Pictet AM organiza, por tercer año, para inversores institucionales, un ciclo de conferencias anuales sobre su estrategia de inversión, en esta ocasión bajo el título “Global Markets Outlook: 2015 and beyond, ¿secular stagnation or growth breakout?”
Luca Paolini, estratega jefe de Pictet AM, analizará las perspectivas para el año próximo, con la intención de responder al interrogante sobre si la economomía afronta un estancamiento secular o crecimiento en 2015.
La cita será el martes 18de noviembre, en Madrid -a las 9 horas, en el Club Financiero Génova, en Marqués de la Ensenada, 14- y Bilbao -a las 18 horas, en el Hotel Carlton, Federico Moyúa, 2-, y el miércoles 19 de noviembre en Barcelona -a las 9 horas, en el Círculo Ecuestre, Balmes, 169 bis-.
Estas conferencias tienen validez de una hora de formación para recertificación European Financial Advisor (€FA) y EFP (European Financial Planner)
Se ruega confirmar asistencia a Valérie Gavello, envgavello@pictet.com o tfno. 915382506.
Foto: MoyanBrenn, Flickr, Creative Commons. EFPA España celebra en Madrid y Barcelona los exámenes de la certificación de más alto nivel en Europa
41 asesores financieros de toda España se presentan este viernes 14 de noviembre a la segunda y última convocatoria de 2014 para la realización del examen EFP (European Financial Planner), que tendrán lugar en Madrid y Barcelona, y que supone el nivel de cualificación más alto de EFPA (Asociación Europea de Asesores y Planificadores Financieros).
La certificación EFP acredita la idoneidad profesional para ejercer tareas de planificación financiera personal integral de alto nivel de complejidad y volumen, en banca privada, family office y otros servicios de consultoría para patrimonios elevados. Para su obtención, es imprescindible contar con la certificación EFA en vigor o con una de las siguientes titulaciones y certificaciones profesionales: CFA, CEFA, FRM, CAIA, CIIA, PRMIA y CFP.
Alfonso Roa, presidente del Comité de Acreditación y Certificación de EFPA España, señala que “la certificación EFP garantiza la más alta cualificación para los asesores financieros que quieran ejercer labores de gestión y planificación de grandes patrimonios”.
Más de 300 asesores financieros cuentan ya con la certificación EFP en España, cuyos primeros exámenes se celebraron en 2010. La prueba consta de dos partes, una primera tipo test, con 50 preguntas sobre materias recogidas en el Programa de EFP, y otra parte práctica en la que el candidato deberá demostrar los conocimientos y la capacidad de análisis y aplicación sobre todas aquellas materias que aparecen en el Programa de Certificación EFP.
Foto: Monica Sanz, Flickr, Creative Commons. El reto de las small caps y 10 ideas para 2015, por GVC Gaesco
GVC Gaesco ha organizado dos eventos para el próximo jueves 13 de noviembre, en Madrid.
En el primero de ellos, que tendrá lugar en las nuevas oficinas de GVC Gaesco en Madrid (calle Marqués de Villamagna, 3, 4ª planta), la gestora realizará un desayuno para clientes institucionales, a las 9.30 horas, bajo el título “El Gran Reto del 2015: Small Caps vs Large Caps”.
La ponencia estará a cargo de Jaume Puig, director general de GVC Gaesco Gestión.
El aforo es muy limitado, y se ruega contactar con Mónica Arnau para confirmar (monica.arnau@gvcgaesco.es).
Por la tarde, la gestora organiza otra conferencia para clientes, en la sala de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira (calle Almagro, 9). A partir de las 18.30 horas. El título esta vez es diferente, “10 ideas de inversión para rentabilizar el 2015”, y de la ponencia también estará cargo Jaume Puig.
Todos aquellos que se quieran apuntar pueden hacerlo entrando en el siguiente link y apuntándose o llamando al 91 431 56 06.
International Wealth Protection le invita a participar este miércoles en un webinar sobre Seguro por Incapacidad, “El Riesgo Olvidado”, en el que se abordarán, entre otros, los siguientes temas:
Demanda de mercado
Estadísticas
Aplicaciones comunes
Características de producto
International Wealth Protection atiende a individuos de alto patrimonio y empresas en el mercado latinoamericano, a los que ofrece acceso «a expertos reconocidos a nivel mundial, los proveedores más prestigiosos y productos altamente competitivos en el mercado de seguros.
