¿Cómo valorar compañías? Financial modeling, pricing companies, M&A

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Cómo valorar compañías? Financial modeling, pricing companies, M&A
José Luis Ruiz. ¿Cómo valorar compañías? Financial modeling, pricing companies, M&A

“Financial modeling, pricing companies, M&A” es el nombre del curso que Riskmathics celebrará entre los días  12 y 27 de agosto de este año en México Distrito Federal –Torre Mayor, Av. Reforma- con el fin de presentar los diferentes métodos utilizados para la fijación de precios de start-ups, compañías consolidadas y la valoración de fusiones y adquisiciones (M&A).

El curso abarca una amplia gama de temas -desde básicos hasta avanzados- y métodos de valoración, tanto “intrínsecos” como relativos que lo hacen interesante desde distintas perspectivas: la del que desea realizar una inversión o administrar un portafolio de inversiones privadas, la de quien tiene interés de vender, comprar o fusionar compañías propias o de terceros,  la de quien busca recibir financiación privada o aquella de quien simplemente desea conocer el valor de su compañía.

Para más información o inscripciones, puede seguir este link

Afi Escuela de Finanzas oferta 4 cursos de verano

  |   Por  |  0 Comentarios

Guía para el inversor en verano: 7 factores que no debemos perder de vista
Foto: GViciano, Flickr, Creative Commons. Guía para el inversor en verano: 7 factores que no debemos perder de vista

Afi Escuela de Finanzas, en su apuesta por mejorar el grado de cualificación de sus alumnos, lanza al mercado una serie de cursos de especialización en los meses de verano. La metodología de trabajo de sus cursos es eminentemente práctica, y el cuadro de profesores está configurado por expertosque trabajan en el día a día del ámbito económico y financiero.

Para los meses de verano, lanza cuatro propuestas: un curso de Especialista en Análisis Financiero (Certificación CFA Nivel I), otro de Especialista en Gestión de Carteras, un tercero de Especialista en Corporate Finance y otro de Especialista en Banca.

El primero tendrá lugar del 29 de junio al 24 de julio de 2015. Afi destaca que la certificación CFA tiene prestigio internacional, relevancia mundial (es un estándar internacional que mide la integridad y la competitividad, principios comunes a cualquier mercado), puede dar un impulso a la carrera profesional (“la certificación demuestra tu compromiso con el conocimiento y los altos estándares éticos de empleadores y clientes, y es percibida de forma creciente como pre-requisito para progresar en tu carrera”) y una creciente credibilidad.

El Programa Especialista en Gestión de Carteras, que se celebra del 29 de junio al 24 de julio de 2015, está dirigido a aquellos que están en posesión o en condiciones de obtener el título de doctor, licenciado, ingeniero, arquitecto o grado; estudiantes cursando los últimos años de carrera universitaria o profesionales que actualmente trabajen en las áreas de gestión de fondos de inversión, fondos de pensiones, tesorerías, family office y fundaciones, EAFIs, gestión de patrimonios y análisis financiero.

El Curso de Especialista en Corporate Finance, del 29 de junio al 24 de julio, está dirigido a doctores, licenciados, ingenieros, arquitectos o estudiantes de los últimos años de carrera universitaria que deseen orientar su carrera profesional hacia el área de gestión de entidades de crédito; interesados en trabajar en los departamentos relacionados con el área Comercial y ventas, Marketing, Recursos Humanos, Administración, Jurídico o Planificación; y profesionales de las áreas anteriormente mencionadas que requieran o estén interesados en ampliar el conocimiento y manejo del lenguaje financiero y de sus principales instrumentos de información y control.

El Curso de Especialista en Banca, del 29 de junio al 24 de julio, está dirigido a doctores, licenciados, ingenieros, arquitectos o estudiantes de los últimos años de carrera universitaria que deseen orientar su carrera profesional hacia el área de gestión de entidades de crédito. También a aquellos interesados en trabajar en las áreas de estudios, regulación, planificación financiera o estratégica, control de gestión, gestión global de balance, relaciones con inversores, etc. de las entidades de crédito o profesionales que quieran ampliar o actualizar sus conocimientos y habilidades o contrastar sus propios modelos de gestión; así como a profesionales de otras áreas de una entidad de crédito que estén interesados en adquirir las destrezas necesarias para desarrollar su carrera profesional en las áreas de gestión e interesados en desarrollar o mejorar su carrera en empresas no financieras o Administraciones públicas que quieran profundizar en la comprensión del actual proceso de transformación del sector financiero español, al tiempo que exportar las metodologías aplicadas en el sector bancario.

