El 64% de los estadounidenses son propensos a invertir, y la mayoría de los posibles inversores de 2025 pertenecen a la Generación Z y Millennial: representan el 55% frente al 42% de la Generación Pop, es decir la Generación X y los Baby Boomers+, según un informe de YouGov sobre tendencias de inversión en Estados Unidos en este año.
El estudio analiza en qué invierten los estadounidenses, explorando las diferencias generacionales, y deja ver también cuáles son los productos más demandados y los canales de inversión que marcan tendencia. El informe muestra claras diferencias entre los distintos rangos de edad.
Un dato interesante tiene que ver con el mundo cripto. El 83% de los inversores que conocen las criptodivisas las consideran una inversión de riesgo. Sin embargo, cada vez más estadounidenses invierten en criptomonedas. Esto es especialmente cierto entre los inversores de la Generación Z, que son casi 4 veces más propensos a poseer criptodivisas que a tener una cuenta de jubilación: el 42% de ellos posee cripto frente al 11% que tiene una cuenta de jubilación. A pesar de los riesgos percibidos, un 65% de la Generación Z tiene previsto invertir en criptomonedas en 2025.
Por su parte, los inversores millennials también son más propensos a poseer criptomonedas (36%) que a tener una cuenta de jubilación (34%). Por el contrario, el 64% de los Baby Boombers+ posee una cuenta de jubilación; en el caso de la Generación X, el porcentaje es del 52%. Estos últimos dos grupos etarios invierten el 24% (X) y el 8% (Baby Boombers) en criptos. Solo el 8% de los Z (tienen de 18 a 27 años de edad) invierte en fondos mutuos, frente al 44% de la generación de más de 60 años (Baby Boomer).
La falta de dinero (46%) es la principal razón por la que los inversores estadounidenses no invierten, más que las experiencias negativas (5%). Un dato no menor que se desprende del estudio es que el 15% está pagando deudas en lugar de invertir. Estos porcentajes se elevan al 24% y el 25% en el caso de la Generación X y los mayores de 60.
Por otro lado, algo más de la mitad de los inversores de la Generación del Baby Boom y de la Generación Silenciosa (51%) trabajan con un asesor financiero, frente al 32% de la Generación Z. Además, el 66% de los inversores de esta última generación considera los criterios ESG importantes a la hora de seleccionar un producto financiero. En el caso de los millenials, el porcentaje es del 63%, frente por ejemplo al 26% de los inversores de mayor edad (Baby Boomers+).
El 44% de los inversores estadounidenses utiliza bancos o cooperativas de crédito para adquirir sus inversiones; el 35% lo hace a través de brokers. Sin embargo, casi la mitad (48%) de la generación más joven (Z) utiliza en primer lugar exchanges de criptodivisas; los bancos aparecen en segundo lugar, con un 40%.
“Mientras que las diferentes etapas generacionales de la vida se correlacionan naturalmente con diferentes niveles de capital de inversión y apetito por el riesgo, estamos viendo que esta tendencia se materializa en torno a las criptodivisas. Las generaciones más jóvenes están especialmente deseosas de invertir de una manera más diversificada”, señaló en un comunicado Todd Dupey, vicepresidente senior de investigación de YouGov America.
El informe también señala que las plataformas inmobiliarias representan el canal de inversión más de moda para todas las generaciones, con una puntuación de crecimiento en 2025 de +10,2 para la Generación Z, +5,2 para los Millennials, +3,1 para Generación X y +0,5 para los inversores Baby Boomer+.