. La figura de Michael Jackson, centro de un nuevo espectáculo del Circo del Sol
The Estate of Michael Jackson, los herederos del artista, y el Circo del Sol han anunciado que Michael Jackson ONE se estrenará en el Mandalay Bay Resort and Casino este verano. Las exhibiciones preliminares de Michael Jackson ONE, dirigida por Jamie King, comenzarán el 23 de mayo de 2013, y el estreno oficial tendrá lugar el 29 de junio de 2013. Este espectáculo íntegramente nuevo es el segundo proyecto creativo desarrollado entre el Cirque du Soleil y The Estate of Michael Jackson, después del exitoso Michael Jackson THE IMMORTAL World Tour, que en la actualidad se presenta en Europa en el marco de su gira mundial.
El espectáculo
Michael Jackson ONE es una experiencia audiovisual de vanguardia que crea una evocación teatral del genio creativo de Michael. Guiados e inspirados por su música, cuatro inadaptados se embarcan en una aventura transformadora. Al final de su recorrido, personificarán la agilidad, el valor, la alegría y el amor de Michael, informaron los organizadores durante la presentación del nuevo espectáculo. Michael Jackson ONE sólo podrá verse en el Mandalay de Las Vegas.
El nombre
«Michael Jackson creía que, independientemente de su raza o su cultura, todas las personas son únicas e iguales. Su mensaje era de unidad, armonía y esperanza de un mundo mejor. El nombre Michael Jackson ONE, al mismo tiempo evocador y enigmático, presenta también una paradoja: Michael era un artista multifacético que se esforzaba por fusionar diversos estilos musicales y formas artísticas. Es un título adecuado para un viaje unificador por el mundo del Rey del Pop , el genio, el visionario, el único».
«Este es nuestro segundo proyecto con The Estate of Michael Jackson, lo cual confirma lo estimulante que esta sociedad creativa estaba destinada a ser», comenta Daniel Lamarre , presidente y CEO del Cirque du Soleil. «Michael Jackson es un artista fenomenal insuperable, al mismo tiempo atemporal y contemporáneo. Como desafío creativo, este proyecto es lo máximo. Mediante el uso de tecnología de vanguardia, produciremos una nueva experiencia teatral del Cirque du Soleil que no solo será respetuosa del legado de Michael, sino que además será muy diferente de Michael Jackson THE IMMORTAL World Tour».
«En todo lo que hacemos nos guía la propia filosofía de Michael. Al preparar esta producción, siempre estuvo presente en nuestras mentes el mensaje de Michael al elenco y el equipo de sus conciertos This Is It. Él les decía cómo debía ser la experiencia del público: ‘Ellos quieren experiencias maravillosas. Nosotros queremos llevarlos a sitios en los que jamás han estado antes. Queremos mostrarles un talento que jamás han visto antes. Estamos volviendo a poner amor en el mundo para recordarle que el amor importa. TODOS SOMOS UNO. Ese es el mensaje’. Nosotros sentimos lo mismo, y eso es lo que estamos ofreciendo tanto a los fans de siempre como a aquellos que recién están descubriendo su genio artístico con Michael Jackson ONE», apuntanJohn Branca y John McClain , albaceas de The Estate of Michael Jackson.
Chuck Bowling , presidente y director operativo de Mandalay, agrega: «La asociación con el Cirque du Soleil y The Estate of Michael Jackson representa un momento extraordinario para Mandalay Bay. Estamos en medio de una gran transformación en este resort, presentando un nuevo conjunto de experiencias para nuestros huéspedes. Michael Jackson ONE es realmente la joya de la corona en esa transformación, y estamos ansiosos por compartir con el mundo esta producción tan especial».
Junto con Jamie King —que empezó su carrera como bailarín en Dangerous World Tour de Michael y dirigió también el espectáculo Michael Jackson THE IMMORTAL World Tour del Cirque du Soleil—, Michael Jackson ONE reunirá a las mentes creativas de The Michael Jackson Estate, John Branca y John McClain , y los talentos de numerosos creadores. Las funciones preliminares de Michael Jackson ONE comenzarán el 23 de mayo de 2013 en Mandalay Bay.
