Conferencia EFPA Europa en Bruselas: ¿Cuál será el impacto de MiFID II en el sector?

  |   Por  |  0 Comentarios

EFPA España participará el próximo miércoles 16 de septiembre en una conferencia que se celebrará en Bruselas para analizar qué impacto tendrá la aplicación de la nueva normativa europea para la regulación de la profesión de asesor financiero (MiFID II). En enero de 2017, esta nueva directiva será aplicable con el objetivo de hacer que los mercados financieros sean más eficientes y transparentes.

Para inscribirse a la conferencia utilice este link: Inscripción a la conferencia.

Durante este proceso de puesta en marcha de la nueva regulación, las autoridades nacionales se enfrentan a un importante reto que requiere la colaboración de entidades y organizaciones de prestigio  para ver cómo afrontar esos desafíos regulatorios y cómo debe aplicarse y adaptarse MiFID II a la realidad de cada país.

En los últimos meses, EFPA España ha realizado un estudio de mercado después de consultar a todos los actores afectados para que ofrezcan su opinión sobre cómo se debe implantar esta normativa, que será una oportunidad única de reforzar el nivel de conocimientos que debe cumplir un asesor para ayudar a un cliente que solicita asesoramiento. En este sentido, EFPA lleva 15 años apostando por la autorregulación y por la mejora de los conocimientos de los asesores financieros españoles.

En la conferencia del próximo 16 de septiembre en Bruselas participará Josep Soler, presidente de EFPA Europa, como moderador junto con los siguientes expertos: Markus Ferber, diputado del Parlamento Europeo y ponente sobre el Reglamento MiFID II; Wim Mijs, director ejecutivo de la Federación Bancaria Europea (Federación Bancaria Europea); David Wright, secretario general de IOSCO (Organización Internacional de Comisiones de Valores).

Today track, tomorrow track: FinTech analiza presente y futuro de la banca

  |   Por  |  0 Comentarios

Today track, tomorrow track: FinTech analiza presente y futuro de la banca
Hernán Piñera . Today track, tomorrow track: FinTech analiza presente y futuro de la banca

Nuevos sistemas de transferencia de remesas de bajo coste y eficientes; concesión de préstamos en dos horas, la determinación de la capacidad crediticia de una persona en base a su presencia en redes sociales. Son ejemplos de los servicios que ofrecen algunas de las empresas más innovadoras que están surgiendo en el panorama financiero: Abra, Carabao y Lenddo. O la innovadora Cobiscorp, que está realizando un hackathon asociándose con una empresa de Bitcoin para desafiar a los participantes en FinTech Americas a crear aplicaciones y soluciones que conectan el bajo costo de Bitcoin con la rapidez y eficiencia de un software que ofrece «carriles de transferencia de alta velocidad» para los usuarios que deseen enviar dinero a Latinoamérica.

Junto a sus CEOs,  reconocidos expertos como Hubert “JP” Jolly, Global Head for Citi Digital Channels and Citi Innovation Labs; Jose Estabil, Director of Innovation & Entrepreneurship, MIT; Gautier Vincent, Principal – Financial Services, Deloitte Consulting; German Pugliese-Bassi, Co-Founder & CMO, Technisys; Nicholas Cary, Co-Founder, Blockchain; Tom White, Founder/CEO, iQuantifi; Michael Dooijes, Head of Strategy & Innovation at Rabobank Group, CEO at MyOrder; Daniel Cohen, Senior Vice President Emerging Payments, Mastercard Latin America and Caribbean; Michael Ligouri, Wealthforge; Arnoldo Reyes, PayPal; Juan Lopez Salaberry, Partner, 500 Startups y Sam Hocking, Founder, iMATCHATIVE,  se reunirán los próximos días 22 y 23 de octubre en Miami con más de 420 banqueros, para compartir con los asistentes a FinTech Americas las claves de su éxito, las dificultades que han debido superar, su visión del presente de la industria y del futuro de la banca.

La Conferencia FinTech Americas se celebra los días 22 y 23 de octubre de 2015 en el Wolfson Campus del Miami Dade College, en el centro de la ciudad de Miami. En ella se reúnen más de 400 banqueros y ejecutivos de la industria, provenientes de América Latina y los EEUU, para obtener un panorama de las últimas tendencias y desafíos a los que se enfrenta la industria, así como para obtener un plan de acción sobre como preparase para esta nueva era de “disrupcion tecnológica”.

Para más información o inscripciones, puede utilizar este link.