El webinar de International Wealth Protection, que dirige Mary Oliva, tendrá lugar el próximo miércoles 12 de noviembre de 12:00 pm a 12:45 pm, hora del este.
Foto: Mariordo (Mario Roberto Duran Ortiz) . La protección de activos, a análisis en el marco del Foro Private Wealth Panamá
Private Wealth Panamá es un foro enfocado a la protección de los activos y punto de encuentro para banqueros privados, HNWI, wealth managers, sociedades fiduciarias, profesionales legales y otros intermediarios, según explican en Latin Markets, organizadores del evento.
El evento se celebrará el próximo 25 de febrero en el hotel Riu Plaza de la Ciudad de Panamá y se espera que reúna a mas de 200 líderes de la industria de Panamá y de todo el mundo para hablar sobre banca privada, fiscalidad, fideicomisos, fundaciones, estructuras corporativas, planificación patrimonial y crecimiento de riqueza en el marco de uno de los centros de banca mundial.
Entre los ponentes que ya han confirmado su asistencia se encuentran, entre otros:
Juan Manuel Martans, superintendente, Superintendencia del Mercado de Valores (Panamá)
Iván Estrada, responsable de Banca Privada, Banco Santander (México)
La apuesta del sector financiero por el marketing de contenidos en los dos últimos años es cada vez más potente. Foto: Victor Camillo, Flickr, Creative Commons.. Marketing de contenidos: una sólida inversión a futuro
Fortuna Capital Partners presenta el tema “Criterios de inversión para empresas de biotecnología” y la compañía americana Inovio Pharmaceuticals (sector: Biotecnología).
Para ello, ha organizado una presentación de grupo con menú-almuerzo por cortesía de la empresa.
Será el próximo jueves, 13 noviembre de 2014, en el Club Financiero Génova (www.clubfinancierogenova.com), en la calle Marqués de la Ensenada 14, planta 14 – 28004 Madrid, de 2 pm a 4 pm. La presentación será en inglés y los ponentes serán Peter Kies (CFO) y Jens Brunke (analista de CM-Equity).
Foto Deutsche AWM . Deutsche AWM le invita a explorar las megatendencias en estrategias de inversión pasivas
Deutsche Asset & Wealth Management a través de db X-trackers, como uno de los principales proveedores de ETFs a nivel mundial, ofrecerá el próximo 11 de noviembre en Santiago de Chile un evento sobre nuevas megatendencias de la industria de gestión pasiva que se vienen realizando en diferentes ciudades del mundo.
En Santiago, Deutsche AWM contará con el apoyo de ETFGI, MSCI, Morningstar y algunos de los más importantes inversores a nivel local e internacional.
El evento constará de diferentes módulos en los cuales se abordarán temas de gran interés para los inversores como nuevas tendencias en la industria de ETFs, conceptos actuales como “smart beta” o “factor analysis”, herramientas de selección, liquidez e implementación de estrategias de gestión pasiva.
En el evento participarán:
Pedro Dañobeitia, GCG responsable de Latinoamérica
Thorsten Michalik, GCG responsable de Passive Asset Management
Deborah Fuhr, socia de ETFGI
Luke Oliver, responsable de Capital Markets, Deutsche AWM
Sid S Mohammed, VP MSCI
Clark Ainsworth, Business Development Manager, Morningstar
Sebastián Mercado, ETF Strategies Deutsche Bank
David Garff, presidente y gerente de Inversiones de Accuvest Global Advisors
Francisco Vergara, responsable de la Unidad de Fondos Soberanos del Ministerio de Hacienda
Salvador Gómez, responsable de Distribución de gestión pasiva para LatAm, Deutsche AWM
Manooj Mistry, jefe de Productos ETF y Passive AM Institutional Business
Mick Mc Laughlin, responsable de Distribución de Inversiones Pasivas para América de Deutsche AWM
Foto: LendingMemo, Flickr, Creative Commons.. Brókers y custodios corren el riesgo de perder negocio por la elevada edad de los asesores con los que trabajan
El próximo 19 de noviembre de 2014 y organizada por iiR España, tendrá lugar en el Hotel Confortel Atrium de Madrid, la jornada “Planes de Pensiones y Previsión”.
Una jornada técnica en la que de mano de expertos en gestión de vehículos de inversión colectiva y en asesoramiento financiero se analizarán las principales tendencias en gestión de estos vehículos, así como posibles alternativas en productos y gestión del ahorro previsión.