Pedro Freitas. Volvo Ocean Race. El barco VO70 "MAPFRE" establece un nuevo récord
Este viernes, día 22 de febrero, a las 8 horas 18 minutos y 10 segundos (hora española), el barco español “MAPFRE” ha cruzado la línea de llegada situada en San Salvador (Bahamas), la misma isla que Cristóbal Colón y sus hombres pisaron el 12 de octubre de 1492, descubriendo así América.
La tripulación española ha necesitado un total 9 días y 12 horas 18 minutos y 10 segundos en recorrer la distancia entre La Gomera y San Salvador. Sumando esto al tiempo invertido por el VO70 “MAPFRE” entre Palos y La Gomera, logra así establecer un nuevo récord en la Ruta del Descubrimiento al realizar la travesía Palos de la Frontera – San Salvador, cruzando el océano Atlántico, en un total de 11 días 7 horas 38 minutos y 40 segundos.
“Acabamos de llegar a San Salvador, donde llegó Colón en 1492, con ello ponemos punto y final a esta Ruta del Descubrimiento con un trabajo impecable de la tripulación”, decía a primera hora de la mañana desde San Salvador el patrón Fernando Echávarri. “Ha sido una experiencia increíble. Es un día muy feliz para toda la tripulación del ‘MAPFRE’ y todo el equipo humano que ha hecho esto posible. Estamos todos muy contentos habiendo conseguido nuestro objetivo”.
Este récord está avalado por la Real Federación Española de Vela, organismo que se ha encargado del seguimiento del Desafío MAPFRE y que ha establecido las coordenadas de salida en Palos (Huelva), las de paso por La Gomera y las de llegada en San Salvador.
En una popa “interminable”, como muchos a bordo del VO70 “MAPFRE” la han calificado, el número total de millas entre La Gomera y San Salvador que finalmente ha completado sobre el agua la tripulación liderada por Echávarri ha sido de 4.446, a una velocidad media de 19,5 nudos. Entre Palos y San Salvador, esta cifra aumenta hasta las 5.296 millas recorridas, también a una media de 19,5 nudos de velocidad.
Y si de datos va la cosa, no se puede pasar por alto el que, durante todos estos días de travesía, el barco español logró superar la barrera de las 500 millas en 24 horas hasta en dos ocasiones consecutivas.
Tres récords en uno
Ése es el resultado final de este Desafío MAPFRE, que ha logrado establecer tres récords en estos 11 días y 7 horas de navegación. El primero de ellos caía el pasado 10 de febrero, cuando el VO70 “MAPFRE” realizaba el trayecto entre Palos de la Frontera y La Gomera en tan sólo 43 horas, 20 minutos y 30 segundos. Este primer punto de paso era obligado en este desafío para así revivir la Ruta del Descubrimiento; y es que a esta isla canaria fue a la que llegó Cristóbal Colón procedente de Palos y en la que estuvo varias semanas.
Tras este primer récord, el martes día 12, a las 19:55 hora española, el barco español comenzaba el segundo tramo de la Ruta del Descubrimiento, para cruzar el océano Atlántico desde La Gomera y llegar a San Salvador (Bahamas), donde el VO70 “MAPFRE” ha logrado establecer un nuevo récord sobre el tramo de 9 días y 12 horas 18 minutos y 10 segundos. Y por último el cómputo de los dos tramos que suman una marca de 11 días, 7 horas 38 minutos y 40 segundos en la Ruta del Descubrimiento de Colón.
Al Sur para llegar al Oeste
Si Cristóbal Colón partió de Palos de la Frontera (Huelva) con la idea de llegar a las Indias por el Oeste, lo que no se imagina la tripulación del VO70 “MAPFRE” es que para llegar a San Salvador (Bahamas) tendría que optar por ganar tanto Sur, cosa que finalmente ha tenido que hacer.
El que el viento de popa cerrada durante prácticamente toda la travesía no ayudó, ya que les impedía poner rumbo directo una y otra vez. De esta manera, en lugar de las 3.084 millas iniciales en línea recta entre La Gomera y San Salvador, en este Desafío MAPFRE ha navegado en realidad 4.446 millas para recorrer esa distancia.
