Foto: Hellojenuine, Flickr, Creative Commons.. EFPA España celebra en Madrid, Barcelona y Vigo los exámenes de la certificación de asesoramiento de mayor nivel en Europa
iiR organiza la cuarta edición de su evento para EAFIs y agentes financieros, que tendrá lugar en Madrid el próximo 28 de abril. El lugar de celebración será el hotel Confortel Atrium, en la calle Emilio Vargas (3-5) de Madrid y las ponencias se producirán a lo largo de toda la mañana, desde las 8.45 hasta las 14.15 horas.
En el evento se tratarán temas como las novedades y próximos desarrollos normativos en materia de asesoramiento, tratando el marco normativo de las EAFIs, que explicará Antonio Moreno Espejo, director del Departamento de Autorización y Registro de Entidades (D.G. de Entidades) de la CNMV. También se hablará del escenario ante la inminencia de MiFID: Jesús Mardomingo, socio de Cuatrecasas, y Gloria Hernández, de Deloitte, visualizarán las nuevas reglas en el sector y hablarán de retrocesiones.
El evento también tratará de otros temas como los vehículos de inversión para EAFIs y agentes financieros, con Philippe Esser, consejero delegado de Andbank en Luxemburgo como ponente, y Horacio Encabo, responsable de EAFIs en Inversis Banco. El tema sobre evolución y perspectiva a medio plazo para las empresas de asesoramiento financiero será tratado por Borja Durán, consejero delegado de Wealth Solutions EAFI, y Jaume Santaeulária, socio de Summa Patrimonia.
David Cano, socio director general de AFI, y Alberto Gutiérrez, de Accenture, hablarán de la cuarta edición del estudio de banca privada “Banca Privada: Forward”. El evento se cerrará con ponencias sobre las redes de agentes (Cómo se está gestionando el crecimiento de este instrumento. Diferentes estrategias de integración de la red agencia dentro de la gama de servicios del banco) y Redes sociales y comunicación 2.0: una herramienta al servicio de las EAFIS. Por último se debatirá sobre el Unit Link como alternativa a la sicav.
Puede consultar el programa en el siguiente link. Para inscribirse, contactar con Verónica Núñez en el teléfono 91 700 43 44 o en el correo vnunez@iirspain.com.
Los cursos se imparten del 2 al 4 de abril en Barcelona y del 7 al 9 de abril en Madrid. Nuevos cursos sobre la reforma del mercado de valores en España en liquidación de operaciones y eventos corporativos
Las actuales iniciativas de regulación de la industria de valores en Europa plantean la necesidad de revisar las especificidades del modelo de post-contratación español con el objeto de armonizarlo con las prácticas recomendadas y prepararlo para el lanzamiento del nuevo sistema de liquidación del Eurosistema Target2Securities (T2S).
La introducción de una entidad de contrapartida central (ECC), el paso a un sistema de liquidación por saldos y la aplicación de los principios del Grupo de Trabajo Conjunto sobre Eventos Corporativos (Corporate Actions Joint Working Group – CAJWG), ejes principales de la reforma, exigen la normalización de los flujos de comunicación y de mensajería para las futuras formas de liquidación de operaciones y en el tratamiento de eventos corporativos.
Ante esas necesidades, SWIFT organiza tres cursos sobre el tema, tres programas de formación sobre la reforma del mercado de valores en temas de liquidación de operaciones y eventos corporativos, en español. Los cursos incluyen un certificado de asistencia y calificación.
Los destinatarios son entidades depositarias, bancos custodios, emisores, banco central, sociedades y agencias de valores, depositario central, entidades agentes de pago, gestoras de inversión y pensiones, compañías de seguros, miembros compensadores, infraestructuras de mercado y todas las entidades participantes del sistema financiero español.
El curso de liquidación de operaciones, que dura dos días, cuesta 900 euros. El de eventos corporativos, de un día, 450 euros, y el de liquidación de operaciones y eventos corporativos dura tres días y tiene un coste de 1.000 euros.
