Cuando Administradora Americana de Inversiones SA (AAISA) –la matriz que agrupa a todos los negocios del grupo Habitat fuera de la AFP en Chile– decidió entrar al negocio de administración de fondos chileno, hace unos tres años, lo hizo adquiriendo la estructura de la AGF de la chilena Nevasa y rebautizándola como Prudential AGF. Ahora, esta relación se está profundizando, luego de que AAISA anunciara la compra de la corredora de Nevasa.
En un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el grupo financiero regional informó la firma de un memorándum de entendimiento para adquirir la compañía –a través de su filial Habitat Andina– con los accionistas de NevasaCorp. El objetivo es adquirir el 67% de las acciones de la empresa.
Así, el acuerdo incluye a Nevasa Corredores de Bolsa, los fondos de inversión privados de la firma, los fondos que administra la gestora NVS AGF –creada tras la venta de Nevasa AGF– y otros servicios que ofrece el grupo financiero.
Desde AAISA calificaron esta operación como “estratégica para fortalecer su posición en el mercado financiero” en un comunicado de prensa posterior. El objetico principal es “potenciar las actividades de administración y distribución de fondos mutuos que AAISA realiza a través de Prudential AGF, al tiempo que diversifica su portafolio con los negocios que aportará NevasaCorp”. En ese sentido, enfatizaron en que la complementariedad de las distintas unidades de negocios permitirá generar “sinergias significativas”.
Los detalles de la operación
La transacción está sujeta a las autorizaciones regulatorias de rigor, pero en AAISA esperan que se concrete en los próximos meses. Antes del 30 de abril de 2025, según especificaron en su hecho esencial.
De concretarse, dos de los actuales accionistas mantendrán el 33% restante de la propiedad. Además, la presidencia y la gerencia general de NevasaCorp seguirán siendo ocupadas por las personas que actualmente desempeñan esos roles, detallaron. Ellos son Eduardo Muñoz y Ramiro Fernández, respectivamente, según consigna su página web.
El acuerdo contempla la adquisición de las acciones equivalentes al 42,42% del total de las acciones de Nevasa a esta fecha, a un precio total de 3.750 millones de pesos (3,9 millones de dólares). Además, se llevará a cabo un aumento de capital de Nevasa, donde AAISA suscribirá acciones hasta alcanzar el 67% del total de la propiedad, a un precio de suscripción total de cerca de 6.585 millones de pesos (6,9 millones de dólares). Eso llevaría el total de la transacción a 10.335 millones de pesos (10,8 millones de dólares).
Hay otro aspecto relevante del negocio, recalcaron. Previo a todo esto, una reorganización sacará a NVS AGF –no así sus fondos– del holding de Nevasa, por lo que no será parte de esta transacción.
Fortaleciendo la operación regional
“Esta operación fortalecerá nuestra posición en productos de ahorro e inversión, ampliando las capacidades del grupo hacia actividades complementarias que aceleran nuestro crecimiento a largo plazo”, señaló David Gallagher, gerente general de AAISA, en la nota de prensa.
El holding financiero controlado por Inversiones La Construcción (ILC) –brazo financiero de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC)– y la casa de inversiones internacional Prudential lleva unos años expandiendo su alcance. Actualmente, tienen AFPs en Perú y Colombia (Habitat Perú y Colfondos, respectivamente); gestoras de fondos en Chile y Perú (Prudential AGF y Prudential SAF); y Andina Vida, una aseguradora que crearon de cero en Colombia.
Fundada en 1989, Nevasa administra aproximadamente 1.000 millones de dólares en un amplio abanico de productos y servicios financieros, incluyendo corretaje de acciones, administración de fondos y servicios de asesoría financiera, dirigidos tanto a individuos como a empresas.
Para Fernández, el gerente general de NevasaCorp: “Esta operación consolida nuestros más de 30 años de trayectoria, y marca el inicio de una nueva etapa junto a un grupo con vasta experiencia en el mercado financiero”, indicó en la nota de prensa.