BMV y MexDer le invitan a acercarse a la bolsa de futuros y derivados de México

  |   Por  |  0 Comentarios

BMV y MexDer le invitan a acercarse a la bolsa de futuros y derivados de México
Foto: Nevit Dilmen. BMV y MexDer le invitan a acercarse a la bolsa de futuros y derivados de México

El Grupo BMV a través de MexDer, Mercado Mexicano de Derivados, ofrece una serie de webinarse gratuitos (seminarios transmitidos en línea) sobre temas de derivados. El objetivo es acercarle a la bolsa de futuros y derivados de México, que conozca los productos que ofrece, así como las oportunidades de negocio y cómo se negocian estos instrumentos.

El primer webinar, que lleva por tema la Introducción al Mercado Mexicano de Derivados es de una serie de tres sesiones. Estará impartido por Jorge Alegría, director general de MexDer y tendrá lugar el próximo 9 de septiembre a las 15:00 horas de Ciudad de México en su versión en español y 10 de septiembre a la misma hora se podrá recibir en inglés.

Para obtener mayor información o inscribirse, ingrese a través del siguiente enlace.

El productor chino de plumas Snowbird dará el salto al parqué de Fráncfort

  |   Por  |  0 Comentarios

El productor chino de plumas Snowbird dará el salto al parqué de Fráncfort
. El productor chino de plumas Snowbird dará el salto al parqué de Fráncfort

Snowbird, uno de los mayores productores chinos de plumas y productos relacionados (textiles, abrigos, almohadas, colchas…) se dispone a dar el salto al parqué de Fráncfort (Prime Standard), algo que hará en otoño de este año. Fortuna Capital Partners organiza un evento en Madrid en el que se realizará una presentación sobre la compañía.

El evento será el martes 9 de septiembre en el Club Financiero Génova de Madrid  (C/Marqués de la Ensenada 14, planta 14 – 28004 Madrid), de 2 pm a 4 pm. 

La presentación será en inglés y estará a cargo de Viona Brandt  (presidenta y directora de Snowbird AG) y Michael Kott  (CEO de CM-Equity, entidad que coordina la oferta pública inicial).

La presentación de grupo contará con un menú-almuerzo por cortesía de la empresa. Las plazas serán limitadas y reservadas preferiblemente para inversores que contemplan una posible participación en la financiación.

Snowbird es uno de los mayores productores chinos de plumas y productos relacionados que generó en 2013 ventas de 137 millones de euros y beneficios netos de 28 millones. Desde su fundación en 2001 la empresa se enfocó en los mercados de Asia y Rusia. Con la cotización en Alemania (y su conversión en una empresa alemana) van a expandir y optimizar el negocio, que sigue creciendo, entrar en nuevas regiones y mejorar la rentabilidad a largo plazo. La meta a más largo plazo es convertirse en el mayor productor mundial de plumas.

Se trata de la primera OPI (oferta pública inicial) de su industria en Fráncfort y también es atractiva teniendo en cuenta que una parte significativa de los beneficios serán repartidos cómo dividendos.

Las condiciones serán muy atractivas (bajas valoraciones para apoyar una probable revaloración) y con un periodo de bloqueo (lock-up) excepcionalmente largo de hasta tres años de los actuales accionistas, para demostrar su compromiso a largo plazo. El volumen total de la captación es 60 millones de euros.

Puede acceder a un video corporativo (de 3 minutos de duración) use el siguiente link.

Si desea acudir a la presentación de grupo o a reuniones individuales, contacte en este mail  info@fortuna-cp.com  o en el teléfono +34-911290158.

 

Afi trata en una conferencia el nuevo entorno de regulación y supervisión financieras

  |   Por  |  0 Comentarios

Los fondos españoles que apliquen criterios ISR tendrán que indicarlo en el KID
Foto: Dimanrg, Flickr, Creative Commons.. Los fondos españoles que apliquen criterios ISR tendrán que indicarlo en el KID

Afi Escuela de Finanzas Aplicadas ha puesto en marcha un ciclo de conferencias impartidas por los miembros de su Consejo Académico en los meses de septiembre, noviembre y diciembre, con motivo del 20 aniversario de la escuela.

