V Encuentro del Sector Seguros en el IESE

  |   Por  |  0 Comentarios

V Encuentro del Sector Seguros en el IESE
Foto: Andreas Mortonus. ¿Dónde invertir en 2018?

El próximo miércoles 15 de abril se celebra el V Encuentro del Sector Seguros que reunirá, en el campus del IESE en Madrid, a los máximos directivos de empresas y administración del sector.

El encuentro analizará los cuatro desafíos que definirán su futuro inmediato: la competencia global, la digitalización y la distribución multicanal, el creciente envejecimiento demográfico que renovará la relación público-privada para la asistencia sanitaria y la nueva regulación de Solvencia II.

Los expertos del sector tratarén de dar respuesta a varias preguntas de actualidad ¿Están preparadas las empresas españolas para superar todos estos retos? ¿En qué medida afectarán los cambios a la calidad y cobertura de los servicios a las cuotas que pagan los asegurados?

Los directores del encuentro, el profesor del IESE, Jorge Soley y el presidente de Ernst & Young en España, José Luis Perelli, estarán acompañados de ponentes tan destacados como: Mª Flavia Rodríguez-Ponga, Directora General de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministerio de Economía; Ignacio Eyries, Director General de Caser; Óscar Herencia, Director General de Metlife; Juan Hormaechea, Director General del Área Aseguradora de Mutua Madrileña y Presidente Ejecutivo de SegurCaixa Adeslas; Jaime Kirkpatrick, Consejero Delegado de Aegon España; José Félix Cañas, Director Comercial y Marketing de AXA Assistance; Juan Carlos Guzmán, Director General de Europe Assistance y Rafael Senén, Presidente de Mapfre Asistencia.

Puede descargar el programa completo en este enlace.

 

Seminario de Aberdeen AM y Vontobel en Bilbao

  |   Por  |  0 Comentarios

Seminario de Aberdeen AM y Vontobel en Bilbao
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Dani_vr. Seminario de Aberdeen AM y Vontobel en Bilbao

Aberdeen AM y Vontobel han organizado un seminario en Bilbao que tendrá lugar el próximo jueves 9 de abril a las 18.00 horas en el Hotel Silken Gran Domine y que lleva por título “La vuelta al mundo en 80 minutos”.

En esta jornada, Álvaro Antón, Responsable de Desarrollo de Negocio de Aberdeen y Ricardo Comín, Director Comercial para Iberia & Latam de Vontobel, analizarán la actual situación económica. Asimismo, explorarán los mercados, tanto de renta variable como de renta fija, en los que actualmente ven más valor.

Esta conferencia es la primera de una iniciativa que ambas entidades tienen previsto realizar por las principales ciudades españolas con el objetivo de acercar a los inversores su visión sobre los mercados.

La asistencia será válida por una hora de formación EFPA. Se ruega confirmar asistencia a seminarioaberdeen-vontobel@lavueltaalmundoen80minutos.com

La banca española ante la integración bancaria europea

  |   Por  |  0 Comentarios

La banca española ante la integración bancaria europea
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Moyan Brenn. La banca española ante la integración bancaria europea

El próximo 8 y 9 de abril se celebrará en el Hotel Villamagna de Barcelona, el XXII Encuentro del Sector Financiero que este año lleva por título “La banca española ante la integración bancaria europea”.

Las jornadas, organidas por Deloitte, en colaboración con ABC y Sociedad de Tasación, contarán con la intervención del Gobernador del Banco de España, Luis María Linde, la presidenta de la CNMV, Elvira Rodríguez, así como los primeros espadas de las principales entidades financieras de España.

Los consejeros delegados de Banco Santander, Bankia, Banco Popular, CaixaBank, Liberbank, Banco Sabadell o BBVA contarán en la primera jornada los desafíos y oportunidades a los que se enfrentan sus respectivas entidades en el actual contexto regulatorio.

