Magical está calentando los motores para un 2025 redondo. Como parte de un plan de inversiones que sumaría nuevas startups latinoamericanas a su cartera, la aceleradora y fondo de inversión privado de venture capital de origen chileno se prepara para lanzar su tercer fondo de inversión este año.
La firma está apostando nuevamente por la innovación latinoamericana con su nuevo vehículo, según detallaron en un comunicado. Este fondo, Magical III, será financiado totalmente por inversionistas privados y tendrá un tamaño de 5 millones de dólares.
La primera mitad del fondo, informaron, está siendo invertida en 17 startups, con tickets de 125.000 dólares. La segunda etapa, por su parte, contempla una inversión follow on de entre 300.000 y 400.000 dólares en las mejores compañías de la cartera.
Para este año, la proyección de la firma es que invertirán 625.000 dólares en cinco starups de la región, sumándolas al portafolio durante el período.
“Somos ventanilla abierta, por lo que siempre estamos disponibles para conversar con founders que estén en etapa temprana buscando un socio para acompañarlo en su escalamiento”, comentó María Noel de la Paz, Acceleration Director de Magical.
Nuevos horizontes
Desde 2013 que la firma de capital de riesgo se dedica a invertir y acelerar a fundadores que están solucionando problemas críticos en América Latina, según recalcaron en su nota de prensa. Se enfocan en startups con una base tecnológica disruptiva. Han impulsado compañías de distintos sectores, como fintech, retail, minería, ciberseguridad y construcción, entre otros.
Actualmente, su fondo activo, Magical II, invierten 125.000 en compañías en etapa de expansión. Luego de invertir, la gestora trabaja en un diagnóstico en conjunto para visualizar desafíos y oportunidades y poder ejecutar un plan a medida de la empresa. Cuentan también con una comunidad de emprendedores, empresas y beneficios para apoyar en el crecimiento y experiencia de los fundadores de las startups.
“Este año hemos intensificado nuestro trabajo con las startups en las que hemos invertido a través de nuestro fondo Magical II. Nuestro objetivo no solo es invertir, sino también brindar un acompañamiento personalizado mediante una consultoría de negocios de seis meses, diseñada a la medida de las necesidades de cada founder, para apoyarlos en el proceso de escalar sus empresas”, explicó De la Paz.
Empresas de la cartera
En su natal Chile, Magical ha apostado por dos destacadas startups: Obralink y LicitaLAB.
Obralink está transformando la industria de la construcción mediante dispositivos IoT que automatizan procesos en grúas torre, aumentando tiempos y mejorando la eficiencia en una industria especialmente afectada en los últimos años. Por su parte, LicitaLAB es un software SaaS que, a través de analítica basada en machine learning y ciencia de datos, ayuda a los proveedores de portales de compras públicas a incrementar sus ventas al Estado.
Más allá de las fronteras del país andino, la firma de venture capital expandió su alcance con la startup mexicana Batech. Esta solución de seguridad empresarial utiliza inteligencia artificial para transformar cámaras convencionales en avanzados sistemas de vigilancia, ofreciendo una mayor seguridad y un aumento en la productividad.
Además, Magical sumó a la argentina Ualabee en 2024. Se trata de una compañía que ofrece una plataforma de movilidad urbana, presente en más de 30 ciudades. Su aplicación, similar a Waze, centraliza información de transporte público con un enfoque en sostenibilidad y eficiencia, resaltaron en la nota de prensa.
También invirtieron en Linnda, una plataforma colombiana diseñada para optimizar las operaciones de marketing digital y trade marketing, logrando reducir costos hasta en un 30%. Esta solución utiliza herramientas de inteligencia artificial y análisis de datos para ayudar a empresas de consumo masivo y distribuidores en la toma de decisiones.