El gestor emergente de inversiones alternativas con enfoque sistemático macro Astant Global Management se prepara para abrir su segunda ronda de recaudación de fondos, dirigida a asegurar compromisos de capital a largo plazo por parte de individuos de alto patrimonio (HNWIs) y destacados inversores institucionales en Europa y la región MENA. El enfoque de la firma se basa en la aplicación de metodologías de vanguardia en inteligencia artificial y aprendizaje automático, lo que permite el análisis de grandes volúmenes de datos y la resolución de desafíos en los mercados globales mediante modelos matemáticos rigurosos para generar oportunidades de inversión con alfa.
AGM apunta a una recaudación de 500 millones de euros para sus tres vehículos de inversión: Astant Pure Alpha, Astant Quant Fund y Astant Absolute Returns. Su perfil de inversores se centra en instituciones comprometidas con capitalizar oportunidades emergentes en los mercados privados y públicos: individuos de alto patrimonio, instituciones, asignadores de activos y fondos públicos. AGM se encuentra en negociaciones oficiales activas con instituciones de primer nivel en toda Europa y España.
Y presume de métricas clave: el rendimiento de su estrategia se refleja en una precisión del 69% por operación, lo que, sumado a un 100% de éxito en la predicción de tendencias del mercado, respalda una rentabilidad media anual del 20% en los últimos tres años. Su eficiencia se traduce en una volatilidad entre un 30% y un 40% menor respecto a los niveles estándar.
Con un profundo compromiso con el rendimiento y la innovación, AGM busca convertirse en un actor clave en la nueva era de la gestión de hegde funds. Cofundada por Marcos Agustín y Fahd El Ghorfi, Astant GM busca redefinir el panorama de las inversiones alternativas integrando modelos avanzados de inteligencia artificial y aprendizaje automático para mejorar tanto el análisis de mercados como las estrategias de asignación de capital. En el núcleo de su enfoque se encuentra Phoenix, el modelo de IA propietario de la firma, que combina aprendizaje profundo con técnicas estadísticas para analizar y adaptarse dinámicamente a una amplia gama de clases de activos: acciones, bonos, divisas y materias primas.
«La próxima ronda de capital en su vehículo representa un hito clave en la evolución y visión a largo plazo de Astant: construir una plataforma de próxima generación que combine inteligencia macro cuantitativa con la precisión y adaptabilidad impulsadas por la inteligencia artificial. Al incorporar IA en el nivel estadístico de sus modelos, Astant no solo apunta a generar retornos sobresalientes, sino también a ofrecer una sólida protección ante caídas y una gestión dinámica del riesgo, especialmente en un entorno macroeconómico global cada vez más complejo. A medida que crece el impulso, el posicionamiento diferenciado de Astant está atrayendo un interés institucional significativo, validando aún más su tesis de inversión basada en datos», explican desde la firma.
Un enfoque de inversión de nueva generación
En el núcleo del enfoque de AGM (Astant Global Management) se encuentra una dedicación constante a la innovación. Las estrategias cuantitativas impulsadas por inteligencia artificial de la firma le permiten procesar conjuntos de datos masivos a velocidades extraordinarias, identificando oportunidades y adaptándose a los cambios del mercado con precisión. A medida que los gestores de inversiones alternativas recurren cada vez más a tecnologías de IA para obtener una ventaja competitiva, la estrategia de Astant destaca el potencial de la inteligencia artificial para transformar los métodos tradicionales de inversión. “El uso de la IA en la inversión cuantitativa ya no es una tendencia emergente: es el futuro”, afirma el cofundador Fahd El Ghorfi.
“El enfoque de la firma consiste en usar la IA no solo como una herramienta, sino como un elemento fundamental de su estrategia. Se trata de aprovechar la tecnología para crear nuevas oportunidades en la gestión de activos. Creemos que este enfoque marcará un nuevo estándar en la gestión de activos alternativos”, comenta Marcos Agustín, cofundador de AGM.
Este enfoque, multiactivo, no solo optimiza los rendimientos, sino que también protege a los inversores ante cambios impredecibles del mercado. Así, AGM busca proporcionar un crecimiento sostenible a largo plazo, respaldado por sólidos rendimientos ajustados al riesgo. El compromiso de AGM con el poder de la IA generativa (GenAI) mejora aún más sus modelos cuantitativos y afina su capacidad predictiva, añaden en la entidad.
Contribución al ecosistema de innovación en España
En cuanto a la transformación digital, las estrategias de gestión de activos de AGM están potenciadas por inteligencia artificial y aprendizaje automático de última generación. Al abordar los mercados globales como problemas matemáticos complejos, la firma aspira a establecer un precedente en el sector financiero, alentando a otros emprendedores a aprovechar tecnologías avanzadas.
«Desde las primeras etapas de su creación, AGM se ha inspirado en el potencial dinámico de España dentro de su ecosistema emprendedor. Su recorrido pone en evidencia el potencial de los jóvenes innovadores para crear proyectos con impacto y basados en el valor, que no solo contribuyen al crecimiento económico de España, sino que también alinean el potencial del sistema español para promover y formar a los futuros emprendedores en serie», añaden.