Los cursos se impartirán del 2 al 4 de abril en Barcelona y del 7 al 9 de abril en Madrid.
Para reservar plaza contacte con Luciana Morales, de SWIFT Iberia, en el mail luciana.morales@swift.com . Para más información siga este link
Antigua Escuela de Economía en Ciudad de México (Foto: Raymundo Perera). El futuro del crowdfunding, a discusión en México
Las tecnologías digitales han contribuido al surgimiento de numerosos proyectos innovadores y oportunidades de negocio que están transformando el entorno emprendedor. El crowdfunding está surgiendo como un mecanismo habilitado por la tecnología de Internet que genera una fuerza colectiva de la combinación de recursos y capacidades individuales para satisfacer los déficits en las necesidades de financiamiento.
El Fondo Multilateral de Inversiones, miembro del Banco Interamericano de Desarrollo, y el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) organizan un encuentro que permitirá a los actores del mercado emergente del crowdfunding – tanto del sector público como privado – conectarse y colaborar en el diseño de una hoja de ruta para acelerar el fortalecimiento de su entorno en México.
Durante el encuentro, que tendrá lugar este jueves 27 de marzo en el Auditorio Secretaria de Economía, se presentará el reciente estudio Crowdfunding en México: Cómo el poder de las tecnologías digitales está transformando la innovación, el emprendimiento, y la inclusión económica, el cual analiza las oportunidades y desafíos previstos para el desarrollo del crowdfunding en México. El informe es el primero que se enfoca específicamente en un mercado emergente y, además, es el primero en enfocarse en un país de América Latina, según sus responsables.
Al evento asistirán plataformas de crowdfunding, expertos internacionales, emprendedores y representantes del gobierno mexicano.
Si quiere participar en el evento o más información, puede ponerse en contacto con Ericka Rodriguez (erickarod@iadb.org)
Foto: Alby. BME y la Bolsa Boliviana renovarán las plataformas de contratación de los mercados de valores de Bolivia
La asociación de EAFIs o empresas de asesoramiento financiero españolas, Aseafi, ha organizado un desayuno de trabajo en el que algunas de sus gestoras colaboradoras, M&G Investments, Fidelity Worldwide Investment y GVC Gaesco, explicarán algunas de sus estrategias de inversión.
El desayuno se celebrará el miércoles 9 de abril, en el Palacio de la Bolsa de Madrid (sala del Consejo), en la Plaza de la Lealtad número 1. El evento comenzará a las 9 horas, con las ponencias de las tres gestoras, y estará seguido, a las 10.30, de una mesa redonda que contará con la participación de ponentes e invitados.
La ponencia de M&G estará centrada en el asset allocation o la asignación de activos. Craig Moran, CFA y actualmente gestor adjunto del M&G Dynamic Allocation Fund, hablará sobre la inversión a través del behavioural finance y cómo se aplica en el asset allocation.
Oscar Esteban, director de Ventas de Fidelity Worldwide Investment, tratará después el tema de la generación de rentas y dará su visión global en renta fija, además de explicar una herramienta online de parametrización de rentas.
Por último, Jaume Puig, director general de GVC Gaesco Gestión, se centrará en la renta variable y explicará cómo aprovechar las ineficiencias de los mercados mediante estrategias de retorno absoluto.
Se ruega a los interesados que confirmen asistencia enviando nombre, apellidos y DNI a la dirección jtailhan@aseafi.es.
Foto cedida por Tortugas Country Club. MFS Internacional celebrará su XIV Torneo de Golf Otoño 2014 en Buenos Aires
MFS International va a celebrar en Buenos Aires su XIV Torneo de Golf Otoño 2014, un campeonato al que José Noguerol y Florencio Mas extienden una invitación a sus clientes.