No obstante el vueltamundista alicantino Pepe Ribes declaraba haber vivido una travesía del Atlántico que “ha sido fantástica y hemos tenido siempre vientos portantes”.
Son muchos los buenos momentos que la tripulación ha vivido a bordo y son pocos los que podrán olvidar, como las bromas alrededor del Triángulo de las Bermudas o la feliz noticia del nacimiento de Miguel, segundo hijo de Fernando Echávarri.
La frase
Y para terminar, la conclusión de uno de los tripulantes que probablemente ha vivido esta experiencia de una manera más especial: Pedro Freitas, estudiante de Periodismo, Reportero Multimedia a Bordo y debutante en un barco de estas características:
“Han sido unos días de subidas y bajadas para mí. He tenido la oportunidad de probar qué es y qué se siente navegando a bordo de uno de los VO70 más rápidos que jamás se han construido. He tenido la oportunidad de trabajar como reportero multimedia a Bordo y de vivir como ‘un tripulante más’.
[…] No puedo parar de pensar en la preparación física y psicológica que se necesita para dar una vuelta al mundo. Este desafío de poco más de 11 días hace que me parezca más impresionante lo que algunos de los chicos a bordo han hecho durante nueve meses en la Volvo Ocean Race.
Ha sido inspirador ver lo mucho que aman lo que hacen, estos hombres están hechos para esto. Imagino que ésa es la única manera de estar comprometido con semejante regata: hacerlo con pasión”.
Rachel G. Fox. De estrella de “Desperate Housewives” a trader de acciones
De estrella de Hollywood a trader de acciones. Con tan sólo 16 años, Rachel Fox, una joven actriz conocida por papeles en series de televisión tan famosas como Desperate Housewives, Melissa & Joey o Private Practice, o incluso en películas como Dream House, dónde comparte cártel con actores de la talla de Daniel Craig o Naomi Watts, ha decidido dedicar su tiempo libre, y cosechando grandes éxitos, al mundo de la renta variable.
Su conocimientos nos lo adquirió en las aulas de ninguna universidad de renombre. Parece que no es necesario. Un padre “genio de la números” y una madre “licenciada en Finanzas y con licencia Series 7”, han sido suficientes para que está joven gurú de las finanzas “aprendiera las bases y se enamorara de la idea y el concepto” y por lo que se ve, consiga retornos que ni el mismísimo Warren Buffet. Se declara “adicta” a las acciones y considera “que no concibe la vida” sin esta pequeña afición.
Asegura conseguir una rentabilidad anual por encima del 60% con sus operaciones, pero, ¿cómo lo hace? Rachel cuenta sus secretos a sus seguidores en su blog “Fox on stocks”.
Pero a priori su enfoque es muy sencillo, basta con un simple análisis técnico, analizar que está sobre comprado y que está sobre vendido, y “voilá”, suficiente para embolsarse un 5% en una sesión. Dice mantener sus posiciones no más de un día, o “a veces las mantiene durante la noche”, pues la volatilidad de algunos títulos es perfecta y fácil para este tipo de operaciones.
Sus últimos éxitos han sido un corto en Tifanny y un trade intra-día en Facebook, cuya volatilidad dice “fascinarla a pesar de la cantidad de cosas que todo el mundo comenta sobre esta compañía y que la hacen difícil de entender”.
Quien tuviera una hija adolescente para ponerla a comprar y vender acciones!! Lo que no se, es como tras varios años en universidades de prestigio y más de 10 años en el arduo mundo de las finanzas, sigo sin hacerme rica… Debe ser que la clave de todo es ser además actriz, y claro, hasta eso no llego…
Esperen! Yo he sido portfolio manager y mi esposo tiene el CFA!! Solo tengo que inspirar a mi hija!! Mañana mismo la apunto a una escuela de interpretación, por si acaso, no quiero que haya fisuras en mi plan de retiro.
En fin, juzguen ustedes mismo, les dejo con este video dónde esta adorable jovencita nos explica en una entrevista para el programa Squawk on the Street de la CNBC, cuales son sus métodos y nos desvela algunos de sus últimos trades. Escuchen atentamente y tomen nota porque estamos ante la nueva promesa del mundo de las finanzas!!
