Imagen de archivo. Foto cedida por Terrapinn. Banqueros privados y wealth managers de LatAm tienen una nueva cita en Miami
La VIII Edición de la conferencia Anual Private Banking Latin America tendrá lugar los próximos días 19 y 20 de noviembre en Miami, en un evento en el que se darán cita numerosos banqueros privados y wealth managers de la región para intercambiar ideas y establecer relaciones, tal y como destaca Terrapinn, organizadora del evento.
Bajo el formato de mesas redondas y conferencias se pondrán sobre la mesa los temas de actualidad sobre el mercado, normativa, oportunidades y tendencias en el sector, entre otros.
Entre los participantes habrá profesionales de SunTrust Banks, Andbank, BNP Paribas Wealth Management, Banchile, BBVA Bancomer, Morgan Stanley, IFC (The World Bank), Grupo Bancredito, Grupo Bepensa, HSBC, UBS y Popular, entre otros.
Para analizar las últimas tendencias y condiciones macro del mercado estará presente Jean Pierre Lacombe desde el IFC, del Banco Mundial. Juan Carlos Ojeda, head de Wealth Planning de Banchile abordará las inversiones ilíquidas en real estate en América del Sur, mientras que Humberto García de Alba Carrillo, Chief Investment Strategist de BBVA Bancomer Private Banking, disertará sobre el conflicto y colaboración entre la banca privada y los family offices.
Paralelamente se estará celebrando en el mismo marco el Americas Family Office Forum, también organizado por Terrapinn. Ambos eventos tendrán lugar en el Four Seasons Hotel de Miami.
Para mayor información o asistir al evento, puede consultar el siguiente enlace.
Foto cedida por Trader Mentor. Fibras: radiografía de un vehículo de inversión
Las fibras son fideicomisos que invierten en proyectos de infraestructura y bienes raíces. Dichos instrumentos poseen y administran un portafolio de inmuebles que generan rentas y cuyo objetivo es la libre negociación de valores de bienes raíces en México. Su antecedente son los REITs o Real Estate Investment Trusts, vehículos de inversión utilizados en Estados Unidos desde la década de los sesenta. Al cierre de 2012, Estados Unidos contaba con un registro de 100.000 REITs y en la actualidad existe el índice «FTSE EPRA/BAREIT Global Real Estate Index Series», un índice que permite dar seguimiento al mercado de REITs alrededor del mundo, explica Trader Mentor.
El sector inmobiliario en Estados Unidos presenta un desarrollo de más de 50 años en la economía más grande del mundo (una cuarta parte del PIB nominal mundial), mientras que en la actualidad, las fibras integran un mercado joven en una economía de menor tamaño.
Considerando todas las colocaciones en el mercado accionario mexicano, el sector inmobiliario está representado en la BMV por ocho fibras, entre las cuales encontramos a Fibra Uno, primera Fibra en realizar su debut en el mercado mexicano (especializado en complejos industriales, comerciales y de oficinas), Fibra Hotel (hoteles), Fibra Macquarie (complejos industriales, comerciales y de oficinas), Terrafina (100% industrial), Fibra Inn (hoteles), Fibra Danhos (centros comerciales premier), Fibra Shop (centros comerciales) y Prologis (industrial). En total, dichos instrumentos han captado a través de una OPI (Ofertas Pública Inicial) y de un Follow On (ofertas posteriores a la OPI) un monto cercano a los 81.220 millones de pesos. El principal objetivo de dicho vehículo de inversión es la adquisición o construcción de inmuebles que se destinan al arrendamiento, otorgando el derecho al inversionista de percibir ingresos provenientes de la renta de bienes inmuebles.
Si bien las fibras presentan un esquema innovador con un atractivo potencial de crecimiento, resulta fundamental contar una estrategia de diversificación (selectiva) para este tipo de instrumento, recordando que invertir en dicho vehículo resulta ideal para un portafolio patrimonial (inversión de largo plazo), pero que también conlleva diversos riesgos que podrían afectar el desempeño del CBFIs (Certificado Bursátil Fiduciario Inmobiliario), entre los cuales encontramos tasas de interés superiores al «Dividend Yield» o Cap Rate, factores macroeconómicos adversos, menores rentas, una mayor deuda y competencia, entre otros.
Para contar con mayor información y conocimiento sobre el sector de las fibras mexicanas, Trader Mentor ofrece el curso Fibras: Radiografía de un Vehículo de Inversión, un curso que tendrá lugar el 13, 14 y 15 de noviembre en la Ciudad de México.
Foto: PR, Flickr, Creative Commons. Tras cuatro años de crowdlending para pymes en España…
Los mercados de renta variable llevan varias semanas revueltos pero es posible sacar partido a estas dinámicas. Groupama AM dará las claves para ello en su próximo evento, que tendrá lugar el viernes 24 de octubre en el Palacio de la Bolsa de Madrid” (Plaza de la Lealtad, 1).