El próximo 24 de septiembre tendrá lugar la primera, que tratará sobre “El nuevo entorno de la regulación y supervisión financieras: El Gobierno Corporativo”. Será a las 19:30 horas, en Afi Escuela de Finanzas Aplicadas (c/ Españoleto, 19 y 23 –Bajo), en Madrid. La conferencia también se ofrece bajo el sistema WebEx.

La ponente será Ana Isabel Fernández, consejera de la CNMV y miembro del Consejo Académico de Afi Escuela de Finanzas Aplicadas. Catedrática de Economía Financiera de la Universidad de Oviedo, ha publicado numerosos trabajos en revistas de reconocido prestigio en el campo de las Finanzas corporativas, gobierno corporativo y banca y regulación financiera y participado en distintos foros nacionales e internacionales.

Ha sido presidenta de la Asociación Científica de Dirección y Economía de la Empresa (ACEDE) y editora de la Revista CEDE. Ha ocupado disitintos cargos académicos, entre otros decana de la Facultada de CC. Económicas y Empresariales y vicerrectora de Postgrado e Investigación. Asimismo ha desarrollado su actividad profesional en el área bancaria y de los mercados de capitales. Entre 2010 y 2014 ha sido consejera de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y desarrollado diversa actividad internacional relacionada con esta posición en la Autoridad Europea Supervisora de los Mercados de Valores (ESMA).

La duración del evento es de una hora. Puede obtener más información e incribirse en este link.

Financière de L’Echiquier desvela sus claves de inversión para la segunda mitad del año

  |   Por  |  0 Comentarios

Andbank: las apuestas de los grandes patrimonios para 2015
Foto: Anieto2, Flickr, Creative Commons. Andbank: las apuestas de los grandes patrimonios para 2015

Didier Le Menestrel, presidente y fundador de Financière de L’Echiquier, estará en Madrid el próximo 2 de octubre y en Barcelona un día después, el 3 de octubre.

Junto a Jérôme Blanc, director comercial de Desarrollo Internacional, y
 Uriel Saragusti, analista de crédito de los fondos mixtos defensivos de la entidad, compartirán su visión sobre las condiciones de los mercados para la segunda parte del año. Y responderán a preguntas como «¿Qué tipo de inversión elegir para este final de año?
 ¿Acciones u Obligaciones? ¿Valores «value» o valores de crecimiento?»

El evento tendrá lugar el jueves 2 de octubre en Madrid, en el hotel Intercontinental (Paseo de la Castellana, 49) y el 3 en Barcelona en el El Principal del Tragaluz Provença 286 / 288.

Ambos eventos comentazarán a las 13 horas, terminarán a las 14.30 horas y vendrán seguidos de un cóctel.

Se ruega confirmación antes del 22 de septiembre a Juan Rodriguez Fraile en el siguiente correo electrónico: juanrodriguezfraile@altairgestion.es

Hedge Funds Americas Forum emplaza a la industria en Nueva York

  |   Por  |  0 Comentarios

Más de 400 inversores institucionales, consultores y fund managers se darán cita los próximos 4 y 5 de noviembre en Nueva York en el marco de Hedge Fund Americas Forum “para descubrir nuevas oportunidades alfa en la región, navegar en el terreno movedizo de la regulación global y avanzar en la vanguardia de las inversiones líquidas alternativas en todo el mundo”, explican desde Latin Markets, organizadores del evento.

Entre los ponentes que ya han confirmado su asistencia se encuentra, entre otros: Enio Shinohara, responsable de Fund of Funds de BTG Pactual (Brasil), Charles Stucke, Chief Investment Officer de Guggenheim Investment Advisor (US), Khe Hy, managing director de BlackRock Alternative Advisors (US), Patricio Eskenazi, CIO de Banco Penta (Chile) y Jorge Mariscal, CIO de Mercados Emergentes de UBS Wealth Management (US).  

Si quiere más información sobre el evento, ver la lista de los ponentes ya confirmados o asistir al mismo puede consultar el siguiente enlace.

 

 

Afi lanza un curso para obtener la Certificación CAIA

  |   Por  |  0 Comentarios

Manuel Gutiérrez-Mellado, ex Bankinter, se integra en el equipo de Ventas de BlackRock
Foto: Nickwheeleroz, Flickr, Creative Commons.. Manuel Gutiérrez-Mellado, ex Bankinter, se integra en el equipo de Ventas de BlackRock

Afi Escuela de Finanzas Aplicadas ha lanzado la convocatoria para su nuevo curso con el objetivo de obtener la Certificación CAIA, que tendrá lugar entre el 29 de septiembre de 2014 y el 29 de junio de 2015 en Madrid. Y será presencial.

