Pixabay CC0 Public DomainAnnca. ¿Cuál es la ciudad más cara del mundo?
Zúrich, Ginebra y Oslo son tres de las ciudades más caras del mundo. Esta es la conclusión que arroja el estudio elaborado por el Chief Investment Office de UBS Wealth Management, que analiza el precio de 128 bienes y servicios de 77 ciudades de todo el mundo y el salario medio de sus habitantes correspondiente a 54 profesiones.
Los resultados correspondientes a 2018 sitúan a Zurich como la ciudad más cara del mundo, por delante de Ginebra y de Oslo. En general, y según el Índice del Poder Adquisitivo del estudio, los habitantes de ciudades europeas y norteamericanas suelen disfrutar del mayor poder adquisitivo, en general, mientras que la capital de Bahréin, Manama, y Hong Kong constituyen las únicas aspirantes no transatlánticas entre las diez principales. Las capitales financieras del mundo, Nueva York y Londres, se sitúan en los puestos 10º y 23º, respectivamente.
Según muestra el informe, al aislar un único precio de los 128 analizados, las diferencias mundiales del poder adquisitivo resultan patentes. A modo de ejemplo, un corte de pelo estándar de mujer cuesta 94,32 dólares en Zúrich (Suiza), mientras que cuesta 22,60 dólares en Kiev (Ucrania), 12,17 dólares en Ciudad de México y 7,5 dólares en El Cairo (Egipto). No obstante, mientras que una mujer en Zúrich generalmente debe trabajar tan solo 3,05 horas para permitirse este servicio, el mismo gasto requiere 12,09 horas de trabajo en Kiev, 5,86 horas en Ciudad de México y 6,11 horas en El Cairo.
“El poder adquisitivo resulta importante para todos nosotros como individuos e inversores. Tanto si está planificando sus próximas vacaciones como si trata de entender los cambios a largo plazo en el poder económico, en nuestro estudio dispondrá de un análisis detallado de los precios en todo el mundo”, estima Mark Haefele, Chief Investment Officer de UBS Global Wealth Management.
Por su parte, Daniel Kalt, Chief Economist y Chief Investment Officer para Suiza de UBS Global Wealth Management, además de redactor jefe del estudio, añade que “al igual que en nuestro número anterior, Zúrich encabeza la lista como la ciudad más cara del mundo, seguida muy de cerca de su rival suiza Ginebra. No obstante, nuestro Índice del Poder Adquisitivo indica claramente que estamos presenciando mayor competencia procedente del extranjero, al quedar únicamente tres ciudades europeas entre las diez principales, las cuales perdieron todas terreno respecto a la edición de 2015 del informe”.
Pixabay CC0 Public DomainFlooy. La devaluación de las divisas en los países que participan en el mundial de fútbol añade atractivo al mercado de fichajes
Ebury, la institución especializada en el intercambio de divisas, ha elaborado un informe, titulado El Mundial de las Divisas, en el que recoge la evolución que han sufrido en el último año las divisas de los países participantes en el mundial de fútbol y cómo podría influir en el próximo mercado de fichajes.
Según los datos que arroja este informe, el euro es la moneda más fuerte, a tenor de la revalorización que ha experimentado respecto al conjunto de las monedas de los países emergentes, y con él todos los clubes de aquellos países que comparten la moneda común. Prácticamente, todas las monedas de estos países han sufrido en último año fuertes depreciaciones, que oscilan entre el 67,25% del peso argentino hasta el 0,13% del won surcoreano. En opinión de Ebury, “se trata de un factor que podría influir previsiblemente en las negociaciones que tengan lugar en el mercado veraniego de fichajes”.
Ebury recuerda que, al margen de otras consideraciones económicas (solo los derechos televisivos y la publicidad comprometida supone un negocio superior a los 2.600 millones de dólares), el Mundial constituye la mejor ventana de promoción y de generación de mercado para las estrellas del balón durante el mes que dure el torneo. Se trata de un mercado que mueve anualmente una cifra cercana a los 3.000 millones de euros en Europa y que está sometido, al margen de los vaivenes en el rendimiento de cada una de esas estrellas, al impacto derivado de la cotización de las respectivas divisas, que podrá abaratar o encarecer los traspasos.