. Arranca el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias
Con más de 140 películas y la representación de 32 países, este jueves arranca el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), que se llevará a cabo hasta el 27 de febrero. En total, 15 películas en la Competencia Oficial de Ficción, 12 en la Competencia Oficial Documental, 14 estrenos en la sección Colombia al 100%, 9 de ellos mundiales; 18 cortometrajes en competencia, 15 títulos en la sección Gemas, 15 películas en Cine Bajo las Estrellas, retrospectivas de Paul Schrader, Raoul Peck y Vittorio de Sica; dos películas en la sección Cine Familiar y por lo menos 5 Galas, entre otras novedades, es parte de lo que el público podrá ver en la Edición 53 del festival.
Todas estas películas representan un total de 290 proyecciones, 47 proyecciones diarias en salas, más tres proyecciones diarias al aire libre en las Plazas de Banderas y Proclamación. Esta notable ampliación de la programación va de la mano con la adaptación tecnológica que se ha hecho este año para contar con cinco salas digitales en el centro histórico y cinco más en el Caribe Plaza.
Monika Wagenberg, directora del Festival, manifestó que «sin lugar a dudas, ofrecer la totalidad del Festival gratuitamente, fue el gran logro del 2012. Sin embargo, abrir sin costo las puertas de nuestras funciones, nos creó un reto con el que cualquier director de un festival de cine sueña con enfrentarse: las salas estaban llenas y afuera se quedaban, furiosos, cinéfilos locales y otros muchos que habían viajado desde diferentes ciudades del país, al lado de cartageneros no tan asiduos al cine, y mucho menos a ese cine arriesgado, riguroso y no siempre fácil de digerir que es el que caracteriza parte de nuestro programa».
Wagenberg manifestó que este año el Festival se mantiene gratuito y que implementarán algunos cambios «que esperamos nos permitan solucionar el reto, como la ampliación tanto del aforo, y salas digitales, como en el número de películas. Hemos tenido la enorme suerte, además, de que este año la cosecha de cine local e internacional tiene una calidad excepcional. Nuestro programa, donde podrán descubrir tanto voces originales y provocadoras, como historias absorbentes y conmovedoras de directores nuevos y consagrados, así lo demuestra».
FICCI rendirá en su 53 edición un tributo al director y productor español Julio Medem, que estará presente en el Festival. En el marco del festival también se rendirá homenaje a Harvey Keitel, uno de los actores más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Con una carrera que supera los 40 años y las 130 películas, Keitel ha interpretado algunos de los personajes más recordados de todos los tiempos junto a los directores más talentosos del cine americano: Martin Scorsese, Ridley Scott, Quentin Tarantino y Paul Schrader, por nombrar algunos. Sin embargo, más allá del cine de su país Keitel ha explorado oportunidades internacionales de la mano de consagrados directores como Jane Campion o Theo Angelopoulos.
Si quiere conocer más detalles del programa del Festival consulte aquí.
Foto: Pedro Freitas. Volvo Ocean Race. El barco Volvo "Mapfre", ante el tramo final de la Ruta del Descubrimiento
El barco español VO70 “MAPFRE” encara el tramo final de su intento de establecer un nuevo récord sobre la Ruta del Descubrimiento de Colón. Tras entrar en torno a mediodía en el Triángulo de las Bermudas, la embarcación española encara las últimas 500 millas a San Salvador, en las Islas Bahamas, informó la organización en un comunicado.
Tras haber trasluchado de nuevo esta mañana, el barco “MAPFRE” apunta ahora con su proa hacia la República Dominicana. “Calculamos que volveremos a trasluchar en unas 180 millas y pondremos así rumbo a San Salvador”, decía esta misma mañana el patrón Fernando Echávarri. “Los partes de momento son buenos aunque queda el tramo final, fuera de los vientos Alisios, lo que nos puede complicar la situación”, apuntaba por su parte uno de los trimmer a bordo, el asturiano Fernando Rivero.
Los registros de las últimas 24 horas indican que el barco ha recorrido, aproximadamente, 458 millas a una velocidad media de 19 nudos.
