Euronext ha anunciado el lanzamiento del Prospecto Común Europeo, una plantilla única y estandarizada para emisiones de acciones que representa un paso decisivo hacia una mayor integración de los mercados de capitales europeos. Esta iniciativa emblemática demuestra el compromiso de larga data de Euronext con la reducción de la fragmentación regulatoria, el aumento de la transparencia y el fomento de la inversión transfronteriza en Europa, según la entidad.
“Para mejorar la competitividad y la innovación a largo plazo en Europa, es esencial facilitar el acceso a los mercados de capitales europeos. La implementación total del Listing Act, que busca simplificar las normas europeas de cotización, no se espera hasta junio de 2026. Mientras tanto, existe una necesidad clara e inmediata de dinamizar la actividad de OPVs en Europa y competir a nivel global. Para responder a esta necesidad, Euronext comenzó a desarrollar el nuevo Prospecto Común Europeo en noviembre de 2024, tras la publicación del Listing Act”, han explicado desde la firma.
Como columna vertebral de la Unión del Ahorro y la Inversión, Euronext ha simplificado continuamente las normas de cotización, armonizando reglamentos para permitir que los emisores accedan a un único fondo de liquidez respaldado por su plataforma de negociación unificada, Optiq. Este nuevo prospecto, diseñado para su uso en todos los países de Euronext, cumple con la normativa vigente de la UE y ofrece beneficios inmediatos tanto para emisores como para inversores. Para garantizar un amplio respaldo e implementación práctica, Euronext contó con el apoyo de actores clave del mercado europeo, incluyendo banqueros, asesores legales, auditores, inversores y emisores.
Según detallan desde la entidad, el Prospecto Común Europeo supone una esperada armonización de la forma en que las empresas se presentan al mercado. Los emisores se beneficiarán de una plantilla simplificada y fácil de usar, que reduce significativamente la complejidad. Aunque la plantilla deberá ser presentada mediante el proceso regulatorio habitual, el nuevo prospecto común sustituye las 21 secciones anteriormente requeridas por un formato más sencillo de 11 secciones, haciendo que la preparación de un prospecto de cotización sea más rápida y eficiente. El uso del inglés como idioma preferente simplifica el proceso de redacción y favorece el acceso transfronterizo al capital.
Para los inversores, el prospecto aporta la tan necesaria consistencia y comparabilidad entre las jurisdicciones de la UE. Ya sea en Ámsterdam, Bruselas, Dublín, Lisboa, Milán, Oslo o París, los inversores podrán evaluar las ofertas con base en una estructura y lenguaje comunes. Esto facilitará la evaluación de oportunidades y permitirá tomar decisiones de inversión informadas. El objetivo es crear un prospecto claro, accesible y amigable para el inversor, que facilite la captación de capital más allá de las fronteras de la UE.
Sobre este lanzamiento, Stéphane Boujnah, CEO y presidente del Consejo de Administración de Euronext, declaró: «Europa no puede permitirse esperar. Se necesita acción por parte de los responsables políticos y reguladores europeos. Pero las iniciativas impulsadas por la industria desde abajo pueden lograr hitos de integración rápidamente. Este Prospecto Común Europeo no trata solo de alineación regulatoria, sino también de competitividad. A medida que los mercados globales evolucionan rápidamente, Europa debe garantizar que sus empresas cuenten con herramientas eficaces para acceder al capital. Al actuar ahora, Euronext ofrece una vía práctica para simplificar el acceso al capital, aumentar la confianza del inversor y dinamizar las OPVs en todo el continente. El Prospecto Común Europeo refleja las mejores prácticas globales y posiciona a los mercados europeos como más accesibles y atractivos tanto para emisores como para inversores internacionales”.
Por su parte, Charles-Henry Gaultier, director general de Lazard, dijo: «Esta nueva plantilla del Prospecto Común Europeo simplifica el acceso a los mercados públicos para empresas con ambiciones europeas, facilitando la participación de inversores transfronterizos. Tras el Listing Act, es un paso práctico para impulsar la actividad de OPVs en Europa y resalta el papel vital de los mercados de capitales en el crecimiento económico y la innovación”.
Por otro lado, Tim Stevens, socio de A&O Shearman, comentó: «Este es un paso importante en la dirección correcta. Un proceso de prospecto más sencillo y ágil permitirá a las empresas acceder con mayor eficacia a los mercados de capitales, atraer inversiones y fomentar el crecimiento en Europa”.
Camilla Iversen, socia de Advokatfirmaet BAHR, señaló: «Damos la bienvenida a esta iniciativa como una valiosa contribución hacia una integración más profunda entre los mercados de capitales de Noruega y el resto de Europa. Esta nueva estructura de plantilla para prospectos de OPV es un buen complemento que apoya a los emisores de acciones en Noruega, ofreciendo un punto de referencia útil para mejorar la consistencia y la accesibilidad en todo el EEE”.
Por último, Sigrid Ververken, abogada de Freshfields, agregó: «Al intentar simplificar el proceso de cotización y garantizar el cumplimiento de las normativas de la UE, el Prospecto Común Europeo aspira a desempeñar un papel crucial en el impulso de la actividad de OPVs y en el mantenimiento de la competitividad europea en el mercado global. Por ello, estamos orgullosos de contribuir al desarrollo de esta iniciativa”.
El nuevo prospecto ha sido compartido con el Colegio de Reguladores de Euronext y está disponible para su uso inmediato en todos los países Euronext. La plantilla ha sido diseñada para ser flexible y adaptable, asegurando su conformidad con la normativa actual y su capacidad para incorporar futuros cambios bajo el Listing Act, cuya entrada en vigor se espera para junio de 2026. Aunque su uso es opcional y los emisores pueden optar por otras plantillas previstas en el Reglamento de Prospectos, Euronext alienta firmemente a los emisores a adoptar este nuevo formato para aprovechar al máximo sus beneficios. Otros formatos –como el Prospecto de Crecimiento de la UE y el Prospecto de Ampliación– seguirán aplicándose según corresponda, concluyen desde la entidad.