A tenor de los datos que revela el ranking de Ebury, una de las principales fuentes productoras de talento futbolístico como Argentina constituirá una auténtica oportunidad para los clubes encuadrados en la zona euro, que podrían utilizar el factor tipo de cambio como elemento de negociación. No en vano, el Peso Argentino se ha devaluado de un 70% respecto del euro en el último año. De esta manera, figuras de la selección albiceleste como Franco Armani, actual portero de River Plate, o Maximiliano Mezza, centrocampista del Independiente, ambos equipos de la liga nacional argentina, podrían representar interesantes oportunidades de compra para el fútbol europeo.
Otra de las grandes potencias futbolísticas del mundo, Brasil, que se ha alzado más veces con el título de campeón del mundo (hasta en cinco ocasiones), podría ver cómo el foco de las oportunidades se coloca sobre jugadores como Cassio, actual portero del Corinthias, o el defensa Pedro Geromel, que milita en las filas del Gremio de Porto Alegre. Respecto al Euro, el real brasileño presenta en el último año un descuento del 36%.
La moneda local del país donde se disputa el torneo también se ha devaluado en el último año respecto al Euro. En concreto lo ha hecho en un 15%, lo que pone en el punto de mira a jugadores de su selección o militantes en la liga nacional rusa. Es el caso del cotizado Branislav Ivanovic, que aunque este mundial lo jugará con su país, Serbia, actualmente es el lateral derecho del Zenit de San Petesburgo. Un hipotético fichaje en rublos resultaría beneficioso para cualquiera de los grandes equipos que operan con la moneda única. Otro tanto ocurriría con la estrella de la selección Iraní, el delantero Sardar Azmoun, cuya ficha depende del club ruso Rubin Kazan.
Por otra parte, los futbolistas que juegan en ligas árabes también podrían resultar atractivos gracias a la devaluación de sus monedas. Es el caso del delantero de la selección egipcia Marwan Mohse, jugador del Al Ahly, y en quien recaerá el peso como ariete de la selección nacional en ausencia del lesionado Mohamed Salah. Su posible fichaje podría beneficiarse de un ahorro del 4%, que es lo que se ha devaluado la libra egipcia en el último año.
Lo mismo podría suceder con los jugadores de las selecciones de Irán o de Arabia Saudita. Las monedas locales de estos países han caído un 36 y un 5 por ciento, respectivamente, si las comparamos con los valores que tenían frente al euro hace un año.
El efecto divisa no tendría efecto en el caso de fichajes de figuras de primer nivel como Cristiano Ronaldo, Antoine Griezmann, Neymar Jr., Robert Lewandowsky o James Rodríguez, que ya militan en clubes que juegan dentro de la zona euro. Caso contrario a lo que ocurriría si algún equipo continental de los que comparten la moneda única optase por la compra de jugadores de la Premiere League inglesa. Al cambio, tendrían que abonar un 1% más que hace un año, la ganancia de la libra respecto al euro en este periodo.
“En tanto que los clubes de fútbol se gestionan como empresas con presencia activa en un mercado global, resulta obvio que deben dotarse de profesionales de perfil financiero que sepan manejarse adecuadamente en el mercado de divisas. Dependiendo del momento de mercado en el que nos encontremos, su cotización puede constituir un factor que ejerza un fuerte impacto tanto en la esfera deportiva como presupuestaria de los clubes”, comenta Duarte Líbano Monteiro, director general de Ebury.
Foto cedida. Tressis y Fundación A La Par competirán en la Pilgrim Race a favor del deporte inclusivo
La sociedad de valores Tressis, firma de gestión de patrimonios y planificación financiera independiente, y la Fundación A la Par, que trabaja en favor de los derechos y la participación de las personas con discapacidad intelectual en la sociedad, competirán conjuntamente en la Pilgrim Race a favor del deporte inclusivo.
En la prueba, que se inicia en Madrid el 1 de julio y finaliza el 7 de julio en Santiago de Compostela y consta de siete etapas con desniveles de hasta 2.355 metros, pedaleará todo el equipo con un objetivo: demostrar que la discapacidad intelectual no es un obstáculo para conseguir cualquier reto.
Con la colaboración de CNP Partners y Carmignac, el equipo de Tressis – Fundación A La Par está formado por 26 ciclistas: cuatro deportistas con discapacidad intelectual, tres de apoyo de la Fundación A la Par, 11 empleados de Tressis y los ocho restantes son empleados de CNP Partners, Carmignac y clientes y agentes de Tressis.
