Rozensztroch de Alliance Bernstein ahondará en Miami en la actualidad de los mercados

  |   Por  |  0 Comentarios

El liquidador de Interbolsa rechaza las reclamaciones de fondos de pensiones y accionistas
Wikimedia CommonsFoto: Grez. El liquidador de Interbolsa rechaza las reclamaciones de fondos de pensiones y accionistas

Miguel Rozensztroch, senior vicepresident y director gerente de Servicio al Cliente de AllianceBernstein en las Américas, ofrecerá el próximo 8 de noviembre su visión sobre los mercados de capitales en el marco de los desayunos de la serie Wealth Management que organiza Florida Internacional Bankers Association of Florida (FIBA) en Miami.

Rozensztroch es responsable de la estrategia del negocio institucional y retail y de las actividades comerciales en América Latina de AllianceBernstein, así como del negocio de los clientes no residentes en Estados Unidos y Canadá.

Anteriormente, Rozensztroch fue portfolio manager del equipo de Estrategia Blend, en donde supervisaba carteras combinadas de múltiples clases de activos. Antes de ello, Rozensztroch dirigió el equipo senior de gestión de carteras y fue responsable de ofrecer la visión de las perspectivas de mercados global de AllianceBernstein, así como de posicionar y comunicar las disciplinas de inversión de renta variable y renta fija a los inversores individuales y a sus asesores financieros.  

Si quiere más información del evento o inscribirse, siga este link.

 

Morningstar revela los ponentes y la agenda del European ETF Invest Conference 2013

  |   Por  |  0 Comentarios

Morningstar revela los ponentes y la agenda del European ETF Invest Conference 2013
Foto: Dzhingarova . Morningstar revela los ponentes y la agenda del European ETF Invest Conference 2013

Morningstar ha anunciado los detalles del programa y de los ponentes de la segunda edición de la European ETF Invest Conference que tendrá lugar en Milán los próximos 7 y 8 de Noviembre 2013. La conferencia incluira a varios lideres Europeos de ETFs, expertos de inversion y analistas de Morningstar. Estos ultimos, se encargaran de organizar una discusion detallada y controlar el debate de los inversores.

Según palabras de Ben Johnson, director de Análisis Global de Fondos Pasivos de Morningstar, “en toda Europa el patrimonio gestionado en ETPs se ha más que triplicado en los últimos cinco años”. “A finales del tercer trimestre de este año, los activos en ETPs en el mercado europeo sumaron un total de 280.000 millones de euros, un incremento de más del 205% respecto al mismo periodo del año 2008. Con este fuerte crecimiento hay necesidad de ideas de inversión pero también de formación. La conferencia de Milán tocará aspectos importantes de este vehículo de inversión de la mano de algunos de los expertos más relevantes de la industria y académicos expertos en este terreno.”

Entre los ponentes más relevantes de la Morningstar European ETF Conference estarán Julian Callow, Managing Director y Chief European Economist de Barclays, y Francesc Balcells, Executive Vice President y Portfolio Manager de PIMCO Europe. La conferencia también incluirá presentaciones y mesas redondas liderados por expertos en ETFs de instituciones como Deutsche Asset & Wealth Management, Amundi ETF, UBS AG, MSCI, Northern Trust Asset Management, Vanguard Asset Management Ltd, Unicredit Bank AG, iShares, University of Bocconi, PIMCO Europe, KCG Group Ltd, State Street Global Investors, Twenty20 Investments, Avana Invest GmbH, Get Capital AG, Assogestioni, ECPI Group, Pax World Management Corp, FSTE ESG, y Warburg Pincus.

Las discusiones de las mesas redondas abordarán temas como el “Smart” Beta y su verdadera relevancia y valor para los inversores; la “Búsqueda de Rendimiento” en productos de renta fija; el fragmentado mercado de ETPs en Europa; la inversión responsable en las estrategias de gestión pasiva; los elementos que marcarán los próximos 10 años en la industria y las perspectivas macro en Europa.

