El grupo industrial y de infraestructuras Tesys decidió implicarse en el mundo de la inversión en los años 90 pero no fue hasta 2020 cuando dio el giro hacia la profesionalización, institucionalizando sus actividades y montando una EAF para asesorar un fondo que, más allá de la gestión del patrimonio familiar, ha abierto las puertas a inversiones de terceros. Así nació Tesys Internacional FI, que seguirá creciendo en rentabilidad, partícipes y patrimonio. Próximamente, según cuenta Antonio Fernández Quesada, director de inversiones de Tesys Activos Financieros EAF, en esta entrevista exclusiva con Funds Society, tendrá pronto un acompañante: dispondrá de otro fondo que complementará esa estrategia. Para poder llevar a cabo sus planes, la entidad está en pleno proceso de transformación y está trabajando en una estructura jurídica más completa para ofrecer mayor transparencia y confianza de los partícipes.
Desde marzo de 2022, Fernández Quesada gestiona la cartera de inversión del holding familiar Grupo Tesys. Antes fue analista de riesgo de crédito del Banco Santander, responsable de operaciones en la gestora Metagestión y analista de inversiones en JB Gestión Patrimonial.
Me gustaría hacer balance de la actividad de la EAF: ¿cómo surge el proyecto y para qué actividad: la función principal es el asesoramiento a clientes o desde el principio planteáis que queréis asesorar vehículos de inversión?
El proyecto de Tesys Activos Financieros surge como una evolución natural dentro del Grupo Tesys, una organización con raíces empresariales e históricamente dedicada a la construcción de obra civil, energías renovables, inmobiliaria y concesiones de infraestructuras; así como también a la venta de combustible a través de redes de servicio automatizadas. Desde sus inicios, se ha sido consciente de la necesidad de invertir la caja generada por los negocios principales, lo que ha dado un expertise financiero al grupo. Según relata César Sala, presidente del grupo, la necesidad de canalizar la liquidez generada por sus actividades empresariales llevó, desde los años 90, a una profunda implicación en el mundo de la inversión.
Sin embargo, el giro hacia la profesionalización comenzó en 2020, cuando el grupo decidió institucionalizar sus actividades. Tras un exhaustivo proceso de selección que incluyó decenas de entrevistas, me incorporé al equipo como director de inversiones en marzo de 2022, marcando el inicio de un enfoque más ambicioso: no solo gestionar el patrimonio familiar, sino abrir las puertas a terceros a través del fondo Tesys Internacional FI.
Desde un primer momento, el objetivo no era limitarse al asesoramiento del propio grupo empresarial, sino dar un paso más y estructurar un vehículo de inversión colectiva que reflejara la filosofía del grupo. Este enfoque culminó con la creación de Tesys Internacional FI en 2023, un fondo de inversión que en su primer año lleva varias semanas liderando los principales rankings de fondos de renta variable global, con una rentabilidad en poco más de un año de alrededor de un 59%. Además, los promotores son también los principales inversores, confiando plenamente en la obtención de excelentes rentabilidades a largo plazo.
Asesoráis el fondo Tesys Internacional, de la mano de Andbank… ¿cuáles son sus claves de inversión? ¿Por qué os centráis en compañías de alta calidad y qué importancia tiene el factor precio a la hora de invertir?
El fondo Tesys Internacional no se encasilla bajo etiquetas específicas. Puede invertir en cualquier compañía, aunque sí tiene un sesgo hacia la calidad, prefiriendo estas empresas frente a otras. Su enfoque es claro: invertir allí donde encontremos valor, sin restricciones geográficas, sectoriales o por tamaño de empresa, con una filosofía centrada en el largo plazo y la generación sostenible de valor.
Para Tesys Internacional, la calidad no es un término genérico, sino un conjunto de características específicas: ingresos recurrentes, posiciones financieras sólidas, elevados retornos sobre el capital empleado (ROCE), capacidad de generación de caja creciente y, sobre todo, ventajas competitivas duraderas.
La disciplina en el precio también juega un papel fundamental. Aunque priorizamos la adquisición de negocios sólidos, nos aseguramos de no sobrepagar, buscando siempre una relación óptima entre calidad y valor. En este enfoque, el tiempo se convierte en un aliado: apostamos por empresas cuya generación de valor se multiplique con los años, evitando las trampas de compañías de menor calidad o con ventajas competitivas limitadas. Con esta estrategia, buscamos construir una cartera resistente y diversificada que pueda hacer frente a cualquier entorno, y sea rentable para sus partícipes.
La apuesta por las firmas tecnológicas es clara… pero ¿seguirá en 2025? ¿No veis valoraciones excesivas en el sector?
