Un mercado de valores para la nueva dinámica de México

  |   Por  |  0 Comentarios

Un mercado de valores para la nueva dinámica de México
Wikimedia CommonsFoto: Martha xucunostli. Un mercado de valores para la nueva dinámica de México

La Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB) celebrará del 4 al 7 de septiembre el Encuentro AMIB 2014, al que están invitados todos los actores del sector para analizar y abordar, entre otros, los cambios a la Ley del Mercado de Valores que emitirá la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

El encuentro tendrá lugar en el Hotel Grand Velas de Riviera Maya (Quintana Roo). La asociación ha convocado al evento a casas de bolsa, operadoras de sociedades de inversión, afores, asesores independientes, aseguradoras y autoridades, informa la asociación en su página web.

Si quiere más información puede consultar la web de AMIB.

Barcelona acoge el “Fund Day”

  |   Por  |  0 Comentarios

Gestores y asesores catalanes responden: ¿qué escenarios se abren tras las elecciones del domingo?
Foto: MoyanBrenndeLight, FLIckr, Creative Commons. Gestores y asesores catalanes responden: ¿qué escenarios se abren tras las elecciones del domingo?

Estrategias de Inversión y Self Bank colaboran en la organización del Fund Day que tendrá lugar el próximo 17 de junio en Barcelona.

Tras la recepción y bienvenida, tendrá lugar una conferencia, a las 16.15 horas, sobre la gestión del apetito de riesgo, a cargo de Francisco Marín, presidente del Comité de Servicios a Asociados EFPA España.

A las 17 horas, se hablará de ¿Cuáles son las mejores estrategias de inversión para 2014?, con varios ponentes: Domingo Torres, director adjunto y responsable de Ventas Institucionales en España de Lazard Frères Gestion
; Alicia García, Associate Director de M&G Investments; Ricardo de los Ríos, Senior Sales de BNP Paribas Investment Partners; y Jesús Belascoain, Sales Executive de JPMorgan AM. Lo moderará Javier Kessler, socio de Kessler&Casadevall y presidente de ASEAFI.

A las 18.30 horas, se hablará de ¿Dónde estar invertido en renta variable este año?, con el mismo panel, pero moderado por Victoria Torre, responsable de Análisis y Producto de Self Bank.

El evento tendrá lugar en el hotel Avenida Palace de Barcelona.

Apúntate en este link.

Los gestores de Abante dan su visión de mercado

  |   Por  |  0 Comentarios

El Gobierno y las gestoras tendrán que enviar información postal sobre la pensión futura a los que hayan cotizado al menos 5 años
Foto: Cuellar, Flickr, Creative Commons. El Gobierno y las gestoras tendrán que enviar información postal sobre la pensión futura a los que hayan cotizado al menos 5 años

Abante Asesores ha organizado unas conferencias en las que intervendrán dos de sus gestores para ofrecer su visión actual de los mercados.

La primera se realizó este martes 10 de junio. En ella participó Josep Prats, gestor de Abante European Quality Fund.

La segunda tendrá lugar el miércoles 18 de junio y el ponente será Alberto Espelosín, gestor de Abante Pangea Fund.

La recepción y los desayunos tendrán lugar a las 9 horas para dar paso a las presentaciones a partir de las 9.15 horas. El lugar: las oficinas de Abante Asesores, la calle Padilla número 32, en Madrid.

Ambos eventos están dirigidos a inversoes institucionales y es necesario confirmar asistencia. Pueden confirmar en el siguiente email: eventos@abanteasesores.com

Aseafi celebra su Junta y debate sobre la evolución del sector

  |   Por  |  0 Comentarios

Aseafi celebra su Junta y debate sobre la evolución del sector
Javier Kessler preside Aseafi. Aseafi celebra su Junta y debate sobre la evolución del sector

El próximo día miércoles 11 de junio, Aseafi celebrará en el Palacio de la Bolsa de Madrid su junta ordinaria. Tras la asamblea, a puerta cerrada para asociados, tendrá lugar un acto a puertas abiertas dirigido a todas las EAFIs del sector, a partir de las 13 horas.

El evento estará inaugurado por Javier Kessler, presidente de la asociación, y contará con una intervención de Antonio Moreno (director de autorización y registro de entidades de la CNMV), que hablará sobre la situación actual del sector en lo que a evolución se refiere, así como de novedades y próximos desarrollos normativos que afectarán a la industria.

Más adelante habrá una mesa redonda donde dos empresas de consultoría hablarán sobre la actualidad regulatoria, control de riesgos y auditoría interna para EAFIs: Ramiro Martínez-Pardo, director de Gomarq Consulting, hablará sobre gobierno corporativo y control de riesgos y Andy Douglas, socio director de Control Solutiohns, tratará sobre temas de auditoría interna.