La Financière de l’Echiquier organiza “Encuentro con un stock-picker»

  |   Por  |  0 Comentarios

La Financière de l'Echiquier organiza “Encuentro con un stock-picker"
Foto: Iñaki de Luis, Flickr, Creative Commons. La Financière de l'Echiquier organiza “Encuentro con un stock-picker"

Sonia Fasolo, gestora ISR y analista de Echiquier Major, Uriel Saragusti, analista de crédito de fondos mixtos y el equipo de distribución en España de La Financière de l’Echiquier, con Mathias Blandin y Juan Rodriguez Fraile al frente, les invitan a participar en el próximo evento en el que se tratará el punto de vista de los gestores para el último cuatrimestre del 2015.

Después de este primer semestre del año animado por la crisis griega, y este verano marcado por la volatilidad en China, organizan este encuentro después de las vacaciones de verano para conocer la situación macro y la estrategia de los fondos de La Financière de l’Echiquier. El evento tiene el título “Encuentro con un Stock-Picker”.

El evento tendrá lugar en Barcelona, el miércoles 23 de septiembre, el El Principal del Tragaluz (Provença 286 / 288 – 08008 Barcelona) y se repetirá el jueves 24 de septiembre en Madrid, en el hotel Intercontinental (Paseo de la Castellana, 49 – 20046, Madrid).

A partir de las 13 horas será la recepción, a las 13.30 empezará el acto y terminará a las 14.30, cuando se servirá un cóctel.

Dichos eventos serán válidos por una hora de formación para la recertificación EFPA European Financial Advisor  (EFA) y EFPA European Financial Planner (EFP).

Pueden inscribirse con un clic aquí.

SWIFT se reúne con la industria financiera para analizar el futuro del sector y el papel de la innovación

  |   Por  |  0 Comentarios

SWIFT se reúne con la industria financiera para analizar el futuro del sector y el papel de la innovación
Fabian Vandenreydt (responsable de Markets Management, Innotribe, the SWIFT Institute y Partner management de SWIFT). Foto cedida. SWIFT se reúne con la industria financiera para analizar el futuro del sector y el papel de la innovación

En el día de hoy, representantes de la industria financiera de España se han reunido en Madrid, en el Business Forum organizado por SWIFT, para debatir sobre el futuro del sector.

La banca, la industria financiera en su totalidad, se enfrenta al reto de la reconstrucción estratégica de su negocio, con la innovación y la tecnología como herramientas clave para mejorar sus modelos operativos, ganar en eficiencia y recuperar rentabilidad. Pero, en realidad, el reto es reinventarse para adaptarse a un cambio de ciclo que ya ha empezado, marcado por los servicios innovadores, la globalización y la irrupción de la tecnología y de las entidades no bancarias, de internet y tecnología, que buscan hacerse un hueco en el negocio.

SWIFT, sociedad cooperativa propiedad de sus miembros ­(la propia industria financiera), proporciona una plataforma de comnicaciones, productos y servicios al sector. La compañía permite intercambiar millones de mensajes financieros estandarizados de forma segura y fiable a más de 10.800 entidades bancarias y sociedades de más de 200 países, reduciendo los costes y el riesgo operativo. Pero es mucho más. SWIFT es el think tank del sector financiero, correa de transmisión de las innovaciones que se producen en su seno. La compañía actúa como catalizador al poner en contacto a la totalidad de la industria para trabajar de forma conjunta en el diseño de las prácticas, normas y soluciones de interés común. Y especialmente en el ámbito de la innovación a través de Innotribe, su plataforma de innovación en servicios financieros, con Fabian Vandenreydt a la cabeza.

El evento ha contado con la participación de representantes del Banco de España, entidades bancarias españolas y empresas del sector financiero, startups, inversores y directivos de SWIFT. Entre los temas que se han abordado en las ponencias y mesas de debate están las perspectivas del sistema financiero español; el impacto de los pagos inmediatos; la lucha contra los delitos financieros y estrategias de cumplimiento; las ventajas y desafíos de la gestión de efectivo en T2S; innovación fintech (banca digital, medios de pago, pagos inmediatos, big data…)

El evento ha tenido lugar en el Palacio Neptuno -Calle Cervantes, 42 – Madrid-.

 

iiR presenta un programa de formación sobre depositaría de fondos

  |   Por  |  0 Comentarios

iiR presenta un programa de formación sobre depositaría de fondos
Foto: Ricarchivell, Flickr, Creative Commons. iiR presenta un programa de formación sobre depositaría de fondos

Aparecen en el escenario de la Depositaría de Valores nuevas obligaciones y responsabilidades para el depositario. iiR España presenta un programa de formación que revisa la normativa vigente, interpreta los últimos textos aprobados y reflexiona sobre cómo influyen en la función de depositaría y en su relación con las gestora.