Para obtener más información sobre la Morningstar European ETF Invest Conference de 2013, incluyendo una agenda completa, facilidades de hotel e información de registro, puede hacer click aqui.

El presente y futuro de los sistemas de pensiones será llevado a examen en México

  |   Por  |  0 Comentarios

El presente y futuro de los sistemas de pensiones será llevado a examen en México
Foto: Tomás Castelazo. El presente y futuro de los sistemas de pensiones será llevado a examen en México

El presente y el futuro de los sistemas de pensiones será llevado a examen el próximo jueves 24 de octubre en México DF, en un evento que bajo el mismo nombre se buscará repasar la situación, las tendencias globales, regionales y locales de los sistemas de pensiones, así como los retos a los que se enfrentan de cara a la necesidad de ahorro a largo plazo ante el cambio demográfico acelerado que vivimos.

El evento, organizado por Mercer y Principal Financial Group, se celebrará durante la mañana del día 24 en el Hotel St Regis de la capital mexicana.

El presidente de la CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro), Carlos Ramírez, compartirá con los asistentes la situación actual del sistema previsional mexicano, sus retos y sus logros. Además, entre los ponentes estará David Knox, senior partner y líder de investigación en Mercer. Éste presentará el Indice Global de Pensiones, en el que por primera vez aparece México en el ranking, lo que significa para México y los pasos a seguir.

Además de Ramírez y Knox, la conferencia contará también con Renee Schaaf, vicepresidenta de Planeación Estratégica de Principal Internacional. Schaaf compartirá las historias de éxito que han tenido otros países en sus pensiones gracias a los impulsos e incentivos dirigidos al ahorro voluntario.

El evento contará también con un panel de discusión con el presidente de la Consar, así como con directivos locales de Mercer y Principal Internacional, en el se abordará cómo adecuar las prácticas internacionales al entorno mexicano.

 

Especialistas en trading de divisas se dan cita en FXIC Santiago

  |   Por  |  0 Comentarios

El tono más pesimista de lo esperado de la Fed favorece a los hedge funds
CC-BY-SA-2.0, Flickr. El tono más pesimista de lo esperado de la Fed favorece a los hedge funds

La industria de divisas está creciendo con más fuerza en América Latina que en ninguna otra región del mundo. FXIC Santiago va a servir como punto de encuentro para las compañías globales dedicadas a esta industria, englobando tanto a proveedores de tecnología, brokers, administradoras de fondos, medios de comunicación y expertos en normativa y cumplimiento. El foro se presta al intercambio de ideas sobre avances tecnológicos, comportamiento del mercado, y nuevas vías para formar parte de esta creciente industria.

FXIC Santiago, un evento organizado por Shift Forex, Conversion Pros y Forex Magnates, se celebra el 3 de diciembre de 2013 en el Hotel W, Las condes, Santiago de Chile. La agenda versará sobre quién es el cliente en el mercado de divisas latinoamericano, cuáles son las perspectivas del mercado de opciones binarias en la región y qué avances tecnológicos están impulsando esta industria.

Ian McAfee, uno de los co-fundadores de Shift Forex, explicaba a Funds Society cómo la tecnología se ha convertido en factor clave para acercar las estrategias de trading en divisas al gran público, poniendo a disposición de todo tipo de inversionistas plataformas que antes eran exclusivas de los institucionales.

“La industria del trading de divisas esta creciendo mucho en América Latina, tanto en el ámbito institucional, como sobre todo en el privado”, comenta McAfee. “Shift Forex ha detectado un gran interés por esta clase de activos por parte de los inversionistas latinoamericanos en eventos anteriores como el que celebramos en Nueva York por lo que pensamos que era el momento de organizar el primer evento profesional de la industria de divisas en la región”.