Signos de tierra que ayudaron a Colón
Al Norte de donde está ahora el “MAPFRE” se encuentra el Mar de los Sargazos, una región del Atlántico septentrional que se extiende entre los meridianos 70º y 40º O y los paralelos 25º y 35º N. A pesar de estar bastante al Norte de la isla de San Salvador, puerto de desembarque de la expedición de Colón en el continente americano, las carabelas “Niña” y “Pinta” y la nao “Santa María” entraron y navegaron en él antes de divisar tierra.
En el “MAPFRE” han tenido su propia reminiscencia de dicho mar y del Almirante Colón: “¡Hemos visto sargazos!”, escribía Fernando Rivero. “Son unas algas que flotan a la deriva, sobre todo en el Mar de los Sargazos, y que a Colón le sirvieron para evitar un motín a bordo provocado por la impaciencia de la tripulación por ver tierra, diciendo que si había algas flotando es porque estaban cerca de tierra…”.
Una de las características del viaje descubridor de Colón a América fueron precisamente los motines vividos a bordo, que el Almirante, ayudado por Pinzón, tuvo que sofocar. El principal problema durante todo el viaje fue el de la incertidumbre, sentimiento fomentado, según apunta el Doctor en Historia de América Jesús Varela, por la falta de ocupaciones, que llevaba a la tripulación a hacerse demasiadas preguntas. Ello influyó en su estado de ánimo, provocando hasta tres tumultos importantes a bordo.
Pensando en una buena comida
A punto de cumplirse ocho días desde su paso por La Gomera, en general la tripulación se encuentra bien aunque el cansancio empieza a hacer mella y, como no, ya han saltado las típicas charlas acerca de qué comerán a su llegada a tierra: “Ya tenemos ganas de llegar y ya han salido conversaciones en las que pensamos en qué comeremos cada uno al pisar tierra: que si una hamburguesa, que si un trozo de carne, un helado, una bebida bien fría… Cosas que, en definitiva, no tenemos aquí…”, ha dicho el murciano Diego Fructuoso.
Wikimedia CommonsZacatecas 120, colonia Roma, actual sede de la Universidad de la Comunicación.. Abre sus puertas la exposición “Roma Condesa, 111 años de historia”
El Museo MODO, en compañía de El Palacio de Hierro, estrena el 21 de febrero su nueva exposición “Roma Condesa, 111 años de historia”. En esta exhibición, el MODO muestra un recorrido y una revisión histórica y vivencial por dos de las colonias más emblemáticas de la Ciudad de México.
A través de las ocho salas del Museo, el visitante podrá ser testigo y cómplice de los inicios de ambas zonas; podrá observar una selección de fotografías exponer la arquitectura, el paisaje urbano y los edificios más bellos y representativos de la zona. Asimismo, el público podrá compartir la nostalgia con objetos, ilustraciones y publicaciones de prensa de la época, así como testimonios del desarrollo histórico de las colonias Roma y Condesa.
La exposición es un recorrido desde la fundación de las colonias, hasta la fecha: anuncios de su creación y folletos de ventas de terrenos, muestras fotográficas de espacios y edificios desaparecidos, casas y construcciones emblemáticas, se podrán ver también documentos de los diversos estilos arquitectónicos, el sismo de 1985 y sus efectos en la Roma, así como una selección de películas filmadas en ambas colonias. La muestra refleja también la actualidad de las colonias, mostrando el vídeo de un recorrido por estos espacios emblemáticos y testimonios de sus actuales habitantes.
El Palacio de Hierro se une a esta muestra como parte de los festejos por su 125 aniversario. Con motivo de este suceso, y después de 58 años de haber llegado a la colonia Roma, se puede encontrar en esta exposición una sala del Museo dedicada a esa tienda departamental. A través de catálogos, ropa de época, anuncios, fotografias, souvenirs, y objetos utilizados a lo largo de su historia, se muestra una cara inédita de su evolución.
De acuerdo a Bruno Newman, fundador del MODO, se decidió montar esta exposición para difundir y conocer la historia, lugares y edificios emblemáticos de estas colonias para vivirlas, pasearlas y disfrutarlas de una forma nueva y renovada.
De esta forma, ya sea como arquitecto, vecino, ex vecino, observador, cronista, paseante, turista, caminante o amante de estas colonias, en Roma Condesa, 111 años de historia, se podrá encontrar la fascinación de los recorridos y las historias que viven alojadas entre las calles, casas, parques, museos, galerías y negocios de gran tradición de estas dos colonias.