El torneo tendrá lugar el próximo viernes 28 de marzo a las 9:00 am hora local en el Tortugas Country Club – Ruta Panamericana ramal Pilar en Km. 38.5 bajada Garín Manuel Alberti, Buenos Aires.
Para más información o jugar el campeonato póngase en contacto con Laura Medrano lmedrano@mfs.com con número de hándicap y matrícula –
Chile. Foto: @Dough88888, Flickr, Creative Commons.. Renta 4 completa la compra del 100% de su bróker en Chile
Threadneedle, gestora de fondos a nivel mundial, organizará junto con Allfunds Bank, plataforma institucional de distribución de fondos internacionales, un desayuno para clientes en las oficinas de Allfunds Bank en la capital chilena el próximo día 11 de marzo a las 8:45 horas.
El desayuno contará con la presencia del gestor del equipo de High Yield Bond, Michael Poole. Durante el evento, el gestor expondrá su visión sobre el mercado de high yield europeo y hará una presentación sobre el posicionamiento del fondo European high Yield. Asimismo se tratará de promover la generación de un debate entre los asistentes, quienes podrán también exponer y compartir sus opiniones.
Cualquier institución financiera interesada en asistir al evento, por favor, contacte a Lorenzo Parages (plazas limitadas).
· ¿Dónde?: Oficina de Allfunds Bank – Santiago de Chile: Magdalena, 140 (Piso 13)
· ¿Cuándo?: 11 de marzo de 2014, a las 8:45 horas
Allfunds Bank promueve, con estos desayunos, una serie de encuentros entre gestores internacionales de primera fila e inversores institucionales locales, con el ánimo de servir de punto de encuentro y fomentar el conocimiento entre inversores institucionales.
Parque Ibirapuera, Sao Paulo. Private Wealth Brazil Forum, punto de encuentro para profesionales y UHNWI
Private Wealth Brazil Forum, evento organizado por Latin Markets, es un punto de encuentro para banqueros privados, UHNWI, gestores patrimoniales, negocios de familia y family offices, que tendrá lugar el próximo 13 de mayo en Sao Paulo. El foro reúne a más de 300 profesionales y líderes del sector de wealth management brasileño durante un día de conferencias, en el que se abordan las estrategias para proteger, preservar y hacer crecer la riqueza, informó la organización del evento.
Asimismo, Private Wealth Brazil Forum busca ofrecer las mejores perspectivas en colocación de activos para inversores privados brasileños interesados en diversificar sus carteras offshore y en distintas clases de activos.
El mayor número de individuos de alto patrimonio de Latinoamérica se encuentra en Brasil, en donde la banca privada gestiona 400.000 millones de dólares, además de que hay actualmente 100 family offices en el país invirtiendo capital a nivel global.
Algunos de los ponentes que ya han confirmado su asistencia al evento son:
Joao Albino, jefe de Banca Privada de Bradesco
Luiz Felipe P. de Andrade, socio de Pragma
Rogerio Lot, responsable de Banca Privada de Banco do Brasil
Charles Ferraz, CIO de Itaú
Leonardo Wengrover, CEO de W Advisors Multi
Gregoire Balsko Orelio, miembro del Consejo de Ikela Capital
Emilio Soares, socio de Naopin
Mauricio Bicalho, socio de Triscorp Investimentos
El foro se celebrará el próximo 13 de mayo en el Hotel Renaissance de Sao Paulo. Si quiere más información o inscribirse al evento puede hacerlo consultando este link.
Foto: Angelo DeSantis. El experto Javier Lumbreras disertará en Miami sobre el arte como atractivo activo de inversión
El arte en todas sus expresiones levanta siempre mucha pasión y también el arte como activo de inversión. El experto en la materia y en fondos de inversión en arte Javier Lumbreras ofrecerá el próximo martes 18 de marzo en Miami un seminario que lleva por título “Arte, un atractivo activo de inversión”.