La segunda jornada entrará de lleno a analizar el nuevo modelo de supervisión bancaria europea, de la mano de Ramón Quintana, director general de la Sociedad de Tasación española, y las estrategias adoptadas por los bancos para desarrollar en los próximos años un crecimiento rentable en el mercado español.

iiR organiza un foro sobre EAFIs y agentes financieros

  |   Por  |  0 Comentarios

madriddestarlights
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Starlights. madrid

A día de hoy, si bien es cierto que las redes bancarias aún tienen una posición preeminente, deben compartir el espacio con nuevas figuras de asesoramiento personalizado para la gestión de patrimonios, como son las EAFIs o los agentes financieros. En iiR se propusieron en 2011 dar cabida en un foro a los procesos de cambio dentro del sector de asesoramiento financiero en España y así nació su jornada sobre EAFIs & Agentes Financieros.

El encuentro para analizar la foto actual del asesoramiento financiero en España y compartir con otros colegas los nuevos retos que planteará la normativa MIFID a todas las entidades financieras tendrá lugar en Madrid, el 27 de abril de 2015 en el Hotel Hesperia.

Está enfocado a asesores financieros, directores de Asesoramiento y Planificación Patrimonial, directores de Red Agencial responsables de agentes financieros; directores o gestores de Banca Privada; responsables regionales de Banca Privada, agentes financieros; EAFIs y gestores patrimoniales.

Para más detalles del evento o apuntarse al mismo, en este link: info@iirspain.com

Las redes de agentes han engrosado sus equipos y
se han consolidado como un servicio integrado en las estrategias de bancos, pero con unas características propias: gran experiencia y un contacto más cercano con el cliente. Las EAFIS se han posicionado –a pesar de algunas dificultades– como una sólida alternativa de asesoramiento independiente marcada por su profesionalidad y por la ausencia de conflictos de interés. Además, su creciente actividad como asesores de fondos de inversión está posibilitando que clientes con patrimonios más reducidos puedan acceder a un asesoramiento independiente a través de un vehículo de inversión colectiva. Y algunas agencias de valores se dedican casi en exclusiva
al asesoramiento a clientes, y aportan la posibilidad de acceder a los mercados e intermediar con las entidades para la compra y venta de productos de inversión.

MFS organiza un desayuno de trabajo en Bogotá

  |   Por  |  0 Comentarios

MFS organiza un desayuno de trabajo en Bogotá
Nicholas Paul, CFA. MFS organiza un desayuno de trabajo en Bogotá

El próximo miércoles 25 de marzo, Florencio Mas, director de MFS – Colombia, dará la bienvenida a los inversores invitados a un desayuno organizado por la firma de inversión en el Hotel Hilton de Bogotá. Los asistentes podrán conocer las perspectivas para los mercados y las previsiones de la firma para las bolsas a nivel global de la mano de uno de sus expertos en el evento, que se desarrollará desde las 7 hasta las 9 de la mañana.

Nicholas Paul, CFA, director del equipo de productos de inversión de MFS Investment Management Global Product Group, estará en Colombia para hablar sobre las oportunidades de los mercados internacionales en este contexto macroeconomico y geopolítico, así como de la mejor manera de captar valor para la cartera.

Paul es responsable de la visión sobre el posicionamiento y la estrategia del portafolio, y sirve de enlace entre el equipo de manejo de poratfolios de MFS y los fondos internacionales y emergentes de renta variable de la firma.

Para más información sobre el evento o para confirmar su asistencia puede escribir a Cristian Reynal a creynal@mfs.com.