La Certificación CAIA (Chartered Alternative Investment Analyst) se ha convertido en un referente en la gestión de activos alternativos e incluso en la gestión de carteras a nivel global. Los amplios conocimientos que se adquieren de diferentes tipos de activos, así como el enfoque eminentemente práctico han convertido a esta titulación en un referente mundial. Numerosas gestoras de fondos de inversión y pensiones, bancas privadas, bancos de inversión y otras instituciones financieras cuentan entre sus empleados y directivos con miembros de CAIA, que ha logrado ser la certificación con mayor relevancia para aquellos profesionales involucrados en el amplio campo de la gestión alternativa.

Ser miembro de CAIA supone también pertenecer a una red de más de 6.500 profesionales en más de 80 países.

El programa CAIA se desarrolla a lo largo de dos niveles, y aporta un extenso conocimiento sobre diferentes instrumentos financieros, y en especial, sobre la gestión alternativa (hedge funds, materias primas, capital riesgo, activos inmobiliarios, etc). No obstante, el programa también tiene un importante componente de otros aspectos relevantes de la gestión como es el asset allocation o el control de riesgos.

Adicionalmente, los productos innovadores son objeto de estudio por parte de la certificación, tales como inversión en infraestructuras o en activos relacionados con el cambio climático.

La dirección académica del curso está a cargo de Urbi Garay– CAIA. PhD en Finanzas y profesor titular del IESA, investigador asociado al INGARM y consultor de CAIA; Beatriz Anoro Serrano, CFA- Global Transaction Banker Corporate & Investment Banking de BBVA; Juan Colmenar Rueda– Senior Non-Performing Portoflio Analyst de BBVA Real Estate; Luis Insula Martos, CAIA – Equity Structured Solutions Corporate & Investment Banking de BBVA; José María Criado Fernández, CAIA – Global Corporates Desk Corporate & Investment Banking de BBVA; Rafael Hurtado-Director de Multigestión de Banco Popular.

Para obtener más información e inscribirse utilice este link.

A análisis la evolución de la gestión patrimonial y su implicación en la forma de ofrecer el servicio

  |   Por  |  0 Comentarios

A análisis la evolución de la gestión patrimonial y su implicación en la forma de ofrecer el servicio
Foto: Dietmar Rabich. A análisis la evolución de la gestión patrimonial y su implicación en la forma de ofrecer el servicio

La gestión patrimonial es una industria antigua y bien establicida, pero hoy día está enfrentando una evolución que tiene el potencial de cambiar profundamente la forma en que se ofrece este servicio en el futuro. En este sentido, FIBA ofrece el próximo jueves 28 de agosto en Miami un webinar que buscará resumir los cambios vividos en los últimos años, y los cambios que aún se enfrentan en los próximos años. Estos cambios incluyen:

  • Regulatorios– BSA, FATCA, Dodd Frank, Reg S, Reg R y un sin fin de nuevas regulaciones aumentan la carga sobre los oficiales de primera línea. En el marco de la sesión se revisarán los principales efectos de las nuevas regulaciones, y las medidas que los equipos de gestión patrimonial deben tomar para asegurar cumplimiento y minimizar el impacto.
  • Clientela– El tipo de cliente que hoy día utiliza los servicios de gestión patrimonial ha cambiado profundamente y así mismo el nivel de servicio que exige. Se analizará esta evolución en la clientela, junto con ideas de cómo mejor servirla y asegurar fidelidad y rentabilidad. 
  • Globalización– La idea de segregar el patrimonio local del patrimonio global es una estrategia obsoleta. En los años entrantes los clientes van a utilizar servicios financieros globales, tanto «onshore» como «offshore,» y las instituciones que están preparadas van a captar los flujos que resultan de esta evolución.

Los ponentes serán Isabel Wheeler, senior vice presidente de BNP Paribas, y Laureano Martínez, profesor adjunto del Departamento de Finanzas de FIU- College of Business.

Si quiere más información o inscribirse al webminar de FIBA que tendrá lugar el 28 de agosto de 11 am a 12 pm EST puede consultar el siguiente enlace.