Natixis Global AM presenta a sus clientes en España DNCA, su nueva gestora

  |   Por  |  0 Comentarios

El dilema de los asesores españoles: dar a sus clientes rentabilidad respetando su reticencia al riesgo
Sophie del Campo, directora general de NGAM para Iberia y Latinoamérica. El dilema de los asesores españoles: dar a sus clientes rentabilidad respetando su reticencia al riesgo

Natixis Global Asset Management (Natixis) ha organizado un evento con clientes en Madrid para anunciar el lanzamiento en España de la gestora de fondos DNCA Finance (DNCA) que tendrá lugar el martes 30 de junio de 2015 a las 12.30 en la Academia de Cine, Calle Zurbano 3, 28003 Madrid.

DNCA es una boutique francesa de gestión de activos de gran prestigio que ha experimentado en los últimos años un gran crecimiento. La firma cuenta con gestores de gran talento y un enfoque emprendedor a la hora de desarrollar soluciones de inversión para sus clientes. Cuentan con una destacable gama de productos que van desde multiactivos, a renta variable europea (incluido estrategias long only), de retorno absoluto o bonos convertibles.

DNCA ha acaparado numerosos reconocimientos en prensa. De hecho, según Fund Buyer Focus, en 2015 figura como una de las 50 entidades más reconocidas por los selectores europeos, siendo la boutique que más posiciones ha escalado y la número 1 en Francia.

La adquisición de DNCA como filial de Natixis se hará efectiva el 1 de julio.

En el evento, Sophie del Campo, directora general de Natixis Global AM para Iberia, Lationamérica y US offshore, explicará cómo encaja DNCA en el modelo multigestora de Natixis y en su filosofía de Construcción de Carteras Duraderas (DPC), así como las oportunidades que la firma ofrecerá al inversor español.

Por su parte, Eric Franc, CEO de DNCA, y Jean Charles Mériaux, CIO de DNCA, darán a conocer por qué han decidido entrar en el mercado español en estos momentos y ofrecerán una breve historia de la gestora y sus hitos más destacables. Además, desvelarán a los asistentes el origen del éxito que les ha llevado a captar más de 16.000 millones de euros de activos bajo gestión, de los que más de 8.000 millones se encuentran en su estrategia más emblemática de la casa, el DNCA Eurose.

Natixis invita a sus clientes a participar en el estreno de DNCA en el mercado y conocer de primera mano su modelo de gestión, y el ADN de esta boutique. Si estás interesado en asistir puedes confirmar tu asistencia en iberics@ngam.natixis.com.

Planes de pensiones, managers locales y regulación a debate en el II Foro Andino Anual de Private Equity

  |   Por  |  0 Comentarios

Planes de pensiones, managers locales y regulación a debate en el II Foro Andino Anual de Private Equity
Photo: Otto Nassar . Pension Plans, Local Managers and Regulation, Topics of the 2nd Annual Private Equity Andean Forum

El Segundo Foro Andino Anual de Private Equity, organizado por Markets Group, tendrá lugar el 13 de agosto en el hotel W de Bogotá. Similares pero diferentes entre sí, Colombia, Perú y Chile ofrecen algunas de las mejores oportunidades de inversión en Private Equity de América Latina. El foro, centrado en la zona, permite descubrir su naturaleza y conocer las ventajas a través de ponentes locales que aportarán una perspectiva sobre cómo manejar el PE en cada país y sus extensas oportunidades.

El foro, una plataforma centrada en  inversores, acogerá a más de 200 inversores profesionales, fondos y advisors en una jornada informativa y de discusión, con ponentes como Jorge Rosenblut, de Enersis (Chile); Omar Rueda Galvis, de AFP Protection (Colombia); Juan Carlos Felix, de The Carlyle Group (Brazil); Richard Rincon, de la University of Texas Investment Management Company (US); Sergio Vargas, de Provenir (Colombia); o Jorge Espada, de Profuturo (Peru).