Nadie puede predecir qué hará el mercado en un año, y en Tesys no buscamos hacerlo ni tomar decisiones a corto plazo. Por eso, el fondo se centra en el largo plazo, donde identificamos oportunidades en diversas industrias, incluyendo la tecnología, en la que a las compañías les dé tiempo de generar valor y crecer. A menudo la tecnología se considera un sector único, pero esta ofrece, en realidad, una notable diversidad de modelos de negocio y áreas de especialización.
Por ejemplo, Paycom, Salesforce e Intuit están profundamente vinculadas al software empresarial, aunque se enfocan en nichos distintos como la gestión de recursos humanos, el área de ventas y las soluciones contables y fiscales, entre otras áreas. Shopify y Apple, por otro lado, se sitúan en el ámbito del comercio electrónico y los dispositivos tecnológicos de consumo. Empresas como Microsoft y Amazon lideran la innovación en áreas clave como la nube, el comercio electrónico y la inteligencia artificial, mientras que Constellation Software adopta un enfoque único centrado en la adquisición de negocios de software nicho. Dentro de un sector como la tecnología, es posible diversificar y construir una cartera robusta. El sector tecnológico tiene un peso del 42% en la cartera.
En Tesys Internacional también invertimos en compañías líderes de otros sectores, como Berkshire Hathaway, el holding de Warren Buffett; UnitedHealth, la mayor aseguradora de Estados Unidos; Vertex Pharmaceuticals, especializada en tratamientos innovadores; LVMH, el gigante del lujo; y Ulta Beauty, referente en el retail de belleza.
Esta estrategia de convicción en las mejores ideas, en la actualidad combina una exposición diversificada a la tecnología con inversiones en otros sectores sólidos, y refleja la filosofía del fondo: construir una cartera equilibrada y de calidad, diseñada para capturar valor en el tiempo, sin depender de predicciones a corto plazo.
Con la llegada de Trump, y las perspectivas de 2025, ¿planteáis hacer cambios significativos en la cartera?
La llegada de un nuevo presidente o cualquier otro acontecimiento relevante en el mercado no cambia nuestro enfoque de inversión. El fondo cuenta con una cartera diseñada para ser robusta ante distintos entornos de mercado, lo que nos permite sentirnos cómodos independientemente del panorama político o económico. Esta fortaleza quedó demostrada durante la pandemia, un periodo en el que las empresas seleccionadas no solo resistieron de manera sobresaliente, sino que muchas salieron reforzadas. Invertimos de manera empresarial y con una visión a largo plazo, buscando aprovechar la capacidad de las compañías para generar valor con el tiempo.
Aunque el fondo mantiene este enfoque centrado en la calidad y el largo plazo, también busca aprovechar la volatilidad en el mercado para desbloquear valor en beneficio de sus partícipes, con rebalanceos de pesos cuando sean necesarios.
¿Cómo está siendo la acogida por parte de los inversores españoles? ¿Qué planes de negocio y patrimonio tenéis para el fondo?
Tesys Internacional es un fondo relativamente joven, con un año y tres meses desde su lanzamiento, que está captando cada vez más la atención de los inversores que empiezan a seguirlo debido a sus excelentes rentabilidades conseguidas hasta la fecha. Lo más importante es estar alineado y ver el fondo como un vehículo de ahorro a largo plazo, de acumulación y generación de patrimonio. Confiamos en que dentro de 10 años tendremos muchas alegrías y trabajamos fuertemente para conseguirlo.
Para ello, es importante entender que un inversor no debería estar comprando y vendiendo todo el tiempo, o esperando al mejor o peor momento para invertir intentando cronometrar al mercado, porque en ese caso no le irá bien. Lo importante, al igual que el equipo de Tesys hace, es estar invertidos y no hacer nada siempre que se entienda donde se está invirtiendo y cómo se busca generar valor. De hacer algo más si se confía en la gestión y para acumular más patrimonio a largo plazo sería tener suscripciones periódicas y hacer aportaciones extraordinarias en las caídas. Esto aplica no solo a Tesys Internacional, sino en cualquier activo real en el que se entienda la estrategia y uno se sienta cómodo. Raro es que vaya mal en diez o 15 años haciendo esto de manera consistente.
Respecto al futuro, a pesar de estar en máximos, somos optimistas y vemos un potencial de revalorización del 110% a largo plazo. Desde Tesys buscamos seguir ofreciendo rentabilidades de doble dígito en el futuro, aunque estas, y como es lógico en la renta variable, no estarán exentas de las inevitables correcciones de los mercados, que se usarán desde el fondo para rotar hacia las mejores ideas de cada momento.
Planes de futuro: ¿planteáis lanzar más vehículos?
Los próximos pasos de Tesys Activos Financieros EAF son, además de seguir creciendo en rentabilidad, partícipes y patrimonio, en disponer de otro fondo que complemente la estrategia de Tesys Internacional. Estamos definiendo esta estrategia que comunicaremos en los próximos meses.