Cancún es el principal destino turístico en América Latina y el Caribe

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2019-09-18 a la(s) 13
Wikimedia CommonsImagen de Cancún . ,,

Cancún sigue siendo el principal destino turístico en Latinoamérica y el Caribe (LAC), con más de 6 millones de visitantes internacionales que pernoctan en sus hoteles. El balneario mexicano es también el destino de más rápido crecimiento en la región, seguido de Punta Cana, según el índice de Ciudades Destino Global de Mastercard que mide las tendencias del sector desde hace 10 años. 

Durante la última década, el número de visitantes internacionales que pernoctan en todo el mundo aumentó en un 76%, un dato que demuestra el creciente deseo de las personas por viajar, señala Mastercard.

En el caso de Cacún, si bien, la mayoría de los visitantes de la ciudad provienen de los Estados Unidos y Canadá, el Reino Unido no se queda atrás, representando el 5.5% de todos los visitantes internacionales que pasan la noche en esa ciudad de destino.

Punta Cana ocupa el puesto número 2, mientras que la Riviera Maya ascendió un lugar en comparación con el año pasado, asegurándose el puesto número 3; ambos destinos registraron más de 3 millones de visitantes internacionales durante la noche. Además, 7 de las 10 principales ciudades de la región recibieron más visitantes internacionales que pernoctan en 2018 que en el año anterior, y el pronóstico para 2019 indica un crecimiento en general, donde se espera que la Ciudad de Panamá tenga el mayor aumento de visitantes.,,

Los Estados Unidos continúa siendo el principal contribuyente al turismo en Latinoamérica y el Caribe, ya que es la ciudad de origen número 1 en los 10 principales destinos de LAC, excepto Santiago (donde EE. UU. está en el número 3), Sao Paulo (EE. UU. en el número 2) y Buenos Aires Paulo (EE. UU. es el número 2). 

Sin embargo, esta observación no es unilateral, por ejemplo, Miami es el destino número 3 en América del Norte con el 23,6% de sus visitantes de Brasil y Argentina.,,

A nivel mundial, este año el Índice reveló a Bangkok como la ciudad número 1 por cuarto año consecutivo, mientras que París supera a Londres por el puesto número 2. Las ciudades de la región de Asia-Pacífico han tenido el mayor aumento de viajeros internacionales desde el 2009, con un crecimiento del 9,4 por ciento. En comparación, Europa tuvo el segundo mayor crecimiento y subió un 5,5 por ciento. Esto es estimulado por el crecimiento de los viajeros de China continental. Desde el 2009, China continental ha aumentado seis lugares para ser el país de origen número 2 para los viajeros a los 200 destinos incluidos, solo por detrás de los EE. UU.
 

 

 

Bull Market Fantasy mezcla los mercados financieros con las ligas de fantasia

  |   Por  |  0 Comentarios

Bull Market Fantasy mezcla los mercados financieros con las ligas de fantasia
Bull Market Fantasy. Bull Market Fantasy mezcla los mercados financieros con las ligas de fantasia

TheStreet se ha asociado con Sports Illustrated Fantasy para lanzar Bull Market Fantasy con Jim Cramer, un canal que ofrece información clave, análisis y consejos para crear una liga de fantasía ganadora.

«Siempre he sentido que la intersección entre Wall Street y los deportes de fantasía es casi perfecta, y he sido un devoto jugador de fantasía desde que estuve en una de las primeras ligas en 1980», dijo Cramer. «Este seré yo, ser el mejor fanático, no el mejor experto, con algunos de los mejores campeones de Fantasy como mis socios, lo que ayudará a que su juego alcance su nivel».

Bull Market Fantasy enseñará a los jugadores, fanáticos y seguidores todo sobre los deportes de fantasía utilizando el mismo tipo de estrategias inteligentes, probadas y rentables que Cramer utiliza para el mercado de valores. Cramer también le mostrará cuántas de las habilidades en las que confían los inversores inteligentes para conquistar Wall Street pueden traducirse sin problemas a los deportes de fantasía.