Para confirmar asistencia utilice los siguientes correos: info@aseafi.es o jtailhan@aseafi.es.

Radiografía del sistema financiero mexicano

  |   Por  |  0 Comentarios

Radiografía del sistema financiero mexicano
Banco de México, México DF. Foto: Martintoy, Flickr, Creative Commons. Radiografía del sistema financiero mexicano

2013 fue un año importante en materia de reformas estructurales en México, un año de transformación particularmente para el sistema financiero mexicano; un año paradigmático, en el cual se aprobó una histórica reforma financiera. Una reforma financiera que modificó 34 leyes, que a través de 13 decretos cambió, fortaleciendo, mejorando las reglas bajo las cuales se lleva a cabo la intermediación financiera y se hace banca en México.

Una banca que ha sido un principal elemento para lograr un histórico incremento en la calificación de México; México por primera vez, en febrero de este año, obtiene una calificación «A» por Moody´s, siendo apenas el segundo país de América Latina que obtiene esta calificación; calificación que se obtiene en reconocimiento a las expectativas que generan las reformas estructurales, pero también a la solidez de su economía y de la política macroeconómica, la cual puede ser analizada mediante las nuevas reglas de un sector financiero mexicano confiable, sólido y con muchas expectativas de generar un crecimiento económico sostenido en México.

Pero dicha promesa, ¿se podrá lograr con un nivel de inclusión financiera de apenas el 57% de la población que está bancarizada en México? ¿El inminente crecimiento en esquemas de crédito para las empresas en México nos acercan a una posible nueva crisis financiera en un futuro? Gerardo Aparicio tratará de responder a estas y otras preguntas en el seminario sobre «Radiografía del Sistema Financiero Mexicano».

Gerardo Aparicio, director de la Carrera de Administración y Finanzas en la Universidad Panamericana, será el ponente del seminario que tratará sobre el sistema financiero mexicano y sus cambios, organizado por la Escuela de Finanzas Aplicadas AFI. Tendrá lugar el 8 de julio de 2014 en Madrid, de 6 a 7.30 de la tarde, en Afi Escuela de Finanzas Aplicadas (c/ Españoleto, 19 y 23 – Bajo 28010 Madrid).

Si tiene problemas para desplazarse a Madrid, AFI ofrece la posibilidad de seguir la jornada a distancia mediante el sistema WebEx. Las plazas son limitadas y se ruega confirmación de asistencia en el 91 520 01 70 o en el correo asantos@afi.es. También puede inscribirse en este link .

Gerardo Aparicio se ha especializado en el ámbito financiero desde la propia carrera hasta los estudios más avanzados en el rubro del Análisis de Riesgos Financieros. No solamente lo ha hecho en su país sino también en Nueva York durante los dos años en los que estuvo realizando dictámenes en la Administración de Riesgos para varias firmas de consultoría internacional. En España ha impartido diversas conferencias y cursos de vanguardia financiera. En la actualidad trabaja para la Universidad Panamericana como director de la carrera de Administración y Finanzas, en la que ha contribuido con sus alumnos y la comunidad que integra la Universidad, mediante sus clases en el aula y fuera de ellas, o mediante sus publicaciones en diverso medios de comunicación especializadas en Finanzas.

La industria de wealth management se cita alrededor de Art Basel Miami 2014

  |   Por  |  0 Comentarios

La industria de wealth management se cita alrededor de Art Basel Miami 2014
Art Basel Miami 2013 . Wealth Management Industry Meets around Art Basel Miami 2014

Coincidiendo con la celebración de uno de los eventos más importantes de la industria del arte, DC Finance realizará su segunda conferencia de wealth management estadounidense en el corazón de Art Basel Miami el próximo mes de diciembre, un evento que reunirá a numerosos miembros de la comunidad de alto patrimonio latinoamericana, tal y como informó DC Finance, organizadores también de East Coast FO Conference.

El encuentro de Miami, Florida Annual Family Office & Wealth Management Conference, a celebrarse del 2 al 6 de diciembre, tendrá lugar en el St. Regis Bal Harbour Resort un día antes del pistoletazo de salida de Art Basel. Tras ello se celebrarán distintos eventos y fiestas coincidiendo con la feria de arte durante los días posteriores al de las conferencias, el 2 de diciembre.

DC Finance apunta que ofrece a sus participantes, los family offices, una experiencia muy distinta de gestión patrimonial que otros de sus pares en el mercado. DC Finance gestiona uno de los eventos de family offices más grandes del mundo en Tel Aviv, Israel Wealth, así como una conferencia todos los años en otoño, NYC Wealth. DC Finance.

