayectoria. Meridia IV es el quinto vehículo que lanza nuestra firma desde su fundación. La estrategia de Meridia IV continuará ligada a inversiones inmobiliarias con un importante ángulo propietario y especializado. El vehículo da continuidad a la línea seguida por Meridia II (ya desinvertido y con retornos superiores a los inicialmente estimados) y Meridia III (ya invertido en su totalidad y con perspectiva de realizar las primeras desinversiones pronto). Continuaremos trabajando para ofrecer a nuestros inversores sólidos retornos”, comenta Javier Faus, presidente de Meridia Capital.

El nuevo vehículo cuenta con inversores institucionales globales de primer nivel, incluidas firmas aseguradoras, fondos de pensiones, gestoras de fondos y firmas de inversión, además de family offices e inversores privados de referencia.

El fondo ha cerrado dos operaciones hasta la fecha: un edificio de oficinas de 10.000 metros cuadrados situado en el distrito MadBit en Madrid, un área de negocios de creciente demanda y una cartera de cuatro edificios de oficinas, dos en Barcelona y dos en Madrid, que suman más de 26.000 metros cuadrados. Estas propiedades están ubicadas en zonas de negocios consolidadas e integradas en los dos principales mercados de España.

“Meridia IV ha logrado captar fondos a un ritmo muy satisfactorio. El fondo ha obtenido un ratio de repetición muy elevado por parte de grandes inversores cuyo apoyo llevamos teniendo desde hace años. Además, se han sumado también nuevos nombres líderes en el panorama global de mercados privados que llevan tiempo siguiendo de cerca nuestra propuesta. De cara al cierre final, estamos en conversaciones avanzadas con prestigiosas firmas institucionales de América, Europa y Asia que afianzan la sólida reputación de Meridia Capital como su socio de referencia para en el sector de alternativos en España”, ha señalado Cristina Badenes, socia de Relación con Inversores y Desarrollo Corporativo en Meridia Capital.

Mutuactivos: “El contexto invita a reducir la renta fija y a dar más peso a la renta variable”

  |   Por  |  0 Comentarios

ortiz mutuactivos
Foto cedidaEmilio Ortiz, director de Inversiones de Mutuactivos.. ortiz mutuactivos

Mutuactivos, la gestora de fondos de inversión y de pensiones de Mutua Madrileña, centra su estrategia de carteras en la actualidad en la búsqueda de activos con un binomio de rentabilidad/riesgo aceptable, teniendo en cuenta el entorno de tipos de interés en mínimos. “El ahorro sin riesgo está penalizado. Para conseguir rentabilidades reales positivas es necesario asumir mayores riesgos”. Así lo ha manifestado Emilio Ortiz, director de inversiones de Mutuactivos, en su intervención en la mesa redonda Posicionamiento de carteras ante el nuevo contexto económico, del encuentro Los retos de la gestión independiente, organizado ayer por Mutuactivos y Expansión.

Para el director de inversiones de Mutuactivos, pese al difícil contexto, este año ha ofrecido buenas oportunidades de inversión que han sabido aprovechar en sus carteras. “El entorno de tipos ha hecho que 2019 haya sido el año de los activos de larga duración”, ha expresado. No obstante, las perspectivas apuntan a rentabilidades más bajas para el próximo ejercicio. 

Para Emilio Ortiz estamos en un mundo de bajos retornos que va a hacer que los inversores migren de renta fija a renta variable si quieren obtener algo de rentabilidad. Con todo, Ortiz advierte de que un cliente tipo de bajo riesgo no debe invertir mucho en renta variable. “No podemos descartar volver a ver episodios como los que se vivieron el año pasado, por estas fechas, en las bolsas”, ha afirmado. En su opinión y respecto a valores concretos, las empresas más cíclicas ofrecen mayor potencial a largo plazo.