«El diálogo es muy similar, porque estás tratando de descubrir qué es un blue chip, qué es una biotech… Vamos a utilizar mucho el argot que usamos con las acciones, y voy a traducir las cosas en «comprar, vender o retener» y hacer muchas analogías y metáforas que creo que a la gente le gustará. Está destinado a ser divertido, y también voy a tratar de hacerlo instructivo, como todas las cosas que hago», menciona Cramer.

Bull Market Fantasy incluye:

  • Show de fantasía en vivo de Jim- Cramer y el equipo de Bull Market Fantasy transmitirán un espectáculo en vivo de 30 minutos todos los martes y jueves donde el público puede hacer preguntas e interactuar con los anfitriones en tiempo real. Además, Cramer hablará con algunos de los mejores jugadores de fantasía del mundo para ilustrar a la audiencia sobre cómo ganar en los deportes de fantasía.
  • Comunidad- Los jugadores de fantasía pueden iniciar sesión durante todo el día para hacer preguntas a Cramer y a los otros analistas de fantasía, interactuar entre ellos y obtener consejos de la gran comunidad de jugadores.
  • Videos y artículos diarios- Bull Market Fantasy además de ofrecer un análisis de deportes de fantasía de clase mundial, dará consejos, estrategias y consejos para ayudarlo a dominar su liga de fantasía o sus torneos diarios de fantasía.

 Con sede en Seattle, Maven cotiza en bolsa bajo el símbolo MVEN y es dueño de TheStreet, un proveedor de noticias e información financiera para inversores e instituciones de todo el mundo que ha producido noticias comerciales imparciales y análisis de mercado para inversores individuales durante más de 20 años.

Las desigualdades sociales tienen mayor impacto en el bienestar que las económicas

  |   Por  |  0 Comentarios

Informe SEDA, según BCG
Pixabay CC0 Public Domain. Informe SEDA, según BCG

Los altos niveles de desigualdades sociales, tal y como reflejan las diferencias en el acceso a la atención médica y la educación, por ejemplo, son un obstáculo aún mayor para el bienestar de un país que las desigualdades económicas. Ésta es la principal conclusión de la edición de 2019 de SEDA (Sustainable Economic Development Assessment por sus siglas en inglés), la evaluación anual del desarrollo económico sostenible en más de 150 países que realiza Boston Consulting Group.

Las desigualdades sociales reciben menor atención que las económicas en los debates de los responsables políticos. Sin embargo, el análisis de SEDA 2019 de BCG establece una correlación mucho más fuerte entre la igualdad social y el bienestar que entre la igualdad económica y el bienestar. El análisis también refleja que las personas en países con niveles relativamente altos de igualdad social tienden a manifestar niveles relativamente altos de felicidad.

«Los gobiernos de hoy se enfrentan a enormes desafíos, la disrupción creada por los rápidos avances tecnológicos es uno de ellos», afirma Joao Hrotko, socio de BCG y coautor del informe. “Esos factores cambiarán lo que se necesita para que los actores del sector público y privado tengan éxito en la próxima década. Los gobiernos, en particular, deben aspirar a lograr una visión más cercana a las preocupaciones reales de sus ciudadanos para abordar problemas potencialmente ignorados, como las desigualdades sociales», concluye Hrotko.

El poder de un panel multidimensional de control y actuación

El informe también detalla cómo los gobiernos pueden obtener señales importantes, como las relacionadas con las desigualdades sociales, gracias al desarrollo de un marco de control y actuación integral. Ya se ha producido un gran impulso en países como Nueva Zelanda y el Reino Unido que, para ir más allá del enfoque en métricas puramente económicas, como el PIB, han orientado decisiones políticas y presupuestarias en torno al bienestar. El próximo paso puede ser crear un panel de control que evalúe de forma más amplia el rendimiento del país. Dicho marco de control debería incluir además de métricas económicas como el crecimiento real del PIB per cápita, métricas de bienestar objetivas como la que representa el indicador de SEDA y  subjetivas, como los indicadores de felicidad o satisfacción vital.

