finReg360 se ha adherido a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, una iniciativa liderada por la Real Academia Española (RAE) que tiene como objetivo promover un lenguaje claro y accesible en los documentos y comunicados que realicen las entidades públicas y privadas a los ciudadanos.
En concreto, esta red busca establecer estándares del lenguaje que estén consensuados por la RAE y sus academias asociadas, con el propósito de facilitar la comprensión de normas y documentos públicos, así como de las comunicaciones privadas.
Desde su nacimiento, finReg360 asegura que tuvo claro que debía prestar atención a su principal herramienta de trabajo: la lengua, el español. Muy pronto, su equipo contó con una unidad de edición, compuesta por filólogos, para ayudarle a mejorar la calidad de sus mensajes escritos en la web, en los informes, en las colaboraciones con los medios.
Las normas y lo que de ellas bebe —contratos, acuerdos, políticas— suelen estar escritas con un lenguaje difícil de entender. Ayudar a sus clientes a encontrar oportunidades en el necesario cumplimiento de la norma, situarse en la realidad de cada uno, transmitirle sus ideas y recomendaciones, requería hacerlo en un lenguaje más cercano y claro, sin perder precisión; más sencillo y breve, sin ignorar la complejidad normativa.
Con ese enfoque, finReg360 lleva ayudando a varias entidades financieras a adaptarse a la normativa de accesibilidad que será exigible a partir de junio de 2025, que incluye rebajar la complejidad de los documentos con los que se relacionan con sus clientes. En concreto la nueva normativa exige que la documentación pre, pos y contractual no superen el Nivel B2 del Marco de Referencia para las Lenguas Europeas.
La Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, sobre todo a partir de su I Convención en mayo de 2024, fue una buena noticia para todos los que defendían la necesidad de un lenguaje más claro en los documentos que se elaboran y el derecho de las personas a las que se dirigen a comprenderlos. finReg360 se adhirió a la Red, como otras instituciones públicas y entidades privadas, como expresión de continuidad de su compromiso de utilizar y promover el uso del lenguaje claro y accesible en los documentos e iniciativas en los que participe.