Al evento de Miami ya han confirmado su asistencia como panelistas:

  • Profesor Uzi Arad,  exasesor de Alta Estrategia israelí y exdirector del Consejo Nacional de Seguridad de Israel
  • Yalking Demirkay, presidente de Cyber Diligence
  • Lisa Firestone Von Winterfeldt, fundadora de Firestone von Winterfeldt Family Fund
  • Jack Hidary, cofundador de EarthWeb
  • Yaky Yanay, presidente & COO de Pluristem
  • Candice Beaumont, Chief Investment Officer L. Investments
  • Scott Black, fundador y presidente de Delphi Management
  • Jim Warner, Transformation Boulder, CO-USA
  • Walter O´Brien, fundador de Scorpion Computer Services
  • John Mcleod, TEP Director, International Solutions RBC
  • Kirby Rosplock, PhD, autor del libro The Complete Family Office Handbook
  • Erik Wachtmeister, fundador de Best of All Worlds
  • Countess Louise Wachtmeister, fundadora de Best of All Worlds
  • Lauren Berger, CEO de The Lauren Berger Collection
  • Sylvia Earle, fundadora de Mission Blue
  • Wendy Craft, vicepresidenta ejecutiva y general counsel de MFR Equity
  • Guy Martinovsky, CEO de Eden Gallery

A través de la celebración de paneles y debates, la conferencia espera cubrir una serie de tópicos relacionados con el día a día y los intereses de los family offices. Temas como inversión alternativa y tradicional, temas legales y fiscales, seguridad financiera y personal, normativa estadounidense, así como gobierno del family office y filantropía, serán, entre otros, los temas que se abordarán en el día de sesiones.

DC Finance busca hacer de este evento académico, una mezcla de arte y placer durante los días siguientes a la sesión de conferencias, días en los que coincidiendo con Art Basel Miami los asistentes podrán asistir a una serie de fiestas y eventos alrededor de unas de las principales ferias de arte del mundo.

En este sentido, desde la organización, que cuenta con el apoyo de RBC Wealth Management para los eventos alrededor de Art Basel Miami, explican que habrá una cena en la Mansion Versace en Ocean Drive, Miami Beach, así como una fiesta patrocinada por algunas de las más reconocidas marcas del mundo del lujo en el SLS Hotel, una guía privada a Art basel y encuentros con importantes colecciones como Jorge Pérez, De la Cruz Collection y muchos otros.

Para más información, puede consultar el siguiente link.

 

Nueva York acogerá la mayor concentración de equipos de gestión de REITs

  |   Por  |  0 Comentarios

Nueva York acogerá la mayor concentración de equipos de gestión de REITs
Foto: Daniel Schwen. Nueva York acogerá la mayor concentración de equipos de gestión de REITs

La Asociación Nacional estadounidense de Real Estate Investment Trusts (NAREITS, por sus siglas en inglés) acogerá la semana que viene la mayor concentración de equipos de gestión de REITs en Nueva York, una ocasión en la que éstos podrán obtener de primera mano las últimas novedades del sector de boca de profesionales del ramo.

El evento, que se celebrará en Nueva York del 3 al 5 de junio, está abierto a inversores institucionales, profesionales de la banca de inversión y servicios financieros, así como analistas del sell-site. La mexicana Fibra Inn, entre otros, ya ha confirmado su asistencia al foro. Oscar Calvillo, CFO del fideicomiso mexicano de infraestructura en bienes raíces, que funcionan de forma muy similiar a los REITs, tiene previsto ofrecer una conferencia el primer día de las sesiones.

Si desea más información sobre Nareit´s Investor Forum, que tendrá lugar en el Hotel WaldFord Astoria, o inscribirse al evento siga este link.

 

 

La industria de private equity mexicana se vende en Nueva York

  |   Por  |  0 Comentarios

La industria de private equity mexicana se vende en Nueva York
The opportunities and challenges of private equity investments in Mexico. Amexcap Brings a Delegation to New York to Discuss Private Equity Investments in Mexico

Amexcap celebrará el próximo 5 de junio en Nueva York el evento México PE Day, cuyo principal objetivo es mostrar México como un país lleno de grandes oportunidades para inversores de private equity, además de que busca atraer al país a más inversores institucionales extranjeros y GPs ubicados en Estados Unidos, informó la asociación mexicana de private equity.