Para Almudena Martorell, presidenta de la Fundación A La Par, volver a participar en este nuevo reto “demuestra que las compañías que, como Tressis, son sensibles a las necesidades de otros y se movilizan para contribuir a cubrirlas, conocen la realidad, aprenden que las personas con discapacidad pueden realizar todo lo que se propongan y eso las hace más fuertes”.
José Miguel Maté, consejero delegado de Tressis y deportista voluntario en la Pilgrim Race, comenta que “el año pasado en la Powerade Madrid Lisboa vivimos una experiencia enriquecedora, llena de esfuerzo e ilusión, en donde todos fuimos testigos de que la discapacidad intelectual no es obstáculo para lograr retos imposibles. Este año, en la Pilgrim Race hemos querido que más amigos y empleados de Tressis se sumen a este nuevo reto y comprueben de primera mano que a los deportistas de A La Par Nada Les Para”.
Santiago Domínguez, director general adjunto de CNP Partners, señala que “estamos encantados de poder colaborar con esta maravillosa iniciativa puesta en marcha por la Fundación A La Par y Tressis, que nos permite apoyar la importante labor por la integración que realiza A La Par, así como cooperar con Tressis en acciones que van mucho más allá del propio negocio y que contribuyen a construir un mejor futuro para todos”.
Tressis y Fundación A La Par: una carrera de fondo
Ésta es la segunda vez que Tressis y La Fundación a la Par colaboran en un proyecto que aúna deporte, solidaridad e integración. En el año 2017, un equipo conjunto de ambas entidades recorrió los 770 kilómetros que separan Madrid de Lisboa en bicicleta. Gracias a este reto deportivo, se recaudaron los fondos necesarios para crear la primera escuela de MTB inclusiva de la Fundación A La Par.
Pixabay CC0 Public DomainJosealbafotos. ¿Cuánto vale el impacto negativo del hombre y la naturaleza?
Toda acción tiene consecuencias, también el crecimiento global sincronizado. El desarrollo y crecimiento económico actual busca ser sostenible y responsable con el entorno, para evitar dañar el medio ambiente y las comunidades locales. Este daño supone un coste, ¿cuál es y cómo evitarlo?
Esta es la pregunta a la que pretende dar respuesta el Índice de Riesgo de las Ciudades de Lloyd’s (“Lloyd’s City Risk Index”), creado en colaboración con la Universidad de Cambridge. Se trata de un estudio único que mide el impacto de 22 amenazas en la previsión del rendimiento económico de 279 ciudades.
El índice revela que 279 ciudades en todo el mundo – que son los principales motores del crecimiento económico, con un PIB combinado de 35,4 billones de dólares – tienen un riesgo de perder de media anual 546.500 millones de dólares del rendimiento económico por las 22 amenazas en total. Esta cifra comprende 320.100 millones de dólares por riesgos causados por el hombre y 226.400 millones de dólares por catástrofes naturales.
En Europa, el Índice examina 66 ciudades desde Dublín, en Irlanda, a Novisibirsk, en Rusia, ciudades que, juntas, podrían perder 70.330 millones de dólares en riesgos cada año. Debido al papel de Europa como centro neurálgico del comercio global, las amenazas provocadas por el hombre son las de mayor coste en más de la mitad de las ciudades europeas, contabilizando el 67% de la estimación total del rendimiento económico en riesgo de la región. El gran desarrollo de la economía europea implica que los riesgos empresariales, como los ciber ataques y el desplome de los mercados bursátiles, tienen un gran impacto en el PIB de las ciudades europeas.
Este índice ha identificado tres tendencias:
Las amenazas causadas por el hombre aumentan
El cambio climático todavía es un factor importante de riesgo
Crear una mayor capacidad de adaptación y recuperación es una prioridad urgente
Los eventos extremos son escasos pero muy caros cuando suceden. Para reflejar este hecho, el índice establece una media de estas grandes pérdidas para crear una estimación de la pérdida media anual, el GDP@Risk. Sin embargo, las pérdidas reales por un evento extremo en cualquier año podrían ser más altas que dicha cifra.