El informe de BCG demuestra cómo un panel de control de tres dimensiones puede revelar problemas que se perderían si se emplea una sola métrica. Las puntuaciones de los países en el informe de Felicidad Mundial de las Naciones Unidas (UN’s World Happiness Report), por ejemplo, suelen coincidir con el bienestar, tal como se refleja en una métrica derivada de SEDA: el coeficiente de conversión de riqueza en bienestar. Pero hay muchos países con puntuaciones de riqueza y bienestar de SEDA relativamente altos que tienen índices de felicidad inferiores a los esperados. Solo al estudiar las distintas métricas juntas, un país puede detectar la preocupante divergencia y, después, empezar a investigar cuáles son los factores que la explican.

«Los gobiernos que se centran en una sola métrica, como el PIB, se perderán señales importantes relacionadas con los problemas que su país necesita abordar», destaca Enrique Rueda-Sabater, senior advisor de BCG y coautor del informe. «El panel de tres dimensiones que hemos desarrollado creará una imagen clara de dónde deben prestar más atención los gobiernos para incidir efectivamente en el bienestar de los ciudadanos», añade Rueda-Sabater.

Mirabaud obtiene la calificación A+ en los principios para la inversión responsable

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaLionel Aeschlimann, socio gestor y CEO de Mirabaud Asset Management.. Mirabaud obtiene la calificación A+ en los principios para la inversión responsable

El Grupo Mirabaud mejora su puntuación en los Principios para la Inversión Responsable (PRI) respaldados por la ONU, “quedando por encima de la media del sector y logrando resultados superiores en todas las categorías frente a los obtenidos por la entidad en la evaluación anterior”, según indican desde la entidad.

Las estrategias de inversión responsable desarrolladas por el Grupo Mirabaud han obtenido en 2019 una puntuación sensiblemente superior a la media del sector en que opera la entidad. Mirabaud ha alcanzado este año la máxima calificación A+, mejorando su anterior valoración y superando el nivel de referencia en todos los ámbitos tenidos en cuenta en los PRI, a los que la entidad se adhirió como firmante en 2011. 

Como subraya Lionel Aeschlimann, socio gestor y CEO de Mirabaud Asset Management, “la puntuación PR obtenida, que supera con creces la calificación media, confirma la experiencia y la apuesta de Mirabaud desde hace muchos años por la inversión sostenible, un factor que forma parte fundamental del ADN del grupo y se enmarca en el compromiso de Mirabaud con la salvaguarda de los intereses a largo plazo de sus clientes, colaboradores y otras partes interesadas”.

Para Hamid Amoura, director de inversiones sostenibles de Mirabaud, “esta excelente puntuación resulta especialmente relevante puesto que los Principios para la Inversión Responsable cobran cada vez más importancia para los inversores”. Por su parte, Camille Vial, socia gestora de Mirabaud y presidente del Comité ejecutivo de Mirabaud & Cie SA, añade que “el informe PRI de este año reconoce las medidas adoptadas por Mirabaud para reforzar y mejorar su enfoque ESG en todo el Grupo”.

Neuberger Berman recibe la categoría A+ en la puntuación de los PRI

  |   Por  |  0 Comentarios

Neuberg premio
Foto cedida. Neuberger Berman recibe la categoría A+ en las puntuaciones del PRI por su labor en la integración de criterios ESG

Neuberger Berman ha obtenido una las puntuaciones más altas en todas las categorías en el informe de evaluación de los Principios de Inversión Responsable (PRI) de las Naciones Unidas por sus esfuerzos de integración de los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG) a finales de 2018. 

La firma obtuvo la puntuación más alta, A+, por su enfoque global de la estrategia y la gobernanza del ESG. Además, Neuberger Berman logró una A+ por la integración de ESG en todas las clases de activos, y está clasificado por encima de la media de sus pares en todas las categorías.

En este sentido, desde Neuberger Berman han explicado que ha realizado mejoras significativas en sus resultados en los últimos años, sobre todo en renta fija (corporativa y no financiera) y private equity. Por ejemplo, este año mejoró su puntuación a A+ por su enfoque de accionista comprometido en acciones cotizadas, una calificación que sólo recibió el 13% de las gestoras de activos con más de 50.000 millones de dólares en activos bajo gestión.