El museo, ubicado en Colima # 145, en la Colonia Roma de Ciudad de México, abre sus puertas de miércoles a domingo en un horario de 10 a 18 horas.
Karim Borjas, Ninosha Huerta y Ana María Piña el día de la inauguración de la muestra. El artista venezolano Karim Borjas expone su obra en Miami
Karim Borjas, uno de los representantes mas importantes de la nueva generación de pintores venezolano, ha inaugurado su última exposición en Biscayne Art House, una muestra que podrá visitarse hasta al próximo 12 de marzo en Brickell Avenue, en el corazón financiero de la ciudad de Miami.
La muestra, organizada por Biscayne Art House en colaboración con The Ninoska Huerta Gallery como mano cultural del proyecto, fue inaugurada la semana pasada por el artista. Borjas, nacido en Caracas en 1959, y paralelamente a sus estudios universitarios frecuentó las escuelas de bellas artes de su país. A principios de los años 80 se trasladó a Francia, en donde logró con mención del jurado el Diploma Nacional Superior de Expresión Plástica, para continuar con sus investigaciones artísticas. Borjas ha expuesto su trabajo, pintura, fotografía y escultura, en algunas de las más galerías y ferias de arte contemporáneo más prestigiosas del mundo, así como en exposiciones individuales y colectivas en museos y centros de arte de América, Europa, Medio Oriente y Asia.
Según el artista, «la fotografía…como la pinturaes un medio queme permiteconstruirhistoriasmásaccesibles alainterpretación cognitiva de los espectadores.Establece unvínculoque transformaalgoinexplicableenalgosensato, comolas sensacionesque se construyen enelimaginario.Laideade la materiatoma formaa través delsistema de la foto y está presenteen el inconscientecomoun mensajesubliminalquenos preguntasobre nuestrapercepción del mundo. Miobjetivo no esmostraruna imagenbanal, yo sólopretendo daruna visióninterpretativa,otal vez máscomplejay sugerente deunarealidad más cercana»
“Biscayne Art House”, sala de exposiciones de la boutique de wealth management Biscayne Capital, abrió sus puertas el pasado mes de diciembre con el propósito de convertirse en punto de encuentro para los amantes del arte de Miami y de toda América Latina. La nueva sala se encuentra en la sede de Biscayne Capital, un edificio histórico que refleja el esplendor clásico del viejo Miami y a solo un paso del downtown de la ciudad.
Foto: Porsche China. Porsche continúa cosechando éxitos en China
Porsche China espera continuar en 2013 aumentando su espectacular éxito del año pasado y demostrar su posición como fabricante líder de vehículos deportivos de lujo en el mercado. La marca establece otro récord de ventas en 2012, con un total de 31.205 coches en China, Hong Kong y Macau, lo que supone un índice de crecimiento del 28,2% anual, impulsado principalmente por las importantes ventas de los modelos Panamera y Cayenne, informó este viernes la marca.
La compañía tiene previsto continuar este año con nuestra ofensiva de productos mediante el lanzamiento de nuevos vehículos híbridos, como el 918 Spyder, y el nuevo Macan SUV.
En enero, Porsche China lanzó su nuevo 911 Carrera 4 sobre hielo en el centro de Mongolia; después se unirá a las celebraciones mundiales de su 50 aniversario de la serie 911. Se espera que se abra un Porsche Experience Centre en Shanghai a comienzos de 2014.
En 2012, la compañía efectuó un desarrollo importante de su red con la apertura de 10 nuevos centros en Wuxi, Chongqing, Hohhot, Tangshan, Lanzhou, Jinan, Beijing, Hefei, Dalian y Ordos. La marca abrió un centro en Nantong este mes de enero, lo que eleva a 49 el total de centros de Porsche en China, Hong Kong y Macau. Asimismo, Porsche explicó que el desarrollo de los mercados locales emergentes en China estuvo encabezado por la apertura de centros en ciudades de segundo y tercer nivel.