“El índice muestra que invertir en una mayor capacidad de adaptación y recuperación – desde defensas físicas frente a inundaciones hasta cortafuegos digitales y mejor ciber seguridad, combinado con el seguro – ayudará significativamente a reducir el impacto de eventos extremos en las ciudades, mejorar la estabilidad económica y aumentar la prosperidad para todos. Animo a las aseguradoras, gobiernos y empresas a echar un vistazo al índice y trabajar juntos para reducir estas exposiciones creando infraestructuras con una mayor capacidad de adaptación y recuperación”, señala Bruce Carnegie-Brown, presidente de Lloyd’s.
Pixabay CC0 Public DomainPhoto: Jarmoluk
. Record Number of Aspiring CFA Charterholders Sit for Exams as Program Marks 55th Anniversary
CFA Institute, la Asociación Global de Profesionales de la Inversión, ha anunciado la cifra récord de 227.031 candidatos inscritos para los exámenes CFA® de Nivel I, II y III en 286 centros de exámenes en 91 países y territorios.
Los exámenes han marcado el 55º aniversario del primer examen CFA, que tuvo lugar en junio de 1963. Desde entonces, el Programa CFA ha experimentado un constante crecimiento durante todo este tiempo. Solo el pasado año experimentó un 20% en aumento de candidatos registrados.
«Desde nuestros humildes comienzos en 1963, cuando administramos el examen a 284 candidatos, CFA Institute ha crecido de forma espectacular en todo el mundo en pos de su misión. Creemos fervientemente que los CFA charterholders elevan los estándares de la industria de la gestión de inversiones y contribuyen a que las finanzas sean una profesión noble, y nos sentimos agradecidos y honrados de que tantos candidatos compartan esa creencia. El examen es el primer paso para una vida profesional dedicada al servicio al cliente, la educación continua y el compromiso con los reguladores para proteger a los inversores y clientes», explicó Paul Smith, CFA, presidente y CEO de CFA Institute.
La región de Asia Pacífico sigue generando el mayor número de candidatos, con 120.436 inscritos para el examen de junio de 2018, el 53% del total. Los candidatos registrados en las Américas sumaron 63.368, el 28 %, y 43.227 han sido los candidatos registrados en Europa, Medio Oriente y África (EMEA), representando el 19%. El examen se ha realizado en 286 Centros de prueba en todo el mundo, incluidos nuevos Centros en Barcelona, España; Dalian y Hangzhou, China; Hyderabad, India; Ulaanbaatar, Mongolia; Rio de Janeiro, Brasil; y Lagos, Nigeria.
CFA Institute tiene más de 154.000 CFA charterholders que trabajan en algunas de las firmas más prominentes de la industria, incluidos JP Morgan Chase, UBS, RBC, Bank of America ML, HSBC, Wells Fargo, Morgan Stanley, Citigroup, BlackRock, Credit Suisse, State Street. El plan de estudios del Programa CFA está basado en la práctica de la profesión de la gestión de inversiones. Es actualizado anualmente para reflejar la evolución del conocimiento, las habilidades y las competencias que se necesitan en la profesión.
Pixabay CC0 Public DomainPexels. La métrica del análisis de mercado de las gestoras también se pueden usar en el fútbol
Tras la derrota de ayer de Argentina ante Croacia, las conversaciones y los debates sobre los grupos del Mundial parecen haberse encendido. ¿Quién se alzará con la copa dorada? Desde UBS han querido ir un paso más y usar las técnicas propias del análisis de mercado para estudiar qué probabilidad tienen los diferentes países de ganar la competición.
Según el resultado de su estudio, Alemania encabeza la tabla con una probabilidad del 24%, seguido por Brasil y España con un 19,8% y un 16,1% de opciones de ganar. En cambio, el país anfitrión, Rusia, que comenzará en el grupo más débil del torneo, se prevé que llegue solo hasta octavos de final.
¿Cómo ha logrado hacer UBS estos cálculos? La Chief Investment Office de UBS Global Wealth Management ha usado herramientas propias del segmento de inversión para hacer un análisis del cuadrante de partidos, siguiendo un enfoque sistemático.