Oyster responde: ¿Continuará el rally de las bolsas europeas?

  |   Por  |  0 Comentarios

Michael Clements toma el relevo de Eric Bendahan en la gestión de bolsa europea para SYZ AM
Clements desempeñará el cargo de responsable de Renta Variable Europea de SYZ AM. Michael Clements toma el relevo de Eric Bendahan en la gestión de bolsa europea para SYZ AM

Las bolsas en Europa llevan un rally mayor del que se podía esperar a principios de año. Por tanto, desde Oyster se hacen la pregunta de si empezar a tomar beneficios esperando una corrección para volver a subirse al carro más tarde o si por el contrario el rally continuará. Si a esto le sumamos que la rentabilidad entre sectores y países ha sido bien distinta, todavía aparecen más preguntas al respecto.

Por ejemplo, los bancos, que deberían ser de los mayores beneficiarios del QE del BCE, han sido de los que menor rentabilidad llevan en el año. Y sobre consumo discrecional, que ha sido de los mejores sectores,… ¿debemos reducir su peso o todavía tiene potencial alcista?

Para esclarecer todas las dudas presentes, Oyster celebra el miércoles 25 de marzo un desayuno en Madrid, que tendrá lugar a las 9:00 horas en Casa Club (calle pinar, 17). En él, Michael Clements, responsable de renta variable europea de la casa, contará qué podemos esperar de las bolsas europeas para el resto del año y dónde encontramos las mejores oportunidades.

Michael es el gestor de los fondos Oyster European Opportunties y European Selection. Y hasta hace unos meses gestionaba con éxito el fondo Franklin European Growth que tuvo un soft-close a principios de julio de este año. El fondo que gestionaba hasta hace unos meses tenía 5 estrellas morningstar y Michael contaba con la calificación de AA por Citywire.

Se ruega confirmar asistencia a luis.beltrami@oysterfunds.com

Digital Currency Summit reunirá a varios expertos internacionales en monedas digitales

  |   Por  |  0 Comentarios

Digital Currency Summit reunirá a varios expertos internacionales en monedas digitales
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Zach Copley. Digital Currency Summit reunirá a varios expertos internacionales en monedas digitales

¿Cómo funcionan las monedas virtuales? ¿Qué impacto tendrán en el sistema financiero a nivel mundial? ¿Son una oportunidad o un riesgo? Madrid acogerá el próximo 23 de abril la II Edición del ‘Digital Currency Summit’, un encuentro sobre divisas digitales en el que participarán los expertos más reconocidos a nivel internacional sobre criptodivisas. 

Digital Currency Summit está concebido como un foro de formación y debate en el que se realizará una primera toma de contacto con las monedas digitales, se analizará el marco legislativo y jurídico en el que se mueven estos nuevos actores del sector financiero, su impacto global y su integración en el sistema bancario. Además, también se analizarán las nuevas oportunidades de negocio e inversión que proporcionan estos instrumentos.

El evento contará con la presencia de destacados ponentes a nivel nacional, como Rodrigo García de la Cruz, director del Programa de Innovación y Tecnología Financiera del IEB, y Macarena Peña, Internal Ventures en BBVA Digital Banking, así como otros a nivel internacional como  Jan Kees de Jager, ex ministro de Finanzas de Holanda, Lars Seier Christensen, fundador y Co-CEO de Saxo Bank, y Chris Gledhill, responsable de Innovación Tecnológica y Banca Digital en Lloyds.

La jornada está dirigida a directivos de empresas, responsables del departamento legal de entidades, abogados, asesores fiscales, reguladores financieros, inversores especializados en family office, business angels, capital riesgo, etc.

El ex ministro de Finanzas holandés contará su experiencia, desde la Administración, con las divisas digitales. Holanda es uno de los países que ha realizado una apuesta más decidida por las monedas digitales. Como dato significativo, cientos de comercios del país, incluida la cadena de supermercados más importante, ya aceptan Bitcoins como forma de pago. En el caso de Saxo Bank, el co-CEO y fundador de la entidad danesa ofrecerá la visión que las entidades tienen sobre estas nuevas divisas. Lars Seier explica que “el Bitcoin será un actor importante dentro del sector” y aunque alerta de “su volatilidad y de la necesidad de una regulación adecuada”, también reconoce que “el Bitcoin está comenzando a cumplir verdaderas finalidades”.

