Los fondos privados de pensiones de Colombia acumularon una pérdida de 4,9 billones de pesos en el primer semestre. Sin embargo y pese a que los datos de la primera mitad del año no sonrieron a los fondos de pensiones hay que tener en cuenta que en el último año y en el acumulado histórico, los datos son claves en el comportamiento del saldo del ahorro pensional de más de 11,2 millones de colombianos.
La Superintendencia Financiera de Colombia dio a conocer este miércoles las cifras del sistema, unos resultados que ponen de manifiesto que a pesar de la desvalorización de los últimos meses, los fondos reportan beneficios en el último año. En este sentido, subraya que la rentabilidad para los ahorradores de fondos de pensiones ascendió a 6,8 billones de dólares. A junio de este año, el ahorro consolidado de los afiliados ascendió a 124,6 billones de pesos.
Las cifras del sistema indican que solo en el último año, incluido el periodo en el que las inversiones en títulos de deuda de la Nación (TES) se desvalorizaron al alcanzar tasas por encima del 7%, las ganancias del ahorro pensional superaron los 6,8 billones de pesos. Además, sólo en julio ganaron 1,5 billones.
En este sentido, Asofondos, la asociación de las administradoras de pensiones, recalcó que de junio de 2012 a junio de este año, los fondos obtuvieron una rentabilidad real del 3,8%, que se eleva al 7,9% si se tienen en cuenta los últimos cuatro años.
Asimismo, Asofondos indica que de los 125 billones de pesos administrados por las AFP, al menos 80 billones corresponden a los rendimientos generados por las inversiones realizadas en el mercado desde su creación en 1994, lo que indica una rentabilidad promedio histórica del 9% real.
Si quiere conocer todos los datos de la Superintendencia consulte el archivo adjunto.