«Como signatarios de los Principios de Inversión Responsable (PRI) apoyados por la ONU desde 2012, estamos complacidos de que nuestra firma haya recibido las mejores calificaciones en todas las categorías en el informe de evaluación más reciente de nuestros esfuerzos de integración de ESG. Este reconocimiento de la industria refleja el trabajo de nuestros analistas y gestores para integrar nuestra filosofía ESG y nuestros sistemas de calificación ESG patentados en todas las clases de activos. Creemos que centrarnos en factores ESG materialmente financieros nos hace mejores administradores del valioso capital de nuestros clientes», ha destacado Jonathan Bailey, responsable de inversión ESG de Neuberger Berman.

Intelect Search y la ONG Kubuka financian y construyen un colegio en Kibera, Nairobi

  |   Por  |  0 Comentarios

Intelect Search y la ONG Kubuka financian y construyen un colegio en Kibera, Nairobi
Pixabay CC0 Public Domain. Intelect Search y la ONG Kubuka financian y construyen un colegio en Kibera, Nairobi

Intelect Search, dentro de su programa de responsabilidad social corporativa y, atendiendo a una petición urgente de la ONG Kubuka, la cual tenía un colegio en construcción en Kenya y no lograba atraer los fondos necesarios para continuar el proceso, decidió hacer una donación en de 16.000 euros para poder finalizar el colegio.

El día 9 de enero de 2019 se procedió a la inauguración oficial del colegio, al que desde ese día asisten más de 290 niños procedentes de los suburbios más pobres de toda África y que cuenta con más de un millón de habitantes que subsisten con grandes dificultades.

Por su parte, Intelect Search asegura tener muy claro que la finalidad de los proyectos de la Fundación Intelectsearch + Nakupenda es apoyar en términos de sanidad y educación a los más jóvenes, ya que ellos son el pilar de la sociedad futura y están dispuestos a darlo todo por mejorar no solo su vida, sino la de todos los que les rodean, ya que son muy conscientes que les está concediendo una gran oportunidad.

(Imagen del nuevo colegio)

En 2018 Intelect Search destinó casi 100.000 euros a proyectos sociales, así como a dotar de fondos a su fundación Intelect Search + Nakupenda. Santiago Díez Rubio, socio de Intelect Search, considera que “lo que empezó como un compromiso social de los socios y trabajadores de la consultora, ya son realmente uno de los claros objetivos y finalidades de nuestro trabajo diario, buscar proyectos que supongan mejorar a la infancia en temas relacionados con su salud y educación, tanto en España como en África y América, destacando que este mes de julio viajamos al amazonas de Perú a apoyar el tercer proyecto que desarrollamos en ese país».

(Cartel de inauguración del nuevo colegio en Kibera, Nairobi)

Intelect Search es una consultora que nació en 2006 y está especializada en buscar agentes y banqueros wealth para entidades financieras y gestoras internacionales. En 2018 ayudó a más de 35 profesionales a dejar su entidad y crear un proyecto de emprendedor financiero de éxito.

 

Naciones Unidas reconoce a VidaCaixa como la única aseguradora de España con la máxima calificación en sostenibilidad

  |   Por  |  0 Comentarios

Naciones Unidas reconoce a VidaCaixa como la única aseguradora de España con la máxima calificación en sostenibilidad
VidaCaixa lleva más de 15 años comprometida con la inversión socialmente responsable. Foto cedida. Naciones Unidas reconoce a VidaCaixa como la única aseguradora de España con la máxima calificación en sostenibilidad

VidaCaixa ha conseguido la máxima calificación en inversión sostenible. Se convierte así en la única entidad en España que, como aseguradora y gestora, obtiene un A+, la nota más alta que conceden los Principios de Inversión Responsable de Naciones Unidas (PRI, por sus siglas en inglés).

La inversión sostenible o responsable es aquella que incorpora factores ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG) en las decisiones de inversión para gestionar mejor los riesgos y generar rendimientos sostenibles a largo plazo. Los Principios de Inversión Responsable de Naciones Unidas representan el mayor proyecto mundial de impulso de la gestión responsable de las inversiones y son por ello un referente internacional en este ámbito.

