A medida que asesoramos clientes que residen en América Latina sobre planificación financiera personal y necesidades de liquidez, no podemos dejar pasar por alto que una parte significativa de sus activos consiste en la participación que tienen en el negocio familiar. La Encuesta de Negocios de PWC del 2010/11 estima que un 90% de los negocios de la región son negocios familiares, comparado con el 65% de sus homólogos a nivel global. La contribución económica es importante, ya que genera el 50-60% del PIB (Producto Interno Bruto). Es interesante observar como estas compañías se enfrentan a desafíos particulares en cuanto a Continuidad de Negocios y rara vez cuentan con un plan estratégico para asegurar por ejemplo
- 1. La transferencia organizada del mando de la empresa de una generación a otra;
- 2. Identificación y protección de las personas clave que tienen o que asumirán una posición de liderazgo;
- 3. La distribución de acciones e igualación hereditaria entre miembros de la familia activos e inactivos.
- 4. El control sobre la incorporación de integrantes que no son miembros consanguíneos de la familia.
Para poder brindar servicio exitosamente a nuestros clientes debemos asesorarlos sobre la importancia de una solida planificación para la continuidad del negocio a efectos de proteger la empresa de eventos imprevistos, como una enfermedad, accidente o fallecimiento inesperado de un socio o ejecutivo clave. Si bien es un tema difícil de abordar, si está bien planteado permite asegurar una adecuada sucesión y brindar tranquilidad al cliente. La solución debe ser presentada a través de un apropiado plan de Continuidad de Negocios.
El fallecimiento del propietario de un negocio es tremendamente perjudicial para la empresa y en muchas ocasiones puede llevarla hasta la quiebra
Como el plan de Continuidad de Negocios tiene tantas variaciones y componentes, voy a destacar dos temas muy importantes que pueden ser resueltos a través del uso de planes de seguro de vida bien diseñados. La Protección de Persona Clave y la Financiación de Acuerdos Compra Venta brindan a una empresa la habilidad de generar dinero en efectivo cuando se necesita para mitigar la pérdida económica que se produce en el negocio a causa de la desaparición repentina de una persona clave, o prever una estructura de transferencia del negocio a socios activos y no activos, si es necesario.
Financiación de acuerdo compra venta
El fallecimiento del propietario de un negocio es tremendamente perjudicial para la empresa y en muchas ocasiones puede llevarla hasta la quiebra, un resultado que muchos propietarios desean evitar luego de tantos años de trabajo construyendo su compañía. Un acuerdo compra venta bien diseñado y que esté financiado por un seguro de vida permite asegurar que el negocio siga adelante con fluidez y que sea traspasado a las personas adecuadas por un precio razonable mediante la generación del capital en efectivo necesario para completar las transacciones.
Hay muchas razones para implementar acuerdos compra venta. Una de ellas es evitar las incertidumbres que surgen entre los propietarios sobrevivientes. Admás, existen las presiones que se generan sobre los socios sobrevivientes por parte de los herederos del socio fallecido en cuanto a la distribución de ingresos de la empresa, luego de la transferencia de acciones. Adicionalmente, los nuevos propietarios pueden discrepar en la manera en que el negocio es manejado o incluso pueden querer vender su parte ya que están involucrados en el rubro y prefieren recibir el valor en efectivo. Todas o solo alguna de estas circunstancias que alteran el flujo normal del negocio pueden resultar a la larga en el fracaso de la compañía.
Muchos de estos temas pueden ser solucionados con acuerdos de compra venta adecuadamente diseñados. La financiación de dichos acuerdos a través del uso de seguro de vida, generará los fondos en efectivo en el momento necesario y brindará a los socios propietarios la posibilidad de manejar oportunamente un desafortunado evento, cuando esto ocurra.
Si bien hay muchas otras consideraciones en cuanto a los planes de Continuidad de Negocios, los clientes que están preparados pueden ayudar a sus negocios, a sus empleados, a sus socios y a su familia a sobrellevar momentos difíciles a través de planes estructurados de Persona Clave y Compra Venta. Para muchos propietarios de negocios, esta tranquilidad le permite focalizarse en los temas más importantes y eliminar los obstáculos que surgen al construir la compañía.
En mi próxima columna les hablaré sobre la Protección de la Persona Clave.
Si quiere más información sobre los servicios y soluciones de Mary Oliva Wealth Protection Advisory pinche aquí.