Como ejemplo, cabe destacar que está siendo una fórmula cada vez más utilizada por trabajadores emigrantes para transferir dinero a sus hogares.

El IEB actuará como partner académico de este foro, que celebrará su II edición en Madrid el próximo 23 de abril, tras una primera y positiva experiencia el año pasado en Andorra. BBVA, EFPA España o Madrid Centro Financiero serán algunos de los sponsors que participarán en el evento. El plazo de inscripción para el Digital Currency Summit estará abierto hasta el próximo 20 de abril y se podrá realizar a través de la web oficial del evento http://digitalcurrencysumm.it/

Old Mutual Global Investors celebra su Conferencia anual de inversiones para América Latina en Punta del Este

  |   Por  |  0 Comentarios

Old Mutual Global Investors celebra su Conferencia anual de inversiones para América Latina en Punta del Este
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Jimmy Baikovicius. Old Mutual Global Investors celebra su Conferencia anual de inversiones para América Latina en Punta del Este

El próximo 19 y 20 de marzo tendrá lugar la Conferencia de Inversiones de Old Mutual Global Investors en América Latina. La cita será en el Hotel Conrad de Punta del Este, en Uruguay y lleva por título Global Thinking, Local Understanding.

Tras el habitual coctel de bienvenida, Paul Feeney, CEO de Old Mutual Wealth abrirá el evento en el almuerzo formal que inaugura las jornadas, para dar paso después a las ponencias de Amadeo Alentorn y Christine Johnson, que tratarán respectivamente del mercado de renta variable y de los activos Total Return.

Amadeo es fund manager y director de análisis de renta variable global en Old Mutual Global Investors y cuenta con una amplia experiencia en inversiones, habiendo desarrollado parte de su carrera en el Banco de Inglaterra. Christine, por su parte, es también fund manager del of the Old Mutual Monthly Income High Yield Bond Fund y dirige el análisis de renta fija de la firma.

En Punta del Este los participantes tendrán la oportunidad de conocer la filosofía de inversión de OMGI, así como a los managers y directivos más destacados. Chris Gardner, conferencista invitado, cuya vida inspiró la famosa película “En busca de la felicidad”, pondrá fin a las conferencias del primer día. La jornada cerrará con una cena.

Joshua Crabb, director de renta variable asiática y manager del Old Mutual Pacific Equity y del Old Mutual Asian Equity Funds participará el próximo día en una ponencia que lleva por título «Mind the gap. ¿Por qué Asia ahora?»

Natalia Fontecha, especialista de producto y manager del Old Mutual US Dividend Fund analizara en su turno si los dividendos de Estados Unidos van a continuar creciendo. Antes de trabajar en Old Mutual, Natalia desarrollaba su carrera en BBVA, donde pertenecía al Grupo de Instituciones Financieras.

Si quiere más información sobre la Conferencia de Inversiones de Old Mutual Global Investors en América Latina puede escribir a la siguiente dirección de correo electrónico: om@omericas.com

Swift lanza varios cursos sobre la reforma del mercado de valores: liquidación de operaciones y eventos corporativos

  |   Por  |  0 Comentarios

Inversores latinoamericanos entrarán en Liberbank aprovechando su próxima ampliación de capital
Foto: IzuenGordelekua, Flickr, Creative Commons. Inversores latinoamericanos entrarán en Liberbank aprovechando su próxima ampliación de capital

La reforma del mercado de valores español invita a la participación activa de las Gestoras de inversión y Pensiones, Emisores y Empresas en el flujo de comunicación: desde la emisión de valores hasta la liquidación de operaciones y el tratamiento de los eventos corporativos mediante el uso de la norma ISO 15022.