VidaCaixa lleva más de 15 años trabajando con criterios ESG y forma parte de esta iniciativa desde hace casi una década. Este firme compromiso con la inversión sostenible supone un ejercicio de transparencia y buen gobierno, alineado con la cultura corporativa del Grupo.

“Nuestro modelo de banca socialmente responsable no solo busca obtener una rentabilidad atractiva para nuestros clientes, sino también mantener una gestión coherente con nuestros valores corporativos. Creemos firmemente en la necesidad de construir progresiva y decididamente una sociedad más sostenible para el futuro, en línea con los compromisos de Naciones Unidas”, afirma Gonzalo Gortázar, presidente de VidaCaixa.

En palabras de Tomás Muniesa, vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de VidaCaixa, “fuimos la primera entidad en España en adherirse globalmente a PRI, como aseguradora y gestora de fondos de pensiones en 2009. Fruto de un duro trabajo a lo largo de estos años, hemos conseguido que el 100% de nuestros activos obtenga la máxima puntuación que otorga PRI, convirtiéndonos en la primera y única aseguradora de España”.

La valoración de toda la cartera de VidaCaixa (más de 80.000 millones de euros en recursos gestionados) con la máxima puntuación que otorga PRI respalda que la totalidad de los seguros de vida y planes de pensiones individuales y colectivos del Grupo CaixaBank se rigen por principios de sostenibilidad.

Los Principios de Inversión Responsable de Naciones Unidas se lanzaron en abril de 2006, solo unos meses después de que el entonces secretario de la ONU, Kofi Annan, convocara a los mayores inversores institucionales del mundo para establecer unos criterios de inversión que inspiraran a las gestoras de todo el mundo a dirigir los flujos económicos hacia actividades más sostenibles y respetuosas. Son los conocidos como seis principios de PRI: incorporar criterios ESG en los procesos de análisis y adopción de decisiones en materia de inversiones; ser propietarios activos e incorporar criterios ESG en las prácticas y políticas; pedir a las entidades en las que se invierte que publiquen las informaciones apropiadas sobre las cuestiones ESG; promover la aceptación y aplicación de los Principios en la comunidad global de inversiones; colaborar para mejorar la eficacia en la aplicación de los Principios y, por último, informar sobre las actividades y progresos en la aplicación de los Principios.

El 100% de activos, bajo criterios ESG

Solo tres años después de su lanzamiento, VidaCaixa se convirtió en la primera entidad española en adherirse globalmente a PRI, como aseguradora de vida y gestora de fondos de pensiones. Casi diez años después, el 100% de sus activos se analiza bajo criterios ESG y ha demostrado su compromiso asumiendo principios basados en los derechos humanos, los estándares laborales, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción.

A día de hoy, PRI ha pasado de los 100 firmantes iniciales a más de 2.100, lo que supone la práctica totalidad de las principales gestoras del mundo. De ellos, más de 1.400 son entidades equiparables a VidaCaixa y solo el 25% consigue la máxima puntuación en su evaluación anual.

En estos 10 años, la calificación de VidaCaixa por parte de PRI ha sido siempre muy positiva. En este sentido, durante 2017 la compañía ha reforzado sus esfuerzos en introducir mejoras que le han permitido pasar de A a A+. Destacan iniciativas como, por ejemplo, la implantación de un sistema de monitorización en tiempo real de las inversiones basado en criterios de sostenibilidad.

Este sistema permite detectar de forma inmediata cualquier situación de riesgo, ya sea medioambiental, social o de buen gobierno, en cualquiera de nuestras inversiones. También se ha establecido un nuevo proceso de reportingespecializado, que aporta a los gestores una mayor profundidad en el análisis.

Asimismo se han llevado a cabo varias sesiones formativas internas, con el objetivo de ampliar el conocimiento de todos los empleados de la compañía sobre este campo, que permiten visualizar el impacto de la inversión responsable en todos los aspectos del negocio.