La edición pasada de México PE Day 2013 reunió a más de 150 personas, entre las que se encontraban 31 inversionistas institucionales con más de un billón de dólares en activos bajo gestión, 24 General Partners (GPs) o administradores de fondos de private equity, 15 asesores especializados, así como reguladores mexicanos, entre los que se participaron funcionarios de la CONSAR, NAFIN y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La Asociación Mexicana de Private Equity y Venture Capital (Amexcap) trabaja enfocándose en cuatro objetivos principales con el fin de fomentar el desarrollo de la industria de private equity en México: desarrollo y fortalecimiento de la relación con inversionistas institucionales, generación de mayor número y frecuencia de transacciones, así como en el mantenimiento de relaciones con las autoridades y reguladores para mejorar la competitividad de la industria y la promoción y difusión de la industria de private equity en México.

Entre los temas que se abordarán en esta nueva edición de Amexcap están:

  • Una visión general de la economía mexicana y sus reformas
  • El papel de NAFIN en la industria de private equity mexicana
  • El futuro de la reforma energética en la industria del país
  • La visión del mercado mexicano por parte de los inversores institucionales
  • Retos y oportunidades para el sistema de fondos de pensiones mexicano
  • Oportunidades de inversión cross border para los GPs de México y EE.UU.
  • El futuro de la reforma energética y oportunidades en private equity
  • Oportunidades de inversión en el sector energético
  • Oportunidades de inversión en real estate en México para inversores globales
  • Fondos de venture capital y modelos de negocio de innovación en México
  • Oportunidades de inversión en el sector de la telecomunicación e infraestructuras
  • Estudio de casos de private equity en México

El evento tendrá lugar en el Hotel The Westin Grand Central de Nueva York. Para más información o registrarse puede seguir este link.

 

 

 

Tendencias, oportunidades y obstáculos que enfrenta un gestor al lanzar un hedge fund

  |   Por  |  0 Comentarios

Tendencias, oportunidades y obstáculos que enfrenta un gestor al lanzar un hedge fund
Wikimedia CommonsFoto: Oliver Abels. Tendencias, oportunidades y obstáculos que enfrenta un gestor al lanzar un hedge fund

Los desafíos a los que se enfrenta un gestor a la hora de lanzar un hedge fund con éxito pueden ser desalentadores. Muchas preguntas deben ser contestadas antes incluso de que se formulen. Y una vez que el fondo esté en marcha y funcionando ¿cómo te destacas?

Thomson Reuters, en conjunto con Apex Fund Services y un panel de expertos de la industria, le invitan a unirse a ellos para escuchar a reconocidos líderes en el ámbito de la gestión alternativa en el primer evento que marca el pistoletazo de salida de su serie Emerging Manager.

Entre los oradores que se darán cita en este primer Emerging Manager se encuentran:

  • Victor Bang, senior vice president en Jefferies
  • Thalius Hecksher, global managing director de Desarrollo de Negocio en Apex Fund Services
  • Ron Geffner, socio de Sadis & Goldberg Legal
  • Jeff Parker, socio de EisnerAmper Accountants & Advisors
  • Mike Marcus, socio y managing director de Prelude Capital AM
  • Ajai Thomas, managing director y jefe de Relaciones con Inversores en Hollis Park Partners.

El panel de Emerging Manager se celebrará en Nueva York el próximo 5 de junio, si quiere más información o registrarse para el evento, que es gratuito, puede hacerlo en el siguiente link.

RiskMathics explica cómo valorar proyectos emprendedores, fusiones y adquisiciones

  |   Por  |  0 Comentarios

RiskMathics explica cómo valorar proyectos emprendedores, fusiones y adquisiciones
Foto: Moto "Club4AG" Miwa . RiskMathics explica cómo valorar proyectos emprendedores, fusiones y adquisiciones

RiskMathics Financial Innovation ofrece del 28 al 31 de mayo en Ciudad de México el curso Pricing Companies and Mergers & Acquisitions, un curso con una duración de 16 horas que será impartido en el Club Piso 51 de Torre Mayor en la Ciudad de México.

El taller ofrece al participante herramientas y diferentes metodologías para valuar proyectos emprendedores (startups), empresas consolidadas, fusiones y adquisiciones.

RiskMathics ofrece capacitación y training de alto nivel desde el año 2005. Sus áreas de experiencia se enfocan principalmente en Administración de Riesgos, Productos Derivados y otros sectores de Finanzas Cuantitativas. Recientemente RiskMathics enfocó también sus áreas de educación hacia la parte de «Corporate», como Gobierno Corporativo, Valuación de Empresas y Private Equity & Venture Capital. La firma nació con una clara visión de los requerimientos y habilidades con los que debe de contar la gente que participa activamente en los mercados financieros.

Para más información o inscribirse en el taller de RiskMathics siga este link.