Manuel Alonso, director comercial de OVB España, explica las razones por las cuales es imprescindible invertir los ahorros. En primer lugar, recuerda que hay que entender que «invertir no es tan complicado como parece» y que «hay que definir los objetivos» antes de dar el primer paso como inversor. También resalta la importancia de realizar aportaciones periódicas a las inversiones.
¿Por qué hay que invertir los ahorros?
Invertir no es un lujo reservado a grandes fortunas, sino una herramienta al alcance de todos para proteger y hacer crecer nuestro dinero. En un contexto económico donde la inflación erosiona el poder adquisitivo, mantener los ahorros estáticos significa perder valor. Invertir, en cambio, permite combatir esta pérdida y avanzar hacia nuestras metas financieras, ya sea a corto, medio o largo plazo.
¿Qué consejos da para empezar a invertir?
El primer paso es entender que invertir no es tan complicado como parece. Define tus objetivos: ¿para qué quieres invertir y en qué plazo? A partir de ahí, diversifica para reducir riesgos y comienza con aportaciones regulares, que suavizan los altibajos del mercado. Familiarízate con instrumentos básicos como los fondos de inversión, que ofrecen una forma accesible y diversificada de empezar. Y si tienes dudas, consulta a un asesor financiero que te guíe en función de tu perfil y objetivos.
¿Se invierte igual a lo largo de la vida? ¿Es necesario cambiar de estrategias?
No, las estrategias deben evolucionar según tus necesidades y etapa de vida. Por ejemplo, al inicio de tu carrera puedes optar por inversiones de mayor riesgo, como fondos de renta variable, que ofrecen más potencial de crecimiento. Sin embargo, a medida que te acercas a tus objetivos —como la jubilación— es recomendable buscar estabilidad con fondos más conservadores. La clave está en ajustar tu estrategia al horizonte temporal y tu tolerancia al riesgo.
¿Con qué frecuencia hay que hacer aportaciones a las distintas inversiones?
Realizar aportaciones periódicas, como mensuales o trimestrales, es una de las estrategias más efectivas. Este método, conocido como «coste promedio», ayuda a reducir el impacto de la volatilidad del mercado, ya que compras más participaciones cuando los precios bajan y menos cuando suben. Además, fomenta la disciplina y el hábito de invertir de forma constante.
¿Qué aporta un asesor financiero a la rentabilidad de las inversiones?
Un asesor financiero ofrece experiencia y un enfoque personalizado que te ayuda a tomar decisiones informadas. Te orienta para diversificar correctamente, optimizar el rendimiento según tu perfil de riesgo y evitar errores comunes, como invertir impulsivamente o ignorar aspectos fiscales. En resumen, un asesor no solo mejora la rentabilidad de tus inversiones, sino que también aporta tranquilidad y confianza en tu estrategia.