El coste de los fondos de inversión se ha convertido en un tema de gran importancia en el contexto del proyecto de la Unión de los Mercados de Capitales (CMU, por sus siglas en inglés) y su objetivo de mejorar el acceso de los clientes minoristas a los mercados de capitales. Según destacan desde la Asociación Europea de Fondos y Gestión de Activos (Efama, por sus siglas en inglés), estudios recientes muestran que los costes de los fondos han ido disminuyendo de manera constante y que esta reducción está influenciada por el lanzamiento de nuevos fondos más baratos en el mercado, así como que los fondos de mayor tamaño tienen costes más bajos que los fondos más pequeños.
Sin embargo, desde esta organización advierten de que falta una comparación equivalente del coste de los fondos mutuos de EE.UU. y los UCITS en el último informe de ESMA. El documento al que hacen referencia ha sido recientemente publicado y analiza los costes y el rendimiento de los productos de inversión minorista en la UE. En él, ESMA afirma que existen “diferencias sustanciales en el nivel de costes de los fondos entre la UE y EE.UU.”.
“En su comunicado de prensa adjunto, ESMA destaca que las ineficiencias del mercado reveladas por este mayor nivel de costes muestran la necesidad de centrarse en la competitividad de los mercados de la UE, dentro de una futura Unión de Ahorro e Inversión”, apuntan desde Efama. Una afirmación con la que no están de acuerdo, dado que según su propia investigación, los fondos mutuos de EE.UU. no son necesariamente más baratos que los UCITS.
Dos argumentos
El argumento de Efama se sostiene en su informe Market Insights publicado en marzo de 2024. Según señala, sus conclusiones mostraron que el coste medio simple del producto de los UCITS de renta variable, tanto activos como pasivos (índices y ETF), es decir, el precio pagado por los inversores minoristas excluyendo los costes de distribución y asesoramiento, fue del 1,04 % y 0,27 %, respectivamente, a finales de 2022. “Por otro lado, el coste medio simple del producto de los fondos de renta variable de EE.UU. a finales de 2023 fue del 1,14 % para los fondos mutuos activos, 0,55 % para los fondos mutuos indexados y 0,47 % para los ETF indexados”, indican.
Además, en otro informe de Market Insights, encontraron que el coste medio simple de propiedad de los UCITS transfronterizos gestionados activamente fue del 1,68 % para clientes minoristas que utilizaron canales de distribución basados en asesoramiento en 2020. “Nuestro análisis muestra que el coste de propiedad de los fondos gestionados activamente a largo plazo en EE.UU. solo sería inferior al de los UCITS minoristas si la comisión cobrada por los profesionales que ofrecen asesoramiento y recomendaciones de inversión fuera inferior al 0,59% anual”, sostiene.
Sin embargo, sí reconocen que el coste medio ponderado por activos de los fondos mutuos de EE.UU. es significativamente menor que el de los UCITS: 0,65 % para los fondos activos y 0,05 % para los fondos mutuos de renta variable indexados. Efama explica que esta diferencia de costes se debe en gran medida al hecho de que muchos fondos mutuos en EE.UU. se utilizan para el ahorro para la jubilación. Según el ICI Fact Book, casi el 50 % de todos los activos en fondos mutuos —un total de 11,9 billones de dólares a finales de 2023— estaban invertidos en planes de contribución definida patrocinados por empleadores (como los planes 401(k)) y cuentas de jubilación individuales (IRAs).
Efama explica que los fondos mutuos dentro de los planes de ahorro para la jubilación suelen tener costes más bajos que los disponibles para los inversores minoristas en los bancos. “Estos planes agrupan a un gran número de participantes, lo que les permite acceder a clases de participaciones institucionales con ratios de gastos más bajos que los fondos minoristas. Además, los planes de gran tamaño tienen un mayor poder de negociación para obtener comisiones más bajas de los gestores de activos, lo que a menudo se traduce en la selección de opciones de menor coste, como los fondos indexados de gestión pasiva”, comentan en su comunicado de prensa.
Para Efama la conclusión principal es que todo esto demuestra la importancia de comparar estructuras de costes y contextos verdaderamente equiparables al evaluar los costes de los UCITS y los fondos mutuos de EE.UU. “A menudo se afirma que los fondos mutuos de EE.UU. son sistemáticamente más baratos que los UCITS, citando su mayor tamaño como una razón clave de las diferencias de costes. Sin embargo, un análisis más detallado pone de relieve la importancia de comparar clases de participaciones similares y de diferenciar entre los costes del producto y el coste total de propiedad. Este enfoque ofrece una comprensión más matizada y precisa de la situación, proporcionando una perspectiva muy diferente”, añade Tanguy van de Werve, director general de Efama.