Otros ponentes confirmados para el evento son, entre otros, Luis S. Pereira, Managing Director de Saxo Capital Markets, Agente de Valores, en Uruguay; Owen Kerr, CEO de Pepperstone Financial, broker con sede en Melbourne dedicado exclusivamente a la ejecución de operaciones de divisas; y Jose Manuel Briceno propietario de KDN Design y consultor del mercado forex especialista en manejo de riesgos y análisis y comercialización de herramientas de derivados de divisas y CFD’s.

“En EE.UU. y Europa, el trading con instrumentos derivados o con contratos por diferencias sobre el mercado de divisas está muy desarrollado, y ahora creemos que existe la oportunidad de negocio para estos instrumentos en América Latina”, confirma McAfee.

Puede acceder a la página de registro de este evento a través de este link.

República Dominicana, anfitrión del XXIII Congreso Latinoamericano de Fideicomisos

  |   Por  |  0 Comentarios

República Dominicana, anfitrión del XXIII Congreso Latinoamericano de Fideicomisos
Foto: Christopher T Cooper. República Dominicana, anfitrión del XXIII Congreso Latinoamericano de Fideicomisos

El XXIII Congreso Latinoamericano de Fideicomiso (COLAFI 2013) se celebrará entre los próximos días 16 y el 18 de octubre en Punta Cana, un evento organizado por la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), el Comité Latinoamericano de Fideicomiso y la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA).

En esta ocasión, el Congreso se realizará por vez primera en la República Dominicana, país en donde el negocio fiduciario se está comenzando a desarrollar a partir de la promulgación en 2011 de la Ley para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y del Fideicomiso.

COLAFI presenta año a año, una oportunidad única a los profesionales ligados al sector financiero, ya sea desde una perspectiva jurídica, financiera, de negocios o académica para mantener sus conocimientos actualizados con los últimos desarrollos, tendencias y avances en materia del instrumento del fideicomiso.

En esta edición, el tema central del congreso estará relacionado con el uso del fideicomiso en la administración de recursos públicos. En ese sentido, varios expertos ofrecerán conferencias que analizarán el tema a partir de las diversas experiencias y realidades de los países latinoamericanos, haciendo énfasis en el uso que puede darse a este instrumento para hacer inversiones con fines de política pública, administrar impuestos, proyectos de salud, educación, entre otros.

Además, el Programa también incluye otros temas de interés en el ámbito de la estructuración de negocios en turismo, vivienda, energético, infraestructura y manejo de inversiones, así como aspectos regulatorios y el impacto de FATCA en el fideicomiso, entre otros.

Para la organización, el congreso representa una excelente oportunidad de mantenerse en la vanguardia respecto al tema del negocio fiduciario, compartir experiencias con los más reconocidos expertos de la región, fortalecer vínculos, hacer negocios y además disfrutar de las playas de Bávaro-Punta Cana, reconocidas como uno de los destinos turísticos más importantes del mundo.

Si quiere más información sobre el Congreso o registrarse siga este link.

¿Hacia dónde se dirige el high-beta latinoaméricano… merece la pena el riesgo?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Hacia dónde se dirige el high-beta latinoaméricano… merece la pena el riesgo?
Foto cedida. ¿Hacia dónde se dirige el high-beta latinoaméricano… merece la pena el riesgo?

BancTrust & Co tiene previsto celebrar los próximos días 9 y 10 de octubre en Londres y Ginebra, respectivamente, las jornadas Venezuela y Argentina Morning Discussion Forum, en las que contarán con oradores de política local y expertos económicos de renombre que abordarán la actual situación en ambos países, además de que expondrán su visión de cómo el futuro desarrollo impactará en Argentina y Venezuela y, por defecto cual será su impacto en renta fija. 

El formato del foro ofrecerá a los oradores la oportunidad de participar con el público, ya que tras las presentaciones se abrirá un panel de debate. 