El directivo de Mutuactivos ha puesto en valor la importancia de mantener liquidez en cartera para aprovechar próximas oportunidades que surjan y ante la falta de alternativas claras de inversión en la actualidad. “Hay que valorar la liquidez y la rentabilidad. A igual retorno, tiene sentido optar por un activo más líquido”, ha concluido.  

Adolfo Monclús, head of asset management del Grupo EDM, por su parte, ha argumentado que continúan viendo activos con valoraciones atractivas. “En renta fija, apostamos por los activos de corta duración”, ha señalado.

Según Monclús, en EDM mantienen sus carteras centradas en activos tradicionales. “No invertimos en private equity”, por ejemplo. En cuanto a renta variable, el directivo de EDM ha puesto de manifiesto el atractivo de la bolsa española y europea, dado el descuento que presentan sus respectivos PER sobre sus medias históricas.

Iván Martín Aranguez, cofundador y director de inversiones de Magallanes, ha asegurado, por su parte, que en el momento actual ven muchas oportunidades de inversión en renta variable, fruto de la anormal situación de los tipos de interés. “Nuestras carteras están bien posicionadas para los próximos años. No creemos que el escenario central del mundo sea repetir lo que pasó hace 10 años. Cualquier atisbo de desaceleración es normal”, ha manifestado.

Por último, Juan Antonio Bertrán, socio gestor de Cartesio Inversiones, ha puesto de manifiesto su combinación de activos ideal: liquidez y renta variable. “No recomiendo invertir en renta fija”, ha asegurado.

Desaceleración, no recesión

En cuando a análisis macroeconómico, Emilio Ontiveros, presidente de Analistas Financieros Internacionales (AFI), ha afirmado que la economía mundial está en fase de desaceleración, pero no de recesión. “El entorno se caracteriza por una caída global del comercio, de las manufacturas y por una inversión inelástica e inflexible, pese a que los costes de capital son históricamente bajos. A su vez, estamos observando una mayor divergencia entre la evolución económica de las diversas regiones: mientras las economías desarrolladas crecen al 2% o por debajo de esta cifra, algunas economías emergentes continúan expandiéndose al 4%”, ha señalado.

Respecto a la economía española, el presidente de Analistas Financieros Internacionales prevé un cierto mejor comportamiento. “Este año crecerá en torno al 1,9% y el próximo, en torno al 1,6-1,7%. Hay razones que ponen de manifiesto que la economía española tiene una capacidad de resistencia hoy superior a la de otras etapas: el desapalancamiento notorio que han realizado familias y empresas, el crecimiento de los recursos propios de las empresas o la posición de la balanza por cuenta corriente, que presenta hoy un ligero superávit”, ha afirmado.

Andbank España fortalece su red de agentes financieros con dos nuevas incorporaciones en A Coruña y Zaragoza

  |   Por  |  0 Comentarios

andbank españa
Foto cedidaDe izquierda a derecha, José Luis Calderón y Gonzalo López. . andbank españa

Andbank España, entidad especializada en banca privada, amplía su red de agentes financieros con la incorporación de José Luis Calderón en A Coruña y Gonzalo López Cebrián en Zaragoza.

En la actualidad, Andbank España cuenta con una de las redes de agentes financieros con especialización en banca privada y gestión de patrimonios más amplia de España con cerca de 105 agentes en todo el territorio nacional.

Jose Luis Calderón procede de Santalucía Vida y Pensiones, entidad en la cual, con el puesto de director general, contribuyó a impulsar el negocio de la compañía, así como el de seguros generales de Santalucía Seguros. Anteriormente, fue director general de Aviva Vida y Pensiones. 

Calderón es licenciado en Ciencias Económicas y está certificado en Asesoramiento Financiero (CAF) por el Instituto Europeo de Posgrado.

Por su parte, Gonzalo López Cebrián ha desarrollado la mayor parte de su carrera como Senior Private Banker en la territorial de Zaragoza de Alantra Wealth Management. Es licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, Master en Marketing y Gestión Comercial por ESIC, MBA por la Escuela de Negocios Künhel y cuenta con la certificación European Investment Practitioner (EIP) de EFPA.