Lumbreras, nacido en España, pasó sus primeros años de formación en Inglaterra y Estados Unidos y en su carrera se ha desempeñado como asesor de colecciones privadas, museos y otras instituciones internacionales, desempeñando un papel central en el mercado del arte. Es experto en asuntos relacionados con temas de coleccionismo de arte entendiéndolo como un activo único, e incluyéndolo en la gestión de carteras de inversión y en la planificación patrimonial.
A Lumbreras se le considera un pionero en el campo de los fondos de inversión en arte en el mundo y es autor del libro “El arte de coleccionar arte”. Dirige Artemundi Global Fund (AGF), un fondo de inversión en arte estratégicamente diversificado con 500 años de historia del arte. Cabe mencionar que fundó Artemund Group (AG), con oficinas en Europa, China, América Latina y Estados Unidos.
La conferencia, organizada por Isead Business School y la Cámara de Comercio de España en Miami, tendrá lugar el martes 18 de marzo a las 18 horas en la sala de eventos de Banco Santander (1401 Brickell Avenue, Miami 33131).
Si quiere más información o confirmar su asistencia hágalo a través del siguiente correo electrónico: aenamorado@isead.es
Wikimedia CommonsFibra Inn's hotel.. Fibra Inn Announces Investor Events in New York City and Mexico City
Fibra Inn, un fideicomiso de infraestructura en bienes raíces especializado en el segmento de hoteles para viajeros de negocios en México, llevará a cabo el I Evento Anual para Inversionistas de Fibra Inn tanto en México como en Nueva York el próximo mes de marzo, informó la fibra.
El evento en México tendrá lugar los próximos 4 y 5 de marzo en el Hotel St Regis de la capital mexicana y el encuentro en Nueva York se celebrará el 19 de marzo en el Hotel Intercontinental Barclay Midtown.
Ambas jornadas contarán con las presentaciones de Víctor Zorrilla, CEO de Fibra Inn, así como de Joel Zorrilla, Chief Operating Officer y Oscar Calvillo, Chief Financial Officer.
Se trata de un evento únicamente por invitación dirigido a los gestores de carteras y analistas del sell side. Para más información y conocer los detalles de la agenda, comuníquense al siguiente número de teléfono: +1 (212) 406 3691 o por email: mbarona@i-advize.com
El fideicomiso Fibra Inn se dedica principalmente a adquirir, operar y alquilar una amplia gama de propiedades hoteleras en México. La sede de Fibra Inn se encuentra en Monterrey. La compañía cuenta con hoteles de alta calidad en 12 estados de México, con una capacidad hotelera actual de más de 4.100 habitaciones, además de que 664 se encuentran bajo construcción.
Foto: Anita Dikinme. Legg Mason celebra en San Francisco su conferencia anual de Gestión de Inversiones
Legg Mason Americas International celebrará los próximos días 6 y 7 de marzo su tradicional conferencia anual de Gestión de Inversiones en San Francisco. El foro, que contará con presentaciones, mesas redondas y talleres interactivos, será una oportunidad para la gestora para hablar con sus clientes sobre la experiencia de la firma, sus previsiones y perspectivas, entre otros temas.
La conferencia servirá de escaparate para algunos de los profesionales de la inversión más conocidos de la industria, proporcionando a los asistentes la posibilidad de participar en un debate abierto con los portfolio managers y escuchar diferentes visiones de los mercados.
Durante dos días, los profesionales de las distintas gestoras del grupo como Permal Asset Management, Brandywine y Western Asseto ClearBridge tratarán de dar pistas sobre cómo preservar el capital en un entorno volátil, o dónde encontrar oportunidades atractivas de renta en un mercado de tasas bajas, mientras se gestiona el riesgo, o si aún es posible encontrar retornos estables y crecimiento a largo plazo en el espectro de renta variable.
El evento de Legg Mason tendrá lugar en el Hotel Fairmont de San Francisco, los próximos días 6 y 7 de marzo.