Curso sobre «Contabilidad y Análisis para No Financieros», de AFI

  |   Por  |  0 Comentarios

Ajustar o no el precio de los derivados por sus costes de financiación: Diferencia entre valor y precio
Foto: Stewf, Flickr, Creative Commons.. Ajustar o no el precio de los derivados por sus costes de financiación: Diferencia entre valor y precio

AFI, Escuela de Finanzas Aplicadas, oferta un curso sobre «Contabilidad y Análisis para No Financieros», que tendrá lugar del 19 al 27 de septiembre y tiene duración de 20 horas en total.

La contabilidad es la herramienta que permite seguir y controlar la marcha del negocio. Los estados financieros que se generan a partir de la misma suministran información que es preciso analizar con detalle para lo cual es necesario conocer su elaboración y la información que suministran.

El curso va dirigido tanto a profundizar en el conocimiento de herramientas de gestión económica financiera, como a saber encajar a las finanzas en la estrategia de la compañía, de forma que ayuden al directivo a conocer la situación de la compañía y a preparar la planificación del largo plazo.

El lugar de celebración es AFI Escuela de Finanzas Aplicadas (c/ Españoleto, 19 y 23 – Bajo, 28010 Madrid). El curso puede hacerse presencial o presencial a distancia.

Para inscribirse utilice este link y para obtener más información y ver el programa este otro enlace.

Suiza como centro financiero en la era de la transparencia y la información

  |   Por  |  0 Comentarios

Suiza como centro financiero en la era de la transparencia, el intercambio de información y las prácticas contra el lavado de dinero: es el tema que se tratará en un próximo desayuno organizado por FIBA el próximo 14 de agosto en Miami.

En el desayuno se tratarán temas como los tratados de doble imposición entre Suiza y los principales países latinoamericanos; las iniciativas de la OCDE y los nuevos estándares de intercambio de información en la región; las iniciativas de FATF sobre prácticas de evasión de impuestos como el lavado de dinero y otras actividades sospechosas.

El evento tendrá lugar el 14 de agosto, de 8 a 10 am, en el FIBA Training Room en Miami (80 SW 8th Street, Suite 2107, Miami, FL 33130).

El ponente será John J. Ryan, Jr., presidente de CISA Trust Company (Suiza).

Para registrarse, use este link.

Fintech LatAm explorará las nuevas tecnologías y tendencias que están cambiando el ecosistema financiero

  |   Por  |  0 Comentarios

Fintech LatAm explorará las nuevas tecnologías y tendencias que están cambiando el ecosistema financiero
Photo: Miami. Fintech LatAm Will Explore in Miami New Technologies and Trends That Are Changing the Financial Ecosystem

«Fintech Latam» abrirá sus puertas durante un día el próximo 24 de septiembre en Miami, un evento que tiene previsto reunir a los bancos más grandes de América Latina, Europa y Estados Unidos para analizar cómo está cambiando el ecosistema financiero y explorar las nuevas tecnologías, ideas y tendencias que van a cambiar el ecosistema finaciero tal y como lo conocemos hoy, informaron los organizadores del evento, entre los que se encuentran Florida International Banking Association (FIBA), LAVCA y las agencias de comunicación y marketing CVOX y Nobox, entre otros.

Está previsto que atiendan unos 200 directivos de banca, profesionales de IT y emprendedores de tecnología financiera. El evento se celebrará justo después de la conferencia de seguridad bancaria FELABAN XXIX CELAES 2014 Bank Security Conference de FIBA, y al que está previsto que asistan unas 600 personas y entre las cuales se promocionará Fintech Latam.

Entre los temas que se abordarán en la agenda de Fitech Latam 2014 están los siguientes:

  • Un mundo sin bancos – ¿Podrá la tecnología dejar a los bancos obsoletos?
  • Bitcoin y Más – ¿Nos encontramos ante una nueva era de monedas digitales?
  • Regulación y frontera digital – Promocionando la innovación mientras se asegura la estabilidad
  • ¿Banca en redes sociales? ¿Está Facebook a punto de hacerse con la banca e.social?

La conferencia se celebrará en The Light Box, en el barrio de Wynwood de Miami, el centro más innovador y cuna de la comunidad tecnológica emergente de la ciudad de Miami.

Si quiere más información o asistir al evento puede consultar el siguiente link.