El evento, “Las Mañanas de Groupama AM”, comenzará a las 9 de la mañana. El ponente será Pierre-Alexis Dumont, responsable de renta variable en Groupama AM, y gestor del fondo G Fund-Total Return All Cap Europe, que hablará de cómo beneficiarse de la dinámica de los mercados bursátiles limitando la caída en casos de estrés. Siempre, manteniendo una baja volatilidad en las carteras.
Si está interesado, puede confirmar su asistencia no más tarde del miércoles 22 de octubre de 2014 a la dirección de correo electrónico: idiezsainz@groupama-am.es
Foto: JazzD. España se vende en Nueva York como plataforma global para inversores y empresas internacionales
El Ministerio de Economía y Competitividad de España, así como el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), Invest In Spain y Jones Day han organizado un seminario que se celebrará el próximo 3 de noviembre en Nueva York, y que tiene como objetivo mostrar a España como una plataforma global para negocios e inversores internacionales.
«España: Plataforma Global para Inversiones y Negocios Internacionales» se celebrará en la sede de Jones Day en Nueva York, y contará con la participación de Angel Martín Acebes, consejero comercial de España en Nueva York, así como con José Carlos García de Quevedo, director ejecutivo de Invest in Spain, que será el orador principal.
A continuación se abrirá un panel que llevará por título Why Spain?, en el que está previsto que tomen parte Jaime Echegoyen, CEO del SAREB, Manu Gopinath, global head de Mercados Emergentes de UST Global, así como José Aguilaniedo, managing director de UST Global España, Justin Muzinich, fundador y CEO de Muzinich & Co, Simon Turner, Global Developtment President de Starwood Hotels & Resorts y Mónica Vidal, managing director de Arcano.
Para más información o asistir al evento pueden ponerse en contacto con:
Foto cedidaJavier Hernani, consejero delegado de BME, inaugurando el 21 Foro Latibex.. latibex
La situación macroeconómica latinoamericana, el estado de salud de sus empresas o sus oportunidades de inversión serán puntos que se tratarán en el 16ª Foro Latibex, que se celebrará en Madrid los próximos 20 y 21 de noviembre.
El encuentro, organizado por BME (Bolsas y Mercados Españoles) reúne en la capital española a los principales intermediarios financieros e inversores institucionales, tanto españoles como europeos; así como a representantes de diferentes organismos institucionales, responsables gubernamentales y compañías latinoamericanas y europeas cotizadas en las principales bolsas mundiales.
Como principal punto de encuentro entre las compañías latinoamericanas y europeas, el Foro Latibex cumple 16 años de existencia junto a Latibex, el mercado de compañías latinoamericanas que cotizan en la Bolsa española, desde que comenzó su andadura en diciembre de 1999. Esta edición pretende marcar la evolución hacia un encuentro que supere el entorno de los mercados de capitales, convirtiéndose también en referencia de otros ámbitos economicos más amplios como las relaciones empresariales e institucionales entre España y Latinoamérica.
Latibex ha ratificado su posición como puerta de entrada para las empresas de América Latina a la zona euro, y se consolida como punto de unión de los mercados de valores de Europa y Latinoamérica. Así lo han entendido las emisoras de los 31 valores cotizados actualmente en Latibex y los intermediarios españoles y latinoamericanos de este mercado.
La cita tendrá lugar en el Hotel InterContinental Madrid (Pº Castellana, 49).
Para confirmar asistencia o ampliar información utilice el siguiente link.
Alberto Segurado, fundador y CEO de Manihi Partners. Foto cedida. Manihi Partners aterriza en Estados Unidos con la apertura de una oficina en Miami
Amexcap celebrará la segunda edición del Mexico Venture Capital Day en el Hotel W San Francisco el próximo 30 de octubre. El foro tiene como objetivo principal resaltar a México como un país lleno de grandes oportunidades para inversiones de capital emprendedor y así atraer más inversionistas institucionales extranjeros y fondos de capital emprendedor ubicados en Estados Unidos, explicó la organización.
Este año la agenda se enfocará, entre otros, en los siguientes temas:
Macroeconomía de México
Oportunidades de co-inversión cross border
Opiniones de inversionistas institucionales sobre el mercado mexicano
Casos de éxito de emprendedores que fueron apoyados por el capital emprendedor
Programas de apoyo del gobierno para pymes
Fondeo para empresas en etapas tempranas
Estructuras alternativas de financiamiento como deuda Mezzanine
En la edición 2013 hubo 120 participantes del mundo emprendedor de México y Estados Unidos, entre los que se encontraban administradores de fondos, inversionistas, emprendedores. Este año entre los ponentes confirmados, se encuentran funcionarios de gobierno como: Adriana Tortajada del INADEM; Ernesto Revilla de SHCP y Salomón Chertoriviski, de la Secretaría de Desarrollo Económico del D.F.