Según Mark Haefele, Chief Investment Officer de UBS Global Wealth Management, “igual que en los mercados financieros, los aficionados al fútbol suelen estar sesgados a los equipos locales. El mismo análisis cuantitativo que la Chief Investment Office aplica a las inversiones se ha demostrado útil para analizar objetivamente los grandes eventos deportivos”.
Por su parte, Michael Bolliger, director de asignación de activos en mercados emergentes de UBS Global Wealth Management y principal autor del informe, ha querido destaca que “los inversores pueden aprender mucho de los grandes equipos de fútbol. Buscar la agilidad, construir una cartera diversificada de talento y mantener la calma bajo presión son virtudes ejemplificadas tanto por los mejores equipos de fútbol como por los inversores de éxito”.
. Cinco restaurantes estadounidenses se cuelan en la lista de los 50 mejores del mundo
‘The World’s 50 Best Restaurants’ publicó su lista de los mejores lugares para comer en 2018, otorgando su mayor reconocimiento a la Osteria Francescana, el restaurante situado en Módena que dirige Massimo Bottura. Hasta 4 espacios situados en Nueva York y uno en San Francisco se colaron en la lista con un merecido reconocimiento.
El Eleven Madison Park –que el año pasado tocó la gloria con el primer puesto– retrocede este año hasta el número 4 del ranking, aunque sigue siendo el número 1 en Norteamérica. El restaurante que lidera el chef estadounidense Daniel Humm debutó con un rediseño en 2017.
En el puesto 12 se encuentra Blue Hill at Stone Barns de Nueva York, seguido por Cosme en el puesto 25, un restaurante de comida mexicana que lleva el chef Enrique Olvera.
Le Bernardin, también en la Gran Manzana y especialista en marisco, se colocó en el puesto 26. El restaurante Saison, en el puesto 46 y ubicado en San Francisco, cerro la lista de los estadounidenses.
Pixabay CC0 Public DomainPaula González, directora de Operaciones Transaccionales de Ebury.. Ebury pone en marcha el programa 'Women in Finance'
Ebury, fintech especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, ha puesto en marcha el programa ‘Women in Finance’, en todas sus oficinas del mundo para impulsar la incorporación de las mujeres al sector financiero y promover su inserción en puestos de responsabilidad dentro de este campo.
Según ha explicado la firma en un comunicado, la iniciativa intenta hacer visible socialmente el déficit vocacional y presencial de mujeres en los sectores tecnológico y financiero y promover su incorporación al mercado. Desde Ebury remarcan que apoya esta iniciativa con su participación en foros y jornadas de divulgación y mediante programas de becas que favorecen la incorporación de mujeres a la compañía. Asimismo, dentro de su cultura empresarial figura el objetivo de favorecer el desarrollo de carrera de las mujeres, haciéndolo compatible con unos modelos realistas de conciliación familiar.
“Aunque la brecha entre hombres y mujeres es todavía muy grande en lo que se refiere a la presencia de la mujer en el sector tecnológico y financiero, creo que hay razones para el optimismo. Somos muchas las mujeres que estamos convencidas de que esta vez serán precisamente las nuevas tecnologías las que se conviertan en nuestras aliadas para lograr la deseada normalización. Ponen en nuestras manos unas herramientas que, si algo nuevo nos aportan, es eficiencia en todos los procesos y a todos los niveles”, explica Paula González, directora de Operaciones Transaccionales de Ebury.
Pixabay CC0 Public DomainAxxLC. Degroof Petercam AM recibe el premio Extel 2018
Degroof Petercam AM recibe un nuevo reconocimiento. Esta vez ha sido el premio Extel 2018, que se decide a través de una encuesta que se realizada a más de 1.000 profesionales del sector de la inversión en Europa.
Según ha explicado la gestora, este premio “confirma el saber hacer de Degroof Petercam AM en el campo de la gestión de activos en Bélgica”. En los resultados de la encuesta, Degroof Petercam AM consiguió el 58,2% a frente Puilaetco Dewaay (18,2%) y Candriam (16%). Además, los encuestados destacaron la “velocidad, la excelente relación y la precisión de la información” de los servicios que ofrece la gestora.
Hugo Lasat, consejero delegado de Degroof Petercam Asset Management, ha destacado que “como equipo y compañía, estamos muy contentos con este reconocimiento. Está en línea con nuestro objetivo de conseguir retornos sostenibles a largo plazo apalancándonos en nuestras capacidades internas de análisis y traducir esto en un enfoque de gestión activa”.
