DORA generará más confianza en bancos, aseguradoras, gestoras y bancas privadas pero las entidades tendrán que lidiar con costes, sanciones y el paso del tiempo

El análisis de los expertos

Fecha:

Pixabay CC0 Public DomainDe arriba a abajo, y de izquierda a derecha, Félix Rodríguez (Triodos Bank NV SE), María Luisa Paradinas (Innova-tsn) y José Antonio Lozano (Tokiot).

Autor: Alicia Miguel Serrano

"Las gestoras de activos deberán garantizar la continuidad operativa mediante pruebas periódicas de recuperación, mientras que la banca privada tendrá que demostrar altos estándares de seguridad para mantener la confianza de sus clientes más exigentes"

"Destacaría dos oportunidades principalmente: la confianza con los clientes y la ventaja competitiva que supone fortalecer la seguridad y la innovación"

"El tamaño, el conocimiento y las capacidades, los recursos disponibles, el músculo económico que marca la capacidad de inversión, así como los recursos organizativos, técnicos y financieros de cada entidad tendrán un efecto directo en el éxito de la implementación de DORA"

"Los métodos de fraude y las modalidades de ciberataques evolucionan constantemente, con los atacantes desarrollando nuevas estrategias. A largo plazo, solo un enfoque basado en la supervisión constante y la innovación continua permitirá alcanzar y mantener el nivel de seguridad requerido"