Además de éstos, han confirmado su asistencia, entre otros, Roberto Palacios de Hoteles City Express y Gabe Turner del fondo estadounidense de venture capital DFJ Network. Los emprendedores que asistirán son: Miguel Ramírez de Soccerly, Adalberto Flores de Kueski y Bismark Lepe de Wizeline. Los administradores de fondos presentes serán: Alonso Díaz de Gerbera Capital, Álvaro Rodríguez de Ignia, René Fernández de Newgrowth Fund y Alex Rossi de Latin Idea Venture, entre otros.
Para más información o registrarse para asistir puede ponerse en contacto con:
Foto: Luis Miguel Bugallo Sánchez . Riskmathics le invita en México al lanzamiento de un nuevo libro sobre capital privado
¿Qué es un fondo de búsqueda? ¿Por qué es una mejor alternativa que un fondo de capital privado? ¿Qué papel juega el search fund dentro del ecosistema emprendedor? ¿Por qué empieza a haber tanta actividad de fondos de búsqueda en México?
Riskmathics le invita el próximo miércoles 22 de octubre a la presentación del nuevo libro sobre capital privado ¿Cómo comprar una empresa exitosa?, en una ceremonia que tendrá lugar en la sede de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Durante la presentación del libro se abordarán éste y otros temas relacionados con el libro de la mano de Raúl Felíz, profesor e investigador del CIDE, que moderará una mesa redonda, en la que participarán Pedro Zorrilla, director adjunto de la BMV y los coautores del libro.
La mesa redonda llevará por título: “Emprender a través de adquisiciones. El papel del search fund en el ecosistema emprendedor”. Además de la presentación y mesa redonda habrá un coctel, así como firma de ejemplares.
Si quiere más información o registrarse para acudir al evento puede hacerlo siguiendo este enlace.
Photo: Christian Frausto, Flickr, Creative Commons. Navigating the Regulatory Headwinds, at the 4th Annual Latin America Conference
Brown Brothers Harriman patrocinará la 4ª Conferencia Anual Latinoamericana con Vanguard, en la que se tratarán múltiples temas regulatorios.
Expertos de BBH y Vanguard hablarán sobre algunos de los temas más importantes y relevantes que afectan a nuestra industria.
BBH abarcará los desarrollos regulatorios más relevantes de este 2014, incluyendo la agenda regulatoria posterior a la crisis y un resumen general de las normas regulatorias en la industria de asset management. Desde el punto de vista global, abordará la industria de gestión de activos como riesgo sistémico; sobre EE.UU., tratará sobre la Volker Rule y las reformas en los fondos monetarios; sobre Europa, los puntos fuertes serán la directiva AIFMD y las novedades en UCITS; y sobre Asia, los esquemas de distribución y pasaporte de fondos.
Vanguard presentará una visión profunda sobre las tendencias de los ETF por parte de uno de sus expertos internos.
El evento se llevara a cabo en dos ciudades: Las Condes, Santiago (Chile), el martes, 4 de noviembre de 2014, de 2.30 a 6.30 pm en el Ritz-Carlton (calle El Alcalde No. 15); y en Lima (Perú), el jueves 6 de noviembre, en el mismo horario en el Hilton Miraflores (Avenida de la Paz 1099).
Para confirmar asistencia, por favor responder a eventplanningny-nj@bbh.com o llamar a 00-1-212-493-7958 antes del 17 de octubre.
Josep Prats, gestor de la estrategia de bolsa europea de gran capitalización y calidad de la gestora de Abante Asesores. “Los grandes valores europeos podrían subir un 20% en año y medio sin necesidad de recuperación en el continente”
Abante organiza dos conferencias que en las que dos de los gestores de fondos de autor de la entidad darán su visión de los mercados.
El próximo 15 de octubre, Josep Prats hablará sobre grandes valores europeos, exponiendo su visión sobre el mercado europeo, el riesgo del euro y el crecimiento global; y el 28 de octubre será el turno de José Ramón Iturriaga, que tratará las oportunidades en España.
Madrid. Foto: Enric Archivell, Flickr, Creative Commons. Abante Asesores refuerza su plantilla con la incorporación de 25 profesionales
Bolsalia, la gran cita del ahorro y la inversión, celebra su decimoquinto aniversario con una nueva edición cargada de novedades. En esta ocasión, Bolsalia se presenta con un programa renovado, que gira en torno al concepto “Saber invertir” que tiene como objetivo adaptarse a las nuevas necesidades del futuro inversor y potenciar su educación financiera.
Con un nuevo emplazamiento, en el Círculo de Bellas de Madrid -Calle Alcalá 42, Madrid-, en esta nueva edición, que se celebrará los próximos 16 y 17 de octubre, Bolsalia contará con la participación de más de sesenta ponentes de primer nivel, expertos en ahorro e inversión y en trading, organizados en cuarenta conferencias orientadas a mejorar la cultura financiera de todos los asistentes. Además, el Espacio Bols@alia Open Space dará cabida a un punto de encuentro entre startups financieras.
Bolsalia, organizada por la revista Inversión & Finanzas, tiene como objetivo potenciar la educación financiera de los futuros inversores.