Entre otros temas se analizarán cómo se estructuran y gestionan vehículos de inversión colectiva para la jubilación en otros países del ámbito anglosajón, los futuros en materia fiscal para los instrumentos de ahorro y previsión social, los nichos de rentabilidad futura para los planes y fondos de pensiones, el contenido y funcionamiento de las cuentas 401 contenidas en el informe Lagares, y las principales tendencias en el diseño de planes de previsión para empleados
Participarán expertos de Pictet Asset Management, Cuatrecasas, Novaster, Abante Asesores, Repsol, IEB, Gas Natural, Aberdeen Asset Management y CaixaBank.
La apertura de honor del foro estará a cargo de José Antonio de Paz Carbajo, subdirector general de Planes y Fondos de Pensiones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministerio de Economía y Competitividad.
Para más información, contacte con Verónica Núñez en el mail: vnunez@iirspain.com o en el teléfono 91 700 43 44.
Norma Gòmez. Cartagena de Indias albergará el VII Congreso FundForum Latinoamérica
El VII Congreso Anual de FundForum Latinoamérica tendrá lugar este año los días 2 y 3 de diciembre en Cartagena de Indias, Colombia, un evento en el que se analizarán las corrientes actuales, las perspectivas locales, así como las estrategias de nuevos negocios y soluciones de inversión para los gestores de riqueza y activos.
FundForum Latin America forma parte de ICBI FundForum Global Series y fue lanzado en septiembre de 2008. La conferencia atrae a unos 250 profesionales anualmente de toda Latinoamérica y otras regiones. Entre los participantes se encuentran CEOs, CIOs, portfolio managers, así como directivos senior de multi-managers, fondos de fondos, bancas privadas y retail, compañías de seguros, plataformas de fondos y algunos de los inversores institucionales líderes en la región.
Bajo el formato de mesas redondas de trabajo, en donde se brinda la ocasión de conversar cara a cara con los ponentes, el evento tendrá lugar en el Hotel Sofitel Legend de la ciudad.
Entre los ponentes que han confirmado su asistencia se encuentran, entre otros:
Claudio Mifano, partner y jefe de Wealth Management para Claritas Investments
Jorge Eduardo Espada Salazar, CRO Profuturo
Juan Frias, gestor de inversiones de Old Mutual Colombia
Johanna Posada, managing director de Elevar Equity
Thomas Ciampi, Latin Asset Management
Diego Córdoba, socio de Teka Capital
Jean Devambez, responsable global de Productos y Soluciones AFS en BNP Paribas Securities Services
José Castellano, managing director de Pioneer Investments
Yrene Tamayo, managing director de Brilla Group
Jaime de la Barra, socio de Compass Group
Joaquim Viera Ferreira Levy, CEO de Bradesco Asset Management
Ricardo Kaufmann, director ejecutivo de BTG Pactual
Gerardo Aguilar, senior managing director de MGM Innova Capital
Si quiere más información o asistir al evento puede consultar el siguiente enlace.
A través de este código FKN2396FSEM puede ahorrar 100 dólares al inscribirse, cortesía de Funds Society.
Foto: Photographer Padawan, Flickr, Creative Commons. La seguridad en el asesoramiento del patrimonio familiar
Afi Escuela de Finanzas Aplicadas lanza la VI edición de su curso Programa Experto en Dirección Financiera. El curso trata de proporcionar los conocimientos, metodologías y herramientas necesarias para:
Gestionar la estructura de capital y los instrumentos de financiación, evaluando fuentes alternativas de financiación en un contexto de desintermediación bancaria
Gestionar los riesgos financieros a los que se enfrentan actualmente las compañías (tipos de interés, tipos de cambio e inflación)
Valorar operaciones corporativas
Acometer procesos de reestructuración de deuda que permitan acompasar los flujos opertativos a las obligaciones financieras
Analizar proyectos de inversión en el extranjero, teniendo en cuenta sus singularidades (riesgo país, riesgo operativo, riesgo financiero) y su estructura de financiación (corporativa o project finance)
El lugar de celebración es Afi Escuela de Finanzas Aplicadas (c/ Españoleto, 19 y 23 – Bajo, 28010 Madrid). Su duración es de 96 horas y el curso dura desde el 7 de noviembre de 2014 hasta el 14 de marzo de 2015.