Las actuales iniciativas de regulación de la industria de valores en Europa plantean la necesidad de revisar las especificidades del modelo de post-contratación español con el objeto de armonizarlo con las prácticas recomendadas y prepararlo para el lanzamiento del nuevo sistema de liquidación del Euro sistema Target2Securities (T2S). Atendiendo a las peticiones de repetir el programa de formación específico sobre la reforma de valores, SWIFT presenta varios cursos.

El objetivo: explorar detalladamente los nuevos flujos de comunicación y la norma ISO 15022, anticipar los cambios en vuestra organización y sus sistemas Back Office 
y facilitar el cumplimiento de los estándares y normas internacionales.

Están dirigidos a entidades depositarias, Bancos custodios, Gestoras de Inversión y Pensiones, Emisores, Banco Central, Sociedades y Agencias de Valores, Depositario Central, Entidades agentes de pago, Compañías de Seguros, Infraestructuras de Mercado y todas las entidades participantes del sistema financiero español.

Los cursos son de Liquidación de operaciones (2 días); Eventos corporativos (1 día); Liquidación de operaciones y Eventos Corporativos (3 días). Tendrán lugar del 24 al 26 de marzo en Madrid.

Al tratarse de un curso práctico rogamos reserven su plaza cuanto antes porque hay un número limitado de asistentes. En caso que alguna entidad quiera hacerlo dedicado, contactar con SWIFT Iberia, persona de contacto: Luciana Morales, en el correo luciana.morales@swift.com

Para más información siga este link.

El IEB ofrece una beca del 30% en formación Postgrado para mujeres directivas

  |   Por  |  0 Comentarios

Las mujeres asumen menos riesgos y son más reflexivas que los hombres a la hora de invertir
. Las mujeres asumen menos riesgos y son más reflexivas que los hombres a la hora de invertir

El IEB ha lanzado una beca dirigida a un reducido grupo de ejecutivas del sector financiero con un CV excepcional y con una proyección destacada que quieran especializarse en la Dirección de Entidades Financieras. El centro de estudios ofrece a las interesadas un descuento del 30% sobre el importe total del Executive Master en Dirección de Entidades Financieras.

Tan sólo un 5% de los consejeros delegados de empresas en España son mujeres, según el estudio “Women as Leader: Inspirando” realizado por PwC en 2014. Este contexto ha llevado al IEB a poner en marcha esta promoción como vía para revertir esa cifra, apostando por la formación especializada de ejecutivas experimentadas y con una larga trayectoria profesional a sus espaldas.

El Executive Master en Dirección de Entidades Financieras, que cumple este año su duodécima edición (la tercera en formato semipresencial), promueve la especialización de los profesionales financieros que quieran dar el salto a funciones directivas, al tiempo que les permite reciclar y actualizar sus conocimientos en base al escenario actual de la banca y las finanzas, a escala internacional. En estos años, el IEB ha formado a un elevado número de directivos en el sector financiero que ahora mismo trabajan en entidades y consultoras de referencia a nivel nacional e internacional.

El Executive Master en Dirección de Entidades Financieras cuenta con un valioso claustro de profesores procedentes de las entidades, consultoras e instituciones financieras más importantes, tales como BBVA, Popular o Bankinter, entre otros. El Executive Master en Dirección de Entidades Financieras es uno de los Programas mejor valorados por parte de los alumnos del IEB.

El actual entorno bancario, afectado por la globalización y las constantes transformaciones de regulación y gestión, requiere de personas capaces de adaptarse al cambio y afrontar nuevos retos y situaciones en función de la evolución de los mercados. En este sentido, el Máster dota al profesional de una visión estratégica, pero también de conocimientos técnicos que le permitan tener una visión de 360º del negocio bancario y el mundo financiero del siglo XXI.

Para acceder a esta promoción, las mujeres interesadas deben enviar su Currículum Vitae actualizado a la dirección eb.programas@ieb.es y, posteriormente, realizar una entrevista con el director del Executive Master en Dirección de Entidades Financieras.