El programa incluye una revisión e interpretación actualizada de la normativa española y europea y su impacto en la operativa de las gestoras de fondos de inversión; las funciones del depositario; la relación entre los depositarios con las gestoras de fondos de inversión y las gestoras de fondos de pensiones y también trata la evolución del negocio de depositaría.

El curso tendrá lugar el próximo 30 de septiembre en Madrid, puede ver los detalles en el siguiente link. Para más información e inscripciones también puede contactar con Maria José Macias en info@iirspain.com o en el 91 700 48 70

El programa directivo en Gestión de Riesgos en Entidades Aseguradoras del IEB, dentro de los postgrados becados por la Fundación Mapfre

  |   Por  |  0 Comentarios

Mirabaud amplía su equipo en Madrid con profesionales de Credit Suisse, Santander Private Banking y KBL
Madrid. Foto: cuellar, Flickr, Creative Commons. Mirabaud amplía su equipo en Madrid con profesionales de Credit Suisse, Santander Private Banking y KBL

Los candidatos interesados en cursar el programa directivo “Gestión Global de Riesgos en Entidades Aseguradoras- Solvencia II”, que el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) imparte en colaboración con Towers Watson, pueden acceder ya a la convocatoria de becas de postgrado en el ámbito de los seguros y previsión social que ofrece Fundación Mapfre.

Este programa directivo, preparatorio para la Certificación GREA, comenzará en enero de 2016 y está dirigido a profesionales pertenecientes a los Departamentos de Riesgo del Sector Seguros y a todas las personas del sector involucradas en aspectos relacionados con la solvencia de las compañías de seguros. La Acreditación GREA (Gestor de Riesgos en Entidades Aseguradoras), propia del IEB, cubre una necesidad creciente por parte de los profesionales del Sector Seguros y supone un reconocimiento del alto grado de especialización en la preparación y formación dentro de la gestión del riesgo profesional.

Las becas de Fundación Mapfre disponen de una dotación económica de hasta 6.000 euros y pueden llegar a cubrir la totalidad del importe del Programa Directivo GREA. Los becarios extranjeros y no residentes en España estarán cubiertos por un seguro de enfermedad y accidentes contratado por Fundación Mapfre durante su estancia en España dentro del periodo de duración de la beca.

Para poder optar a esta ayuda, el solicitante debe ser graduado universitario, diplomado, licenciado o titulado superior y contar con estudios en universidades o centros de enseñanza superior en España o en sus respectivos países de origen. 

Todos los interesados deberán enviar el Currículum Vitae actualizado al correo aa.administracion@ieb.es (indicando en el asunto “Becas MAPFRE GREA 2016”) y realizar una entrevista con el coordinador del Programa Directivo antes del 18 de septiembre. Después, los candidatos preseleccionados por el IEB participarán en un nuevo proceso definitivo por parte de la Fundación Mapfre que se llevará a cabo antes del 25 de septiembre.

Investment Europe organiza su segunda conferencia para selectores

  |   Por  |  0 Comentarios

Investment Europe organiza su segunda conferencia para selectores
Participarán NN IP, Raiffensen CM, Janus Capital, Legg Mason y Ram.. Investment Europe organiza su segunda conferencia para selectores

La revista InvestmentEurope organiza su segunda conferencia para selectores de fondos en Madrid. El evento tendrá lugar en el Hotel Westin Palace (Plaza de las Cortes, 7), el próximo 8 de septiembre. Comenzará a las 08:20 horas y finalizará a las 13:00 horas.

A lo largo de la mañana, cinco gestoras presentarán sus estrategias de inversión en sesiones de trabajo individuales a un aforo limitado de 30 participantes. El evento contará con Ewout van Schaick, director de Estrategias Multi Asset de NN Investment Partners; Andreas Riegler, director de Renta Fija Global en Raiffensen Capital Management;  Ivan Fong, quien hablará de las nuevas estrategias en Absolute Return de Bill Gross en Janus Capital; Mike Zelouf de Legg Mason, quien hablará de estrategias renta fija flexible y Ram, cuya ponencia está por confirmar.

La invitación está reservada a profesionales de la gestión de activos.  Para asistir, es necesario enviar un email de confirmación a esmeralda.delolmo@odmpublishing.com o llamando al teléfono +44 2037279921.

Más información en el siguiente link

 

 

III Congreso de Fondos de Inversión de Centroamérica y el Caribe

  |   Por  |  0 Comentarios

III Congreso de Fondos de Inversión de Centroamérica y el Caribe
Foto: Howard Lake. III Congreso de Fondos de Inversión de Centroamérica y el Caribe

La Asociación Centroamericana y del Caribe de Fondos de Inversión (ACFI) organiza el III Congreso de Fondos de Inversión de Centroamérica y el Caribe, que se celebrará del 29 al 31 de julio del 2015 en el Westin Puntacana Resort en Punta Cana, República Dominicana.

