Schroders Capital, la división de mercados privados de Schroders, ha anunciado el nombramiento de Minal Patel como nueva responsable global de Infraestructuras. Según explica la gestora, desde este puesto de nueva creación, dirigirá el negocio global de infraestructuras de Schroders Capital y establecerá la estrategia global junto con el equipo directivo.
Desde la firma recuerdan que los cuatro pilares clave en los que Schroders Capital ofrece una gama diversificada de estrategias de inversión son private equity, deuda privada y crédito alternativo, inversión inmobiliaria e infraestructuras. En este sentido, destaca que el negocio de infraestructuras de la empresa comprende principalmente Schroders Greencoat, una gestora de infraestructuras renovables y de transición energética del mundo, con presencia en el Reino Unido, Europa, Estados Unidos y Asia.
Minal se incorporó a lo que anteriormente era Greencoat Capital en 2019 como socia y, más recientemente, ha supervisado los fondos para inversores institucionales, la estructuración de nuevas oportunidades de inversión y la ampliación de las relaciones con los inversores. Minal cuenta con 18 años de experiencia en inversiones en energías renovables en una amplia gama de tecnologías y proyectos. Comenzó su carrera en el sector de las energías renovables como prestamista y asesora de financiación de proyectos durante ocho años en el Bank o Tokyo Mitsubishi UFJ y el Royal Bank o Scotland. Antes de trabajar en Greencoat Capital, codirigió el equipo de infraestructuras medioambientales de Foresight.
Minal Patel, responsable global de Infraestructuras de Schroders Capital, ha declarado: “Estoy orgullosa del crecimiento que hemos logrado hasta ahora; los 430 activos renovables propiedad de fondos que gestionamos hoy generan energía suficiente para abastecer a 3,6 millones de hogares, lo que equivale a la demanda de la ciudad de Nueva York. Nos encontramos en una posición sólida de cara a los próximos 12 meses; contamos con vientos favorables en el sector, un repunte de las rentabilidades y un impulso positivo con inversores cada vez más atraídos por el espacio de las energías renovables y la transición energética. Este impulso quedó demostrado en los resultados del Estudio Global de Perspectivas del Inversor, que mostró que el 45% de los encuestados a nivel global tiene previsto aumentar sus asignaciones a la renta variable de infraestructuras renovables en los próximos 12 meses”.
En opinión de la nueva responsable global de Infraestructuras ha añadido, los inversores buscan ahora inversiones de mayor rentabilidad y nosotros estamos bien posicionados para ofrecerlas a nuestros clientes. «Hemos evolucionado nuestro negocio para buscar oportunidades en todo el espectro de activos en desarrollo, construcción y operación y plataformas de crecimiento en energías renovables tradicionales, así como en tecnologías de transición energética. Las energías renovables básicas han funcionado bien y siguen siendo una parte importante de nuestra oferta; además, esperamos que sigan siéndolo, ya que los inversores siguen valorando las inversiones con una fuerte exposición a la inflación. Nos hemos expandido a sectores más novedosos, como la calefacción urbana y el hidrógeno verde, y estamos estudiando los factores que impulsan la demanda asociados a la inteligencia artificial y los hiperescaladores, que creemos que presentarán oportunidades realmente interesantes. Este es un momento crucial para trabajar en infraestructuras y estoy entusiasmada de formar parte de un gran equipo, líder en la financiación de la transición energética”, añade .
A raíz de este nombramiento, Georg Wunderlin, consejero delegado de Schroders Capital, ha declarado: “Schroders Capital es un actor mundial clave en la inversión de mercados privados con grandes ambiciones de consolidar nuestra posición de liderazgo en infraestructuras de transición energética. El nombramiento de Minal refleja la sólida base de talento empresarial que tenemos dentro de nuestro negocio. Bajo el liderazgo de Minal, el equipo de Schroders Greencoat continuará trabajando en nuestra exitosa expansión en nuevas geografías, subsectores de la transición energética con potencial de ofrecer mayores rentabilidades, y nuevos segmentos de clientes, con el objetivo de convertirnos en el gestor de infraestructuras renovables de referencia en el sector”.
Schroders Greencoat obtuvo un número notable de logros el año pasado. Entre ellos, la adquisición, por parte de los fondos que gestiona, de la mayor cartera solar operativa comercializada en el Reino Unido para un grupo de inversores (incluidos cinco planes de pensiones de gobiernos locales) y la adjudicación por parte del gobierno británico de contratos para tres proyectos de hidrógeno, que suponen casi un tercio de toda la capacidad adjudicada en HAR1 (las Rondas de Asignación de Hidrógeno (HAR) son un mecanismo de financiación gubernamental para apoyar la producción de hidrógeno con bajas emisiones de carbono en todo el Reino Unido). La amplitud y profundidad de la capacidad de inversión y gestión de activos del equipo de Schroders Greencoat han sido decisivas para estos logros.
Schroders Greencoat también ha ampliado su oferta de productos para hacer frente a la creciente demanda de soluciones de inversión en transición energética con el lanzamiento de fondos de transición energética semilíquidos como el Schroder Capital Semi-Liquid Energy Transition y LTAF en Reino Unido. El interés de los clientes por las energías renovables básicas también se ha demostrado a través de la obtención de mandatos, como los planes de pensiones estatales de EE.UU., que buscan oportunidades en el mercado europeo.