Lasat también ha querido destacar la labor que hacen sus colegas en el quipo de análisis de buy-side, quienes también han recibod una distinción. “En particular, Pierluigi Lonero, analista buy-side que cubre bienes de equipo y automoción, y Tom Demaecker, de renta variable estadounidense, se distinguen por aparecer en la vanguardia de su categoría. Entre los gestores de carteras, Gilles Lequeux, CEFA –gestión de la cartera de small caps europeas junto con Bart Geukens– logró posicionarse entre los primeros cinco puestos”.
La firma reconoce que este premio es refleja la inversión significativa que Degroof Petercam AM ha seguido haciendo para fomentar las capacidades internas de análisis en los últimos años. “Este resultado demuestra que este enfoque ha dado sus frutos”, concluye Lasat.
Sobres de boletos para el Mundial 2018, foto cedida. ¿Está en o viaja a Rusia? Aquí algunos consejos para hacer su experiencia de pagos más segura
Con el inicio de la Copa Mundial de la FIFA, Visa dio a conocer una serie de consejos de viaje para promover que fanáticos y turistas tengan una experiencia de pago segura antes, durante y después de su estancia en Rusia.
“Durante el viaje, recomendamos que los viajeros realicen acciones pequeñas que pueden prevenir un problema mayor. Estas acciones son tan simples como no escribir el NIP detrás de la tarjeta, cubrir el NIP cuando se use un cajero automático, asegurarse de que el monto es correcto antes de firmar o validar el recibo y siempre revisar la legitimidad de los sitios de internet cuando se realicen compras en línea,” dijo Eduardo Pérez, vicepresidente senior de Riesgo, Visa América Latina y el Caribe.
Para ayudar a que los fanáticos disfruten de una experiencia fácil y segura de pago durante la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018, Visa desarrolló una serie de consejos que los mexicanos pueden adoptar:
Antes del viaje:
Notifique a su banco o institución financiera emisora sobre sus planes de viaje. Especifique los días, países y ciudades que estará visitando. Esto permitirá que el banco monitoreé y apruebe las transacciones de su tarjeta de manera más efectiva sin tener que contactarlo directamente. Algunas instituciones financieras ofrecen la opción de realizar esta notificación a través de la aplicación de su banco.
Actualice su información de contacto. Asegúrese que su banco tiene su número de teléfono y dirección de correo electrónico correctos, para que puedan contactarlo en caso de detectar alguna transacción sospechosa.
Inscríbase en el servicio de notificaciones por mensaje de texto (SMS) con su banco. Con este servicio recibirá un SMS tras realizar una transacción y podrá rastrear sus compras mientras viaja.
Asegúrese de tener el número de su banco memorizado, guardado en su celular o escrito, para el caso en que deba contactarlos.
Confirme que tiene suficiente balance en sus cuentas y revise los límites establecidos en su cuenta para retiro en cajeros automáticos.
Mientras se encuentre en Rusia:
Al usar su tarjeta, pague en la moneda local (Rublos Rusos) para obtener una tasa de cambio competitiva.
Si requiere retirar Rublos Rusos en algún cajero automático (ATM), procure hacerlo en aquellos localizados en sucursales bancarias. Puede encontrar el ATM más cercano en este link.
No utilice ATM o terminales punto de venta si nota alguna actividad sospechosa o algún disposivito extraño.
Cuídese de extraños y si tiene dudas, llame directo a su banco.
Si lo requiere, siempre puede contactar al Servicio de Asistencia de Visa, Visa Global Customer Care Assistance Services (GCAS), de manera gratuita desde Rusia al +7-495-363-2400. Después marque el número 866-654-0164. El servicio está disponible en distintos idiomas.
Para los tarjetahabientes de América Latina y el Caribe que cuenten con una tarjeta Visa Platinum, Signature o Infinite, Visa ha dispuesto un número de teléfono local en Rusia para Visa Concierge. Este servicio está disponible gratuitamente llamando al +7 (499) 350 6708. Si un titular de tarjeta está en Rusia y desea organizar una reserva de restaurante, necesita recomendaciones para el entretenimiento local o simplemente quiere saber a dónde ir localmente, puede llamar a Visa Concierge donde un agente estará a su servicio.