Se trata de un encuentro en que discutir experiencias, normativas y oportunidades a través de mesas redondas y exposiciones de expertos, que contará con la presencia de representantes de la industria regional y en que se propiciará la interacción entre operadores y entidades reguladoras.

El miércoles 29 tendrá lugar una sesión cerrada y el jueves 30, tras la bienvenida del superintendente de valores de la Republica Dominicana (SIV), Gabriel Castro, el presidente de ACFI, Víctor Chacón, repasará la actualidad de la industria de fondos de inversión en la región. Con posterioridad, Pablo Montes de Oca, gerente general de BN Fondos (Costa Rica) expondrá los elementos claves para el inicio y desarrollo de la industria de los fondos de Inversión en  su país; Erick Morales, de KPMG-México, hablará del estándar global de cálculo del desempeño de fondos de inversión (GIPS); y Víctor Cuenca, de Santander Private Banking, moderará una mesa redonda sobre los elementos y estrategia en la venta de fondos de inversión.

Ya el viernes, día 31, la ponencia sobre los retos de la valoración a mercado en los  mercados de valores y fondos de inversión de la región correrá a cargo de Miguel Torres Canseco, director de valuación de Valmer México; Ana María Villarán, de Scotiabank Toronto, tratará sobre el perfilamiento de clientes y estructuración de portafolios y Rafael González, de Deloitte, lo hará de los elementos de eficiencia en la tributación de fondos de inversión; por último, Erick Lagos, gerente general Fondos CASEIF expondrá cómo funciona un fondo de inversión de capital riesgo.

Formación de RiskMathics para Fund Managers de Private Equity y Venture Capital

  |   Por  |  0 Comentarios

Formación de RiskMathics para Fund Managers de Private Equity y Venture Capital
foto: Kainet. Formación de RiskMathics para Fund Managers de Private Equity y Venture Capital

El 11 de agosto dará comienzo el curso “Fund Managers. Private Equity &Venture Capital”, que organizado por Riskmathics y celebrado en México DF, se alargará hasta el día 5 de noviembre con el objetivo de proporcionar conocimiento, experiencias y habilidades a los Fund Managers de cara a la constitución, el levantamiento de capital, el proceso de inversión, la gestión del portafolio y la desinversión.

Así, el curso comprende un amplio temario que incluye capital privado y emprendedor, finanzas, normativa, gobierno corporativo, gestión de talento, gestión del valor, mercadotecnia, tecnología, administración de riesgos y valoración de empresas, entre otros.

Renta fija, turismo global y small caps: conferencia de GVC Gaesco esta tarde en Barcelona

  |   Por  |  0 Comentarios

Renta fija, turismo global y small caps: conferencia de GVC Gaesco esta tarde en Barcelona
Foto: MoyanBrenn, FLickr, Creative Commons. Renta fija, turismo global y small caps: conferencia de GVC Gaesco esta tarde en Barcelona

Esta tarde en Barcelona tendrá lugar una conferencia en la que Jaume Puig, director general de GVC Gaesco Gestión, hablará sobre perspectivas para el segundo semestre del año, bajo el título de “Renta Fija, Turismo Global y Small Caps”. El evento será a las 18.45 horas en el Auditorio y Centro de Convenciones Axa de La Illa Diagonal (Avda. Diagonal, 547).

En la conferencia hablarán del estallido de la burbuja de la renta fija que se ha iniciado hace unos dos meses. La gestora detallará su magnitud hasta el momento y expondrá el alcance potencial de caída adicional que estima tiene aún el mercado de la renta fija desde los niveles actuales. Expondrá también el efecto que esta situación de subida de tipos de interés pueda tener en otros mercados financieros, y a dos activos financieros especialmente favorecidos por esta situación, aquellos relacionados con el turismo global y aquellos otros relacionados con las small caps cotizadas. Efectuará una valoración de la estrategia de inversión para el año 2015 y tratará también de la actualidad de los mercados en lo referente al tema griego.

Finalmente, expondrá su estrategia de inversión para el segundo semestre del año.

En el evento participarán Mª Àngels Vallvé i Ribera (presidenta del Consejo de Administración de GVC Gaesco) y Jaume Puig (director general de GVC Gaesco Gestión, SGIIC). El acto estará seguido de un cóctel.

Puede registrarse en esta dirección: www.grupo.gvcgaesco.cat