Según Andrés Recuero, director del área de Agentes de Andbank España, “estas dos nuevas incorporaciones representan un paso adelante en la consolidación de nuestra red agencial, canal clave para el negocio de Andbank España, que recibe el apoyo de la entidad a todos los niveles para que pueda acometer su trabajo con éxito”.

En este sentido, Recuero destaca que “los agentes que se incorporan a la red de Andbank España disfrutan de unos niveles de especialización e independencia únicos en el mercado español. Tienen acceso a una amplísima oferta de productos de inversión propios y de terceros -desde fondos de inversión hasta productos de inversión alternativa-,  una plataforma tecnológica que les permite realizar su trabajo con la mayor eficiencia posible y el acceso a especialistas en ámbitos claves para la gestión patrimonial entre los que se encuentran M&A, planificación patrimonial o especialistas en producto”.

Banco Santander incorporará a su consejo a Luis Isasi y lo nombrará presidente no ejecutivo de Santander España

  |   Por  |  0 Comentarios

Luis Isasi
Foto cedidaLuis Isasi presidente no ejecutivo de Santander España y nuevo miembro del consejo de la entidad. . Banco Santander incorporará a su consejo a Luis Isasi y será nombrado presidente no ejecutivo de Santander España

La comisión de nombramientos de Banco Santander ha propuesto la incorporación de Luis Isasi Fernández de Bobadilla como nuevo consejero de Banco Santander y presidente no ejecutivo de Santander España. Su incorporación efectiva al consejo se producirá una vez obtenidas las aprobaciones regulatorias pertinentes. El nombramiento se someterá a la junta general de accionistas ordinaria de 2020 de Banco Santander. 

Según ha comunicado la entidad, Isasi sustituirá en el consejo de Banco Santander a Guillermo de la Dehesa, quien ha sido consejero desde el año 2002. También asumirá el cargo de presidente no ejecutivo de Santander España, desempeñado hasta ahora por Rodrigo Echenique y quien ya anunció su intención de dejar esta presidencia a comienzos de año una vez fuera designado su sucesor. Sin embargo, Rodrigo Echenique mantiene su puesto como consejero de Banco Santander. 

A raíz de estos cambios, la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha afirmado que “no es fácil sustituir a Rodrigo y Guillermo, aunque estoy segura de que la experiencia, conocimiento del mercado español y visión internacional de Luis Isasi aportará mucho valor tanto al Grupo como a Santander España. El liderazgo de Rodrigo como presidente de Santander España ha sido clave en la compra e integración de Banco Popular. Una vez terminada con éxito esta integración se abre un nuevo periodo en el que la aportación de Luis, trabajando en equipo con el country head de Santander España, Rami Aboukhair, será fundamental para que Santander siga creciendo y consolidándose como el primer banco comercial de España. También quiero agradecer a Guillermo su gran contribución al Grupo: su criterio sobre la economía mundial y su asesoramiento experto ha sido fundamental durante los años en que ha sido consejero y en especial en el proceso de expansión internacional del Grupo”. 

Luis Isasi cuenta con una sólida trayectoria en el mundo de los servicios financieros, y acumula un amplio conocimiento de una gran variedad de sectores y una larga experiencia internacional. Comenzó su carrera en Sevilla, luego trabajó en al área latinoamericana de JPMorgan en Nueva York y posteriormente en Londres en First Chicago Ltd. Introdujo a Morgan Stanley en España en 1987, construyendo un equipo de profesionales que ha crecido y diversificado el negocio hasta convertirlo en líder en España a lo largo de más de 30 años. Luis Isasi es actualmente country head y presidente de las filiales de Morgan Stanley en España, posición que abandonará en los próximos meses, como anunció esa entidad. 