Foto: Averette. El Miami International Boat Show calienta motores
La próxima semana abre sus puertas uno de las ferias de barcos más reconocida en todo el mundo y el mayor evento de su clase en Florida, el Miami International Boat Show. En 2012, la feria contó con la asistencia de 100.000 personas, lo que la convierte en el evento más grande de la ciudad con un impacto económico de casi 1.000 millones de dólares, informa la organización.
El Progressive Insurance Miami Internacional Boat Show abrirá sus puertas del 14 al 18 de febrero, ofreciendo lo último en marcas y modelos para el público más exigente. Con más de 3.000 barcos y 2.000 empresas expositoras, la feria podrá visitarse en tres enclaves diferentes de la ciudad durante cuatro días.
Los visitantes podrán contemplar una enorme gama de embarcaciones. Desde motos acuáticas, embarcaciones de alta velocidad, botes de pescas, deportivos y yates de lujo, los asistentes tendrán la oportunidad de abordar los mejores barcos y comparar entre un enorme abanico de marcas y modelos.
Los barcos y expositores estarán localizados en el Miami Beach Convention Center, el New Yacht & Power Boat Show en la Marina Sea Isle y un tercer enclave en Miamarina en Bayside, en el downtown de la ciudad. Además se celebrarán seminarios y cursos para expertos y principiantes que quieran adentrarse en el apasionante mundo naútico.
Elevento lo organiza la Asociación Nacional de Fabricantes Marinos (NMMA), el mayor productor mundial de eventos náuticos. La asociación representa la industria de la navegación de recreo en Norte América. Los miembros de la asociación producen más del 80% de las embarcaciones, motores, remolques, accesorios y equipo utilizado por los navegantes y pescadores a lo largo de los Estados Unidos y Canadá.
. La vida y obra de Gloria y Emilio Estefan será llevada a Broadway
Nederlander Organization y Estefan Enterprises han anunciado conjuntamente que han emprendido la tarea de desarrollar y producir un nuevo show de Broadway inspirado en la música hecha famosa por la superestrella internacional Gloria Estefan y su esposo, el músico, productor y empresario Emilio Estefan. El musical narrará la fascinante historia de la vida de los Estefan, detallando su trayectoria desde Cuba hasta la enorme fama de la que hoy gozan en Estados Unidos y en otros países.
Con siete premios Grammy y más de 100 millones de álbumes vendidos en todo el mundo, Gloria Estefan es la artista más exitosa en traspasar barreras en la historia de la música latina. Además de sus éxitos que encabezaron las listas de popularidad como «Conga», «The Rhythm is Going To Get You» y «1, 2, 3», entre otros, Gloria ha recibido numerosos honores y premios a lo largo de su carrera. Grabó la canción «Music Of My Heart», nominada al Oscar, recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y la Medalla de Honor Congresional de Ellis Island, que es la mayor distinción que se puede dar a un ciudadano estadounidense naturalizado. Ganó el Premio de la Herencia Hispana, un Premio de MTV Video Music, dos premios ACE y el premio Humanitario del Año de la National Music Foundation. También fue distinguida con el premio de American Music por el Logro de una Vida, y fue nombrada Compositora del Año de BMI. Entró en el Salón de la Fama de los Compositores y ha recibido varios premios Billboard por sus numerosos éxitos que se situaron a la cabeza de las listas de popularidad.
Emilio Estefan es un músico, productor de televisión y de filmes de fama mundial, que ha tenido un papel decisivo en moldear, desarrollar y dirigir las carreras de su esposa y superestrella, Gloria, así como de Shakira, Ricky Martin, Jennifer López, Marc Anthony y Jon Secada , entre muchos otros. Con una trayectoria que abarca más de 30 nominaciones a los Grammy y 19 premios Grammy, Estefan ha experimentado y ha trascendido los límites al mezclar ritmos latinos, pop e internacionales, creando un estilo único y una personalidad que han producido éxitos mundiales en los primeros lugares de las listas de popularidad. Es esta visión la que trasciende el campo de la música y se vuelca en el cine, la televisión, hoteles y restaurantes, entre otras empresas comerciales, entre ellas la de ser la primera pareja nacida en Cuba que tiene un interés minoritario en los Miami Dolphins, una importante franquicia de la NFL.