 

Miami tiene uno de los mejores hoteles frente al mar de Estados Unidos

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2019-09-05 a la(s) 12
Acqualina.com. Acqualina

Vista al Océano, 3 lujosas piscinas, uno de los mejores Spa de Estados Unidos, decoración europea y alta cocina italiana… Acqualina Resort colecciona los premios y es ya uno de los hoteles de Miami con mejor reputación en el mundo.

El complejo turístico ha sido nombrado mejor hotel de Estados Unidos por USA Today, encadena las 5 estrellas de Forbes por 7 años consecutivos y ostenta el número 1 entre los resorts frente al mar de Trip Advisor.

Para el diario Miami Herald, estos premios (y especialmente el de Forbes) es algo así como “ganar el Super Bowl, el campeonato de la NBA y la Serie Mundial año tras año tras año, solo que menos aburrido porque no involucra el béisbol”.

Acqualina Resort se promociona como un hotel único, un pedazo de Mediterráneo en Florida. Dotado de 98 habitaciones, sus salones fueron diseñados por el fallecido costurero de Chanel, Karl Lagerfeld

En cuanto al Spa, según Forbes se trata de uno de los más refinados de Estados Unidos, dotado de instalaciones exquisitas y de masajistas “bendecidos con manos de oro”.

 

Morningstar otorga una calificación cinco estrellas al fondo GARI European Equity de Lyxor AM

  |   Por  |  0 Comentarios

Lyxor estrellas
Pixabay CC0 Public Domain. Morningstar otorga una calificación cinco estrellas al fondo GARI European Equity de Lyxor

Lyxor Asset Management ha anunciado que Morningstar ha otorgado una calificación de cinco estrellas a su fondo Lyxor GARI European Equity Fund. Se trata de la máxima puntuación en la categoría de renta variable europea de compañías, que comprende aproximadamente 2.000 fondos.

Según explica la gestora, este fondo ha superado el índice MSCI Europe tras haber logrado una rentabilidad anualizada durante un periodo de tres años sucesivo del 8,14%. Además, ha logrado situarse en el quintil superior de su categoría. 

Lanzado en 2016, el fondo usa un enfoque que combina técnicas cuantitativas y análisis fundamental y su objetivo es superar a MSCI Europe en un 3% por año. Invierte en sectores altamente consolidados que disfrutan de un crecimiento sostenido y utiliza criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) para evaluar factores que incluyen los riesgos asociados con la gobernanza, la gestión de la fuerza laboral y las emisiones de carbono de las poblaciones seleccionadas.

En 2019, Lyxor lanzó el fondo GARI Euro Equity Dynamic Overlay, una versión de este fondo con exposición a la eurozona. Según la gestora, está dirigido a inversores institucionales que buscan exposición a los mercados de renta variable y, al mismo tiempo, buscan reducir su riesgo de renta variable utilizando la cobertura dinámica de Lyxor.

Polanco, Puerto Madero, Vitacura, Leblon y Carrasco, entre los mejores barrios para invertir en Latinoamérica

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2019-09-02 a la(s) 15
Pixabay CC0 Public Domain. Puerto Madero, Buenos Aires

A la hora de comprar o invertir en una vivienda, Latinoamérica se mide mejor en barrios que en ciudades, como acaba de mostrar un análisis de Mercado Libre que compara Buenos Aires, Santiago de Chile, México DF, Montevideo, Sao Paulo y Río de Janeiro.

Los barrios más caros de la región resultaron ser Polanco y Lomas de Chapulpepec, en Ciudad de México, así como Puerto Madero. Allí un apartamento de dos ambientes cuesta entre 738.000 y 883.000 dólares.

Leblon e Ipanema, en Río de Janeiro, Vitacura y Las Condes en Santiago Chile y Carrasco en Montevideo, tienen promedios de venta que van de los 350.000 dólares a los 450.000.

Según Mercado Libre, las zonas más rentables para invertir coinciden con las que son más caras. 

Puerto Madero, en Buenos Aires, es un caso particular, ya que tiene el mayor precio por metro cuadrado de Latinoamérica (6.141 dólares), multiplicando por tres el resto de los barrios de la ciudad.