Entre los oradores se encuentra Adriana Arreaza Coll, economista senior responsable de Desarrollo de Estrategia y Política Pública en CAF (Corporación Andina de Fomento- Banco de Desarrollo de Latinoamérica); Sergio Berensztein, presidente y fundador de Poliarquia Consultores, consultora política independiente en Argentina, en donde asesora a las principales empresas del país, la sociedad civil y líderes políticos.

También eparticipará el ex ministro de Economía argentino Ricardo López Murphy, actualmente asesor de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) y asesor académico del Instituto Argentino Económico de Finanzas. Asimismo, Luis Vicente León, uno de los analistas más críticos, respetados y reconocidos de Venezuela. Durante los últimos 20 años, León ha encabezado Datanalisis, una firma de encuestas de mercado y socia de Tendencias Digitales en Caracas.

Está previsto que estos cuatro oradores participen tanto en el evento de Londres como en el de Ginebra.

Para mayor información o registrarse al evento siga este link o contacte con Jacqueline Rivadeneira en: jrivadeneira@banctrust.co.uk jrivadeneira@bloomberg.net +4402030085552

 

Bankinter fija la estrategia de su red de agentes en unas jornadas en Segovia

  |   Por  |  0 Comentarios

Bankinter fija la estrategia de su red de agentes en unas jornadas en Segovia
Palacio de La Granja (Segovia). Foto: NemeG, Flickr, Creative Commons.. Bankinter fija la estrategia de su red de agentes en unas jornadas en Segovia

Bankinter está apostando fuerte por su red de agentes y le ha dado un impulso hacia un modelo más enfocado al negocio de clientes de altos patrimonios. Con el objetivo de trasladar a la red la nueva estrategia de negocio del banco y sus objetivos de crecimiento, directivos de Bankinter se reúnen desde hoy y hasta el jueves con 100 agentes financieros en la localidad segoviana de La Granja de San Ildefonso.

En las jornadas, que tendrán lugar en dicho parador de La Granja, también participarán cinco gestoras internacionales: Amundi, Carmignac Gestion, Fidelity WI, JP Morgan AM y Pioneer Investments, que darán a conocer su visión sobre el estado actual de los mercados y las mejores alternativas de inversión para los clientes.

La entidad cuenta con 430 agentes financieros distribuidos por toda la geografía nacional, que gestionan un patrimonio de 5.000 millones de euros, según informa la entidad.

Los agentes financieros de Bankinter son profesionales libres relacionados con el asesoramiento a clientes, especialmente en el ámbito financiero y fiscal, los cuales comercializan en exclusiva todo tipo de productos de ahorro e inversión, renta variable y medios de pago, a los que aportan el valor añadido de su asesoramiento. En línea con la estrategia global de la entidad, la red de agentes de Bankinter se dirige principalmente hacia los clientes de banca privada: personas con un determinado nivel de renta y patrimonio, con cierta cultura financiera y que demandan un asesoramiento financiero y fiscal ajustado a sus necesidades.

 

México será el anfitrión de la 53 reunión anual de Bolsas mundiales

  |   Por  |  0 Comentarios

FibraHotel planea otra oferta pública por unos 357 millones de dólares
. FibraHotel planea otra oferta pública por unos 357 millones de dólares

La World Federation of Exchanges (WFE), junto con la Bolsa Mexicana de Valores,  realizarán la 53 conferencia anual de WFE en la Ciudad de México.

Con la participación de directivos de las principales bolsas de valores del mundo, la Reunión Anual de la WFE examinará las tendencias de la industria, los problemas de intercambio global y los retos del mercado en el transcurso de dos días de paneles de discusión y oradores.

El evento, que tendrá lugar los días 29 y 30 de octubre en el Hotel Presidente Intercontinental de la Ciudad de México, tocará temas como la evolución de los mercados de derivados, la creciente importancia de latinoamérica como jugador regional, sustentabilidad, política económica, así como la presentación del premio WFE a la Excelencia.

Entre los ponentes se encuentran Agustin Carstens, Paul Druckman y Luis Téllez.

