Tras un 2024 en el que muchos inversores en renta fija se quedaron en la zona de confort de los fondos del mercado monetario, en 2025 el dinero se está desplazando por fin a otras clases de activos, y el high yield europeo es uno de los que más oportunidades ofrece. Como afirma Andrea Villani, responsable de High Income de Eurizon, con casi 20 años de experiencia: «Hoy en día, la recompensa por invertir en fondos del mercado monetario va a ser inferior a la inflación, lo que significa que van a perder dinero. El siguiente paso es pasar al crédito con grado de inversión, pero los rendimientos también están cayendo, y este crédito está más correlacionado con la deuda soberana, por lo que asignar dinero también a activos de alto rendimiento es una buena oportunidad para diversificar».
Dos estrategias para ganar exposición al alto rendimiento
Villani está a cargo del equipo que gestiona los fondos Eurizon Fund – Absolute High Yield y Eurizon Fund – Bond High Yield; el primero es más flexible, con un enfoque de rentabilidad total que se centra en la selección, apalancándose en el proceso de inversión del Eurizon Fund – Bond High Yield para elegir las mejores oportunidades del mercado al tiempo que ofrece una exposición de menor duración; este fondo cuenta actualmente con 461 millones bajo gestión a finales de febrero de 2025.
El segundo, que sí cuenta con un índice de referencia (el ICE BofA ML Global High Yield European Issuers), tiene unos activos de más de 3.600 millones de euros. “Gestionamos el fondo contra el índice, tomando posiciones fuertes con una alta convicción”, aclara el gestor. El universo de inversión está representado por bonos BB y B de emisores de alto rendimiento denominados en EUR, USD y GBP, con cobertura en euros. El fondo también puede invertir en AT1 y en papeles por debajo de B bajo; la posición en At1 representa actualmente el 10% de la cartera.
El primer paso que da siempre el equipo en la gestión de las estrategias es determinar en qué fase del ciclo nos encontramos. A partir de ahí, estudian en qué partes del mercado se encuentran las mejores rentabilidades o el mejor perfil de riesgo, con un análisis por sector que los lleva a desarrollar esa visión de alta convicción.
Villani explica que una de las mayores convicciones actuales del equipo proviene de la constatación de que hay sectores en los que el posicionamiento de los inversores es excesivamente pesimista, como el de los satélites, donde mantienen posiciones desde el año pasado. También mantienen exposición al sector automovilístico, “no porque sea la mejor industria, sino porque pensamos que las valoraciones son demasiado bajas y es una industria donde hay opcionalidad y posibilidad de ganar dinero”.
Desde sus respectivos lanzamientos en 2017 y 2000, ninguno de los fondos ha experimentado un impago en su cartera. El gestor explica que no hay magia en estos datos, sino un proceso de inversión muy disciplinado: “Invertimos por fundamentales, lo que a veces puede ser frustrante, porque requiere más tiempo, pero sirve para mantener el foco en lo importante”.
Los high yield europeos muestran su mejor cara
Villani insiste en varios momentos de su conversación con Funds Society en que el mercado europeo de alto rendimiento le parece hoy “realmente interesante”. No es el único que lo ve así, ya que afirma estar teniendo problemas para comprar “papel”, debido a la elevada demanda. “El mercado está lleno de gente con grandes convicciones, y de gente que cree que la volatilidad desaparecerá en algún momento”, añade.
Admite que el mercado actual es “menos atractivo que hace 18 meses”, debido a la compresión de los diferenciales, pero subraya que “son los fundamentales los que impulsan el rendimiento”, por lo que cree que “los rendimientos siguen siendo buenos” y prevé que continúe la compresión de los diferenciales. De hecho, los fundamentales y los rendimientos son dos de los tres pilares que sustentan la opinión del equipo de alto rendimiento de Eurizon, junto con los factores técnicos.
En cuanto a los fundamentales, el gestor afirma que las empresas europeas han demostrado ser más resistentes de lo previsto y que han recogido positivamente el efecto de una mayor inflación, lo que se ha reflejado en los beneficios. A esto añade la expectativa de que la tasa de morosidad -por debajo del 3% en Europa (según Moody’s Ratings, a 28 de febrero de 2025)- siga cayendo, gracias al trabajo de saneamiento de balances que están realizando muchas empresas europeas: “Vemos que el nivel de endeudamiento se está relajando y el efectivo en el balance está aumentando”.
De hecho, el gestor subraya que hoy en día “no hay problemas de refinanciación” y que el muro de vencimientos es actualmente “extremadamente benigno”. Señala que la demanda de financiación es bastante baja y, especialmente para los próximos dos años, afirma que “el apetito estará en el segmento BB, que es la mejor parte del mundo crediticio”.
Por último, el gestor también cree que los factores técnicos actuales ofrecen una perspectiva positiva, señalando que están entrando flujos en el high yield y que la mayoría de ellos proceden de fondos de vencimiento de renta fija: “Esto es muy bueno para la clase de activo, porque tienen un enfoque de comprar y mantener, lo que reduce la volatilidad”.
Villani admite que el universo del high yield se ha ido reduciendo en los últimos tiempos, y destaca como uno de los factores “la competencia con los préstamos apalancados (LBO)”, ya que considera que muchos inversores no están dimensionando bien este factor, aunque considera positivo su impacto en la dinámica de la oferta y la demanda. El experto advierte de que si el BCE sigue bajando los tipos, podría producirse un repunte de las fusiones y adquisiciones, lo que también aumentaría el volumen de LBO.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Comunicación de marketing relacionada con Eurizon Fund, un OICVM FCP de Luxemburgo y sus subfondos, Absolute High Yield y Bond High Yield. Dirigido exclusivamente a inversores profesionales de los países de la UE/EEE en los que el Fondo está registrado para su distribución, no a personas de EE.UU.
Antes de tomar cualquier decisión de inversión, lea el Folleto, el Documento de datos fundamentales (el “DFI”), así como el Reglamento de gestión y el último informe financiero anual o semestral disponible. El presente documento ha sido emitido por Eurizon Capital S.A., sociedad registrada en Luxemburgo con el número B.28536, con domicilio social en 28, boulevard Kockelscheuer, L-1821 Luxemburgo, y autorizada como sociedad gestora del Fondo.
El contenido de este documento, incluidas las opiniones, no constituye ningún tipo de asesoramiento jurídico, fiscal o de inversión. Las rentabilidades pasadas no predicen rentabilidades futuras. No se garantiza la consecución del objetivo de inversión ni el cumplimiento en el futuro de las previsiones mencionadas en el presente documento. El Fondo no goza de ninguna garantía de protección del capital.
Un resumen de sus derechos como inversor, incluidas las acciones comunes en caso de litigio a nivel nacional y de la UE, está disponible en una lengua oficial/autorizada en el país de registro en www.eurizoncapital.com/en/investors-rights.
Antes de tomar la decisión de invertir, considere también todas las características u objetivos ASG y lea la divulgación precontractual del SFDR disponible en la sección “Sustainability Disclosure” del sitio web: www.eurizoncapital.com.