Los temas a tratar incluyen una discusión sobre las aportaciones de las estrategias locales o internacionales de Private Equity a los cada vez más sofisticados portfolios de los fondos de pensiones andinos; el análisis del binomio “instituciones globales y gestores locales”, cómo pueden los inversores internacionales aprovechar los retornos de la rápidamente creciente selección de manager locales emergentes; o una puesta al día sobre regulación y cómo ésta puede afectar a los inversores y gestores activos en la zona

Para más información o inscripciones puede utilizar este link

Lazard Frères promueve la Inversión Socialmente Responsable y organiza un desayuno sobre el tema

  |   Por  |  0 Comentarios

Cómo puedo invertir en índices de sostenibilidad con fondos y ETFs
Foto: JackieTL, Flickr, Creative Commons. Cómo puedo invertir en índices de sostenibilidad con fondos y ETFs

El próximo martes 23 de junio Lazard Frères Gestion organiza en Madrid a las 9.30 horas en el hotel Villa Magna (Paseo de la Castellana, 22) su primer desayuno sobre Inversión Socialmente Responsable (ISR) con la colaboración de Vigeo.

En el evento intervendrán Axel Laroza, gestor del fondo Objectif Investissement Responsable de Lazard Frères, y Michael Notat, responsable de Mercados Globales de Vigeo.

El desayuno tratará sobre cómo obtener rentabilidad integrando criterios extra-financieros en las inversiones.

Se puede confirmar asistencia al desayuno respondiendo a sophie@djabin.com o por teléfono en el 91 794 4662.

Lazard Frères Gestion pretende promover los criterios ISR en la inversión mediante tres acciones: ha firmado los PRI (Principios para la Inversión Responsable de Naciones Unidas), se ha adherido a Spainsif y ha registrado el fondo Objectif Investissement Responsable en España.

Con la firma de los seis principios para la Inversión Responsable de Naciones Unidas, Lazard Frères Gestion reafirma su voluntad en cuanto a la consideración de cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza empresarial en su proceso de análisis y decisión en materia de inversión y pretende contribuir, junto con el resto de signatarios (www.unpri.org) al desarrollo de un sistema financiero mundial más sostenible.

Lazard Frères Gestion participa como miembro activo de Spainsif con el fin de colaborar en el desarrollo de sus objetivos: fomentar la integración de criterios ambientales, sociales, y de buen gobierno corporativo en las políticas de inversión en España, mediante el diálogo con los diferentes grupos sociales y contribuyendo al desarrollo sostenible. Spainsif forma parte desde el 2010 de Eurosif, el Foro Europeo de Inversión Socialmente Responsable.

Objectif Investissement Responsable

La Sicav Objectif Investissement Responsable fue lanzada en 2001. Con una rentabilidad superior al índice Euro Stoxx en 3 y 5 años, la gestión aplicada en esta cartera demuestra que la integración de criterios extra-financieros puede conciliarse con la generación de rentabilidad financiera, dice la entidad. Lazard Frères Gestion ya había incorporado desde hace 15 años estas cuestiones en su gestión de renta variable. “Estamos convencidos de que la consideración de los factores ASG en el análisis de las empresas permite mejorar la gestión de los riesgos, ayudando a identificar los riesgos extra-financieros con anticipación y en particular los riesgos de reputación”, explica Axel Laroza, gestor-analista Renta Variable Europa y responsable de Objectif Investissement Responsable.

Por lo tanto, la filosofía de su gestión ISR reposa sobre una fuerte convicción: la rentabilidad económica de la empresa tan solo es duradera si toma en cuenta ciertos factores extra-financieros. La valoración del “capital humano” y la prevención del conjunto de riesgos medioambientales son una garantía de la rentabilidad económica. La gestión de renta variable ISR en Lazard Frères Gestion ha sido hasta ahora llevada a cabo por la Sicav Objectif Investissement Responsable. El patrimonio neto de la sicav es de 144 millones de euros al 31 de diciembre de 2014. Lazard Frères Gestion pretende seguir promoviendo su compromiso con los criterios extra-financieros a través de nuevos canales y países.