Durante su carrera ha trabajado con las principales compañías españolas, participando directamente en las operaciones corporativas más relevantes. Luis Isasi es licenciado en empresariales por la Universidad de Sevilla y MBA por la Columbia Business School (Nueva York). Ha sido consejero de Madrileña de Gas y Bolsa de Madrid y es hoy consejero independiente de Grifols. 

Tras este nombramiento, el consejo de Santander seguirá compuesto por 15 miembros, de los que el 40% son mujeres. El consejo de Santander es diverso en género, nacionalidad (española, británica, estadounidense y portuguesa) y tiene una amplia representación de competencias y sectores (entre otros, financiero, industrial, tecnológico y académico).

Edmond de Rothschild AM cierra un acuerdo con SimCorp para proporcionar soluciones de gestión de carteras para gestores externos

  |   Por  |  0 Comentarios

Edmod
Pixabay CC0 Public Domain. Edmond de Rothschild AM cierra un acuerdo con SimCorp

Edmond de Rothschild Asset Management ha firmado un acuerdo marco con SimCorp, proveedor de soluciones de gestión de inversiones, para proporcionar soluciones de gestión de carteras para gestores externos, utilizando SimCorp Dimension.

Según ha informado la gestora, el acuerdo firmado entre las dos partes busca ampliar la promoción de EOS Porfolio Management, por el que SimCorp apoyará activamente los esfuerzos para llegar a un público más amplio de gestores de activos, a la vez que proporcionará acceso a las últimas soluciones y conocimientos técnicos de SimCorp.

“Lanzado en octubre de 2018, EOS Portfolio Management es una solución front-to-back que incluye servicios de gestión de datos y que permite a los gestores de activos maximizar su eficiencia al tiempo que reducen los riesgos operativos y financieros”, ha explicado la firma.

En opinión de la gestora, “con EOS Portfolio Management, los gestores de activos se benefician de la infraestructura y experiencia de Edmond de Rothschild Asset Management en los ámbitos de front, middle y back office, que ha sido construida con SimCorp Dimension durante la última década. Los gestores de activos que utilicen la oferta de servicios de EOS Portfolio Management podrán centrarse en su negocio principal: gestión de activos, buscar nuevas fuentes de Alpha, desarrollar la experiencia del cliente y obtener rendimientos”.

Al potenciar EOS Portfolio Management, SimCorp amplía su alcance hacia los gestores de activos de pequeño y mediano tamaño, que se beneficiarán de una funcionalidad rica en funciones y datos oportunos, completos y precisos, dentro de una única solución integrada.

“El acuerdo marco estratégico de SimCorp permite a EdRAM, y a los administradores y custodios de activos por igual, una oportunidad para abordar la complejidad operativa y ofrecer a sus clientes un servicio superior. Impulsar las operaciones de estas entidades, permite a SimCorp ampliar su huella en el buy side y también satisface sus necesidades al construir un ecosistema de inversión con valor añadido. Por lo tanto, estamos encantados de asociarnos con EdRAM y proporcionar a las pequeñas y medianas gestoras de activos acceso a nuestra solución flexible y escalable. En combinación con la sólida experiencia de EdRAM en servicios empresariales, la asociación ofrece una herramienta sólida para acelerar el crecimiento empresarial en un mercado tan competitivo», afirma Emmanuel Colson, director general de SimCorp Southern Europe.

Por su parte, Serge Weyland, consejero delegado de Edmond de Rothschild AM, señala: “Esta asociación estratégica con un líder mundial en soluciones integradas de gestión de inversiones es una oportunidad excepcional. Nos permitirá aumentar la distribución de nuestra solución EOS Portfolio Management con el apoyo activo de SimCorp y el acceso a las últimas soluciones y conocimientos técnicos».

Junto con EOS Distribution Management, EOS Portfolio Management forma parte de una amplia gama de servicios denominada Extended Outsourcing Services (EOS), desarrollada por Edmond de Rothschild Asset Management en 2018. Está destinado a los gestores de mandatos institucionales y de fondos que necesitan controlar sus costes en un entorno cada vez más competitivo y regulado.