Para mayores información, puede visitar la página del evento. 

Forbes aborda el futuro de México en un foro con distintas personalidades del país

  |   Por  |  0 Comentarios

Forbes aborda el futuro de México en un foro con distintas personalidades del país
. Forbes aborda el futuro de México en un foro con distintas personalidades del país

Importantes personalidades de México se darán cita el 24 de septiembre en la Ciudad de México en el Foro Forbes  “México potencia económica mundial”.

Empresarios como Blanca Treviño, presidente de Softeck; Alberto Torrado, presidente de Alsea;  Agustín Carstens, gobernador del Banco de México;  Miguel Mancera, jefe de gobierno del Distrito Federal, así como otros personajes de gran relevancia en México se darán cita en el Hotel St. Regis para discutir sobre las rutas a seguir en el panorama actual, donde 2013 además de presentarse como un año de desaceleración para el país, también es un año que implica la transición a un escenario con nueva legislación para sectores cruciales como el energético, laboral, fiscal y educativo.

Según los organizadores, entre los temas que abordarán, están las reformas estructurales, las cuales “se han planteado para aumentar la competitividad colocan a México como un mercado atractivo para la inversión, y también lo convierten en un escenario para que los actores que ya dictan el rumbo de los negocios jueguen un papel aún más activo para que el país pueda alcanzar su potencial en competitividad y crecimiento”.

Puede seguir la transmisión en vivo desde la página del evento.

Más de 350 profesionales se darán cita en el Private Banking Latin America y Americas Family Office Forum

  |   Por  |  0 Comentarios

Más de 350 profesionales se darán cita en el Private Banking Latin America y Americas Family Office Forum
Photo: Stefenetti Emiliano. More than 350 Professionals will Attend the Private Banking Latin America and Family Offices Forum

Private Banking Latin America y Americas Family Office Forum reunirá en Miami a más de 350 profesionales de banca privada y gestión de patrimonio, family offices e individuos con un patrimonio neto muy elevado (high-net-worth individuals, HNWI) para que conecten, aborden temas que afectan al sector como la Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas en el Extranjero (Foreign Account Tax Compliance Act, FATCA), la asignación de activos y las mejores prácticas para la gestión de patrimonio.

Las jornadas, organizadas por Terrapinn, tendrán lugar los días 20 y 21 de noviembre en el Trump International Beach Resort de Sunny Isles Beach.

Entre los que han confirmado su asistencia se encuentran empresarios e inversores de éxito, como el gurú de los fondos mutuos Hari Hariharan y el ex convicto reformado y artista Frank Abagnale, quién inspiró al protagonista de la película ‘Catch Me If You Can’ (Atrápame si puedes).

La conferencia, con un formato de mesas redondas, sesiones uno a uno, contará con numerosos oradores del sector de la banca privada, de family offices, así como individuos UHNW.

Del lado de la banca privada han confirmado su asistencia:

  • Andres Gonzalez,director de Banca Privada, Bancolombia (Colombia)
  • Gerald Aquilina,ex vicepresidente del Directorio, Mercados emergentes mundiales, UBS (Suiza)
  • Salvador Sandoval,director de Banca Privada, BBVA Compass (México)
  • Jose Luis Llamas,director general, jefe de Latinoamérica Norte, Deutsche Bank (EE. UU.)
  • Flavio Souza,director ejecutivo, Banca Privada, Banco Itaú International (EE. UU.)

La lista de oradores de family offices y HNWI:

  • Gustavo Grobocopatel,Presidente, Grupo Los Grobo (Argentina)
  • Roberta Goulart, Socia,Turim Investimentos (Brasil)
  • German Efromovich,Presidente del Directorio,Avianca (Colombia)
  • Ivan Carrillo,fundador, socio, Creuza Advisors (Perú)
  • Santiago Ulloa, socio gerente, WE Family Office (EE. UU.)