La escuela de verano de CUNEF oferta siete cursos en el mes de julio

  |   Por  |  0 Comentarios

CUNEF, el centro universitario de formación e investigación, creado y adscrito a la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha desvelado su oferta de cursos de cara a este verano (ver archivo adjunto).  Bajo el nombre de CUNEF Finance Summer School, la escuela de verano de CUNEF oferta siete programas de formación intensivos y especializados que permiten a los participantes completar o actualizar su formación en áreas específicas relacionadas con la industria y la actividad financiera.

Los cursos versan sobre Perspectivas de futuro para el negocio bancario; Dirección de riesgos y banca; Finanzas corporativas: Tópicos, nuevos planteamientos, y cuestiones pendientes; Fundamentos de trading y de gestión de carteras de inversión; Normas internacionales de contabilidad aplicadas a grupos de sociedades cotizadas en la Unión Europea; International business development and finance in emerging markets; y Cutting edge developments in international finance (estos dos últimos impartidos en inglés).

Los cursos cuentan con un enfoque práctico y cercano al ejercicio profesional relacionado con los temas desarrollados en los diferentes programas. Están dirigidos a titulados universitarios, profesionales en activo, o estudiantes universitarios de último curso.

Incorporan una serie de actividades comunes a todos los cursos (mesas redondas, sesiones con conferenciantes invitados, visitas institucionales o empresariales, actividades culturales y lúdicas…) que permiten maximizar la experiencia formativa tanto desde una visión profesional como desde el aspecto personal.

Son programas intensivos de una o dos semanas de duración (20-40 horas de formación). Finalizado el programa los participantes recibirán un certificado (título propio de CUNEF).

 

Deutsche AWM convoca un desayuno sobre estrategias de dividendo

  |   Por  |  0 Comentarios

Fidelity confía en la bolsa estadounidense para liderar el mercado alcista en 2014
Foto: Benontherun, Flickr, Creative Commons. Las cinco claves que explican por qué la Reserva Federal está retrasando la subida de tipos

Dado que seguimos inmersos en un entorno difícil para la búsqueda de rentabilidad, la respuesta para aquellos inversores que buscan agregar valor a sus carteras pasa por tener que añadir riesgo a las mismas, riesgo que en muchos casos no es asumible para el inversor. Además, la escasa renta que ofrecen los depósitos, con  los tipos de interés en mínimos históricos, incrementa la importancia de encontrar otro tipo de instrumentos que aporte un flujo estable de ingresos a nuestras carteras.

Los fondos con estrategias de dividendo suelen registrar menores niveles de volatilidad que otras estrategias de renta variable no enfocados en captación de dividendo. Este factor, junto con la posibilidad de recibir un flujo periódico de ingresos, hace de los fondos de dividendo una opción muy popular entre los inversores.

Por ello, Deutsche Asset & Wealth Management tiene el placer de invitarle al desayuno organizado con motivo de la visita a Madrid de Ivo Weinoerhl, co-gestor de los fondos DWS Top Dividende y Deutsche Invest I Top Dividend, fondos globales que invierten en compañías con perspectivas de reparto de dividendo alto y sostenible en el tiempo.

Durante esta presentación, Ivo repasará las perspectivas de la entidad sobre los mercados globales, explicará con detalle las claves por las cuales invertir en estrategias de dividendo y por último, hará una revisión del comportamiento del fondo DWS Top Dividende y Deutsche Invest I Top Dividend.   

Este desayuno tendrá lugar el miércoles, 17 de junio de 2015, a las 9 horas, en el Club Financiero Génova (C/ Marqués de la Ensenada, 14).  Se ruega confirmación de su participación a través del email: Deutscheawm.iberiacoverage@db.com  o por teléfono al: 91.335.51.95.

El evento es válido como 1 hora de formación para la recertificación EFA y EFP.

40 inversores institucionales norteamericanos se reunirán con empresas españolas en Nueva York

  |   Por  |  0 Comentarios

Renta variable: catalizador de la rentabilidad
Foto: Cheezepie, Flickr, Creative Commons. Renta variable: catalizador de la rentabilidad

Mañana, 11 de junio, tendrá lugar en Nueva York la cuarta edición del Spanish Small & Midcaps Conference, organizada por BME, JB Capital Markets y Auerbach Grayson. El encuentro reunirá a 40 inversores institucionales norteamericanos con los equipos directivos de 13 compañías cotizadas españolas de mediana y pequeña capitalización.

A través de los más de 150 encuentros privados previstos, inversores de primer nivel internacional tendrán la oportunidad de conocer y ampliar información sobre estas empresas españolas.

Las compañías asistentes son: Abengoa, Acerinox, Axia, BME, CIE Automotive, Ebro Foods, Laboratorios Rovi, Mediaset, Prisa, Prosegur, Tubacex, Tubos Reunidos y Zeltia. Entre todas suman un valor de mercado cercano a los 24.000 millones de euros.

Estas cifras contribuyen a consolidar este encuentro como referencia anual entre inversores americanos y empresas españolas de mediana capitalización.

BME, JB Capital Markets y Auerbach Grayson pretenden con esta iniciativa impulsar la liquidez y capacidad de financiación de estas compañías mediante el incremento de la transparencia y las relaciones con importantes inversores internacionales.

En lo que va de año el índice Ibex Medium Cap se ha revalorizado un 16%.

SWIFT organiza una jornada dedicada a la prevención de delitos financieros a través de la innovación tecnológica

  |   Por  |  0 Comentarios

SWIFT organiza una jornada dedicada a la prevención de delitos financieros a través de la innovación tecnológica
Foto: cuellar, Flickr, Creative Commons. SWIFT organiza una jornada dedicada a la prevención de delitos financieros a través de la innovación tecnológica

Mañana 9 de junio, SWIFT celebra una jornada dedicada al cumplimiento normativo en materia de delitos económicos y blanqueo de capitales, con el objetivo de ayudar a los bancos a cumplir con las nuevas exigencias regulatorias en la materia.

SWIFT, como sociedad cooperativa propiedad de la propia industria, es una pieza importante en la lucha contra los delitos financieros por parte de los bancos, es el socio natural de las entidades a la hora de afrontar las nuevas exigencias en al ámbito de cumplimiento, un proceso costoso en tiempo, esfuerzo y recursos, pero ineludible para las entidades españolas.

La jornada contará con ponentes como Natasha Deteran, responsable de Public Affairs de SWIFT, que hablará del entorno regulatorio; o Xavier Kervyn, director de Producto, que hablará de soluciones para filtrado de listas de sanciones.

También se tratará el cumpilmiento normativo en SWIFT: Xavier Kervyn, director de Producto, hablará de Sanctions Testing; Gema Montoya, directora de SWIFT Iberia, sobre 
Analítica de Cumplimiento; y Rubén González, senior AM SWIFT Iberia, sobre Know Your Customer (KYC).

El evento tendrá lugar en el Auditorio Museo Lázaro Galdiano (calle Serrano, 122), a partir de las 9 horas.

SWIFT es una sociedad cooperativa propiedad de sus miembros que proporciona una plataforma de comunicaciones, productos y servicios al sector financiero. La compañía permite intercambiar millones de mensajes financieros estandarizados de forma segura y fiable a más de 10.800 entidades bancarias y sociedades de más de 200 países, reduciendo los costes y el riesgo operativo. SWIFT actúa además como catalizador al poner en contacto a la totalidad de la industria financiera para trabajar de forma conjunta en el diseño de las prácticas, normas y soluciones de interés común.

Evento de Groupama AM sobre inversión responsable en renta fija

  |   Por  |  0 Comentarios

Evento de Groupama AM sobre inversión responsable en renta fija
Foto: Dimanrg, Flickr, Creative Commons. Evento de Groupama AM sobre inversión responsable en renta fija

Groupama AM ha organizado un evento sobre inversión responsable. El evento tratará de cómo integrar la Inversión Socialmente Responsable en la gestión de Renta Fija Corporativa.

La presentación correrá a cargo de Maya El Kouhri, gestora de su fondo de crédito, Groupama Credit Euro ISR.

“Desde Groupama AM pensamos que hoy mas que nunca, y en el futuro, integrar el análisis extra-financiero en el análisis financiero nos va a ayudar a tomar mejores decisiones de inversión, ya que tener en cuenta aspectos medioambientales, sociales y de buena gobernanza nos va a permitir identificar potenciales riesgos y oportunidades en nuestras inversiones”, comentan desde la gestora.

El evento tendrá lugar el próximo día 10 de junio a las 9 horas en el Palacio de la Bolsa de Madrid.

Pueden